Jennifer Aniston con vestido blanco /
Hace casi tres décadas, el papel de Rachel Green en la exitosa serie Friends colocaba a Jennifer Aniston en lo más alto de la cima del éxito. En aquel momento, con 25 años, llamaba la atención por su cuerpo esbelto y tonificado pero es que ahora, con 54, casi no encontramos diferencias. Y es que Aniston parece tener el secreto de la eterna juventud que no es otro que seguir una dieta equilibrada y mantenerse en forma con un ferreo entrenamiento.
La actriz ha afirmado en varias ocasiones que practica una mezcla de boxeo, yoga y cardio que complementa con bicicleta, elíptica y cinta de correr en casa. El pasado año confesaba que el pilates se había convertido en parte de su día a día, además de practicar con asiduidad uno de los mejores ejercicios para tener un vientre de acero: la plancha isométrica, y hacer entrenamientos con pesas siempre que puede. «Me encanta hacer plancha abdominal de tres minutos», confesó a Popsugar.
Está clarísimo que su plan de entrenamiento funciona, pero no todas tenemos el tiempo suficiente para practicar tantos ejercicios y tan diversos. Por eso hemos echado mano de los expertos para que nos recomienden cinco ejercicios para mantener en forma nuestro cuerpo. Cinco ejercicios que deberíamos practicar durante un minuto, realizando varias series en función de nuestro estado físico.
Se trata del sit-up, la plancha isométrica de antebrazos, la plancha lateral isométrica, el criss-cross y la batida de piernas. Una de las cualidades de esta rutina es que puedes practicarla desde casa y sin ningún tipo de material, por lo que puedes encajarla en tu día a día sin problemas. ¿Quieres saber cómo se hacen? Atenta:
Cómo se hacen: este es el típico ejercicio que hemos hecho durante toda nuestra vida para tonificar los abdominales. Debes colocarte tumbada bocarriba con las rodillas flexionadas y las plantas de los pies apoyadas en el suelo. A continuación, realiza una contracción de abdominal flexionando el tronco hasta conseguir llevar las manos a la altura de los pies.
Consejo de experto: es mejor que mantengas los brazos rectos por delante de cuerpo, no detrás de la nuca como se hacía antes, puesto que si haces esto es probable que tires del cuello para conseguir subir el cuerpo y dañes tu zona cervical, sobre todo cuando ya estés cansada.
Músculos trabajados: con los sit-up trabajas el recto abdominal, los oblicuos externos e internos, el transverso del abdomen y los flexores de la cadera.
Cómo se hace: colócate bocabajo y eleva el cuerpo apoyando el peso en los antebrazos y la punta de los pies manteniéndolo completamente recto. Hay que realizar una contracción en la zona abdominal y en los glúteos para evitar la curvatura en la zona lumbar. Intenta mantener el cuerpo recto sin que caiga la cadera hacia el suelo.
Músculos trabajados: la plancha isómetrica de antebrazos es un ejercicio muy completo que trabaja el core (músculos lumbares, abdominales, glúteos, pelvis y musculatura profunda de la columna), el pecho, las piernas, los antebrazos y los hombros. Este es el ejercicio que Aniston realiza durante tres minutos seguidos, pero es mejor que empieces poco a poco.
Cómo se hace: túmbate en el suelo de lado con los pies alineados uno encima del otro y apóyate sobre un antebrazo. Eleva la cadera llevando la mano que queda libre a la sien. Los pies deben acompañar el movimiento y soportar el resto del peso.
Músculos trabajados: La plancha lateral isométrica fortalece el recto abdominal y el transverso, la piernas y los glúteos. También trabajas el hombro, los deltoides, el pecho y algo del tríceps.
Cómo se hace: túmbate bocarriba, con las manos detrás de la nuca y las rodillas y pies levantados del suelo a 90 grados. Flexiona rotando el torso para llevar el codo izquierdo a la rodilla derecha (no es necesario tocarlo). Regresa a la posición de inicio y repite llevando el codo derecho a la rodilla izquierda. Hay que tener cuidado de no tirar del cuello y sí hacerlo con el hombro.
Músculos trabajados: el criss-cross fortalece sobre todo los abdominales oblicuos y mejora la estabilidad y el control de la columna, en especial de la zona lumbar.
Cómo se hace: tumbada bocarriba, con las manos bajo los glúteos, levanta las piernas de forma alterna sin llegar a tocar el suelo en ningún momento. Si tienes algún problema cervical, es necesario apoyar la cabeza en el suelo, pero si no hay ninguna molestia deberías levantar un poco la cabeza para mirar hacia el ombligo.
Músculos trabajados: además de trabajar los abdominales, la batida de piernas fortalece mucho los muslos.