Allí estas tú, leyendo sobre nutrición, siguiendo las cuentas de Instagram de mujeres fit , sanas, que comparten sus secretos, sus recetas... Allí estas tú, entregada al deporte, aprendiendo a amar las pesas , corriendo al estilo Usain Bolt (estamos exagerando), y sin embargo, algo falla. Tu objetivo parece más lejano que nunca, sientes que tienes un estilo de vida sano, entonces ¿qué pasa?
A veces tenemos pequeños hábitos tan arraigados, que nos boicotean nuestro intento por ser más saludables.
Lo cierto es que hay muchas cosas que ingerimos o hacemos que nos engordan o desregulan los balances químicos del cuerpo, pero hay 5 hábitos que son los peores a la hora de mantener una vida saludable.
Estos hábitos según Sacha Fitness, la entrenadora e influencer, son terribles para la salud.
- Fumar
Más allá de aumentar las probabilidades de padecer cáncer , los daños que producen a todo el sistema respiratorio (incluyendo el corazón, la piel y el cerebro) son terribles. Además reduce tu capacidad pulmonar, por lo que tienes menos resistencia a la hora de practicar cualquier deporte.
Vídeo. 8 hábitos para adelgazar /
- Beber en exceso
Cuando la bebida deja de ser casual, los efectos negativos que genera en el cuerpo se acentúan. El alcohol lleva al cuerpo a un estado de deshidratación que puede terminar en pancreatitis aguda, cirrosis o incluso afectar el ritmo cardíaco. Como si fuera poco, el alcohol también afecta tu metabolismo haciendo que se ralentice, lo que aumenta la absorción de grasas.
- Comer inadecuadamente
Esto incluye saltarse las comidas , comer hasta reventar o hacerlo muy rápido, alimentarse con comida rápida, no comer balanceadamente, no consumir lo suficiente, e incluso comer a distintas horas. Comer inadecuadamente podría ser una de las principales razones de la obesidad en muchos casos. Aprende a llevar una rutina alimenticia saludable. Coloca una alarma que te recuerde comer a tus horas, mide tus comidas, lleva un registro de tus macronutrientes; "recuerda que somos lo que comemos".
- No dormir lo suficiente
La falta de sueño incrementa el riesgo de sufrir un derrame cerebral, diabetes, un infarto e hipertensión (entre otros problemas del corazón). También aumenta el apetito, desregula los procesos hormonales del cuerpo, deteriora los huesos y afecta la memoria. Hay estudios que aseguran que quienes duermen menos de 7 horas tienen una esperanza de vida más corta.
- No tomar suficiente agua
Los dolores en las articulaciones, la migraña, la hipertensión, los problemas en los riñones e incluso la obesidad pueden ser causados por la falta de agua en el cuerpo. La falta de hidratación ralentiza tu metabolismo.