
El ejercicio favorito de Marta Sánchez para tonificar sus brazos.
El ejercicio favorito de Marta Sánchez para tonificar sus brazos.
La cantante Marta Sánchez siempre ha tenido un cuerpo muy trabajado, algo que continúa igual ahora que cuenta con 57 primaveras a sus espaldas. Una de las partes que más nos llaman la atención son sus brazos que fortalece con mimo, al iguel que la reina Letizia y Victoria Beckham , demostrándonos que la edad no es un problema si dedicas tiempo a tus entrenamientos.
Y después de ver el vídeo que la antigua cantante de Olé Olé ha mostrado en su Instagram, no nos extraña que sus brazos sean la envidia de todas nosotras. Ella los trabaja con unas gomas elásticas con agarre, una de las herramientas fitness más económicas y efectivas para trabajar diversas partes de nuestro cuerpo.
Las gomas elásticas, también conocidas como bandas elásticas, se emplean con el objetivo de aumentar la musculatura o para la recuperación funcional de una lesión. Los beneficios son muy variados ya que existen diferentes tipos de gomas cuya función es diferente. Las hay para tonificar, para fortalecer o para estirar tu cuerpo con diferentes intensidades, convirtiéndolas en una herramienta muy versátil que te ayudará a trabajar la resistencia, la fuerza y que te permitirá quemar calorías.
Estos son sus principales beneficios:
- Permiten trabajar todos los grupos musculares, dependiendo de en qué parte de tu anatomía las uses.
- Cuentan con diferentes intensidades según su tu forma física u objetivo.
- Puedes usarlas en cualquier lugar, ya que son fáciles de transportar y guardar.
- Trabajan la musculatura en distintos ángulos, dependiendo del ejercicio que elijas.
- Son imprescindibles para recuperarte después de una lesión.
- Permiten intensificar diversos ejercicios realizados con peso corporal como flexiones, sentadillas o zancadas.
- También pueden reducir la intensidad de otros ejercicios para ayudarte a hacerlos cuando tu musculatura todavía no está muy trabajada, como por ejemmplo con las dominadas.
Las gomas elásticas se pueden clasificar de dos formas: atendiendo a su resistencia o a su forma. Para entender su nivel de resistencia, que está directamente relacionada con la intensidad que queramos aplicar al ejercicio, será de diferentes colores, siendo los más claros los menos resistentes y los más intensos los más resistentes.
Y en cuanto a la forma de las gomas elásticas hay varios tipos y cada una sirve para un tipo de entrenamiento diferente:
- Bandas elásticas de goma: este es el modelo más habitual y se trata de una tira de goma abierta que se puede usar en diferentes tipos de ejercicios.
- Mini bands: son unas bandas elásticas de pequeño tamaño y cerradas que se usan, por ejemplo, para ejercicios de glúteos como las sentadillas.
- Goma elástica con asas de plástico: estas son las que usa Marta Sánchez y cuenta con unas agarraderas para que el trabajo sea más sencillo.
Marta Sánchez ejercitando sus brazos con unas bandas elásticas con agarre. /
- Goma elástica para CrossFit: son bandas circulares que tienen una gran resistencia y se utilizan para trabajo de fuerza.
- Goma elástica en forma de 8: es similar a la goma con asas y se trata de dos gomas circulares con asa unidas en el centro. Se suelen utilizar para ejercitar miembros superiores.
Cómo se hace: sientate en una silla con los pies abiertos y coloca un extremo de la banda de resistencia debajo del pie izquierdo, sosteniendo el otro extremo con la mano derecha, mientras descansa el codo derecho sobre el muslo derecho. El brazo debería formar un ángulo de 90 grados con la banda ya tensa antes de hacer una flexión de bíceps tirando de la mano derecha hacia el hombro derecho.
Cómo se hace: sitúate de pie con los pies separados a la anchura de las caderas y sosten un extremo de la banda de resistencia en cada mano. Levanta los brazos rectos a la altura del pecho, con las palmas hacia abajo y con las manos separadas la anchura de los hombros. Ahora separa la banda, extendiendo los brazos a ambos lados pero manteniéndolos siempre a la misma altura y vuelve a la posición inicial.
Cómo se hace: colócate de pie con los pies separados a la anchura de las caderas y sostén un extremo de la banda con cada mano. Levanta ambas manos a la altura del pecho y extiende el brazo izquierdo hacia el lado izquierdo, manteniendo la mano derecha a la altura del esternón. Ahora tira de la mano derecha hacia la derecha alejándola del brazo izquierdo, como si tiraras una flecha hacia atrás en un arco. Vuelve a la posición inicial.
Cómo se hace: sitúate de pie con el pie izquierdo por delante del derecho. Pisa la banda de resistencia por el centro con el pie izquierdo y sostén un extremo de la misma con cada mano. Dobla levemente la rodilla izquierda y gira hacia adelante en la cadera. A continuación, haz un remo tirando de las manos hacia el torso y manteniendo los codos, los antebrazos y las manos alineados con la caja torácica. Extiende los brazos para volver a tu posición inicial y completar la repetición.
Cómo se hace: sitúate como en el ejercicio anterior, con un pie adelantado pisando la banda y sujetando los extremos con ambas manos. Dobla los codos a 90 grados con los brazos cerca de los costados y haz un retroceso de tríceps extendiendo los brazos desde los codos únicamente concentrándote en mantener el resto de los brazos quietos. Vuelve a doblar los codos para volver a tu posición inicial.