No lo dudes: respirar por la nariz es más saludable que hacerlo por la boca. Es fundamental aprender a respirar bien por muchas razones: te relaja si respiras hondo , controla tu estrés, te ayuda a bajar peso y, por supuesto, es imprescindible para tener un buen rendimiento tanto físico como mental. Es algo científicamente probado.
Durante el ejercicio, muchas personas respiran por la boca. Esto puede suceder porque la respiración más rápida aumenta la resistencia al flujo de aire en la nariz, lo que hace que se cambie a la respiración por la boca. Sin embargo, hay evidencia a la hora de determinar que la mejor opción es respirar por la nariz.
Respirar bien en deporte
En un estudio de 2018, los atletas corrieron en una cinta dos veces: una con respiración nasal y otra con respiración bucal. Durante cada sesión, los investigadores midieron marcadores respiratorios como el consumo de oxígeno, la frecuencia respiratoria y la producción de dióxido de carbono. Encontraron que los corredores consumían l a misma cantidad de oxígeno durante la respiración por la nariz y la boca mientras trotaban por la cinta. Pero su frecuencia respiratoria, o número de respiraciones por minuto, era menor durante la respiración nasal.
Esto significa que cuesta menos trabajo consumir la misma cantidad de oxígeno con la respiración nasal comparado a si lo haces por la boca, lo que podría mejorar potencialmente el rendimiento deportivo y la resistencia.
Ejercicios de respiración nasal
Los ejercicios de respiración pueden ayudar a mejorar la respiración nasal. Estas técnicas también pueden ayudar a mejorar la función pulmonar, aumentar la fuerza de los músculos respiratorios y aliviar el estrés y la ansiedad. Por ejemplo, tienes la respiración nasal alternativa (o nadishodhana), un ejercicio de respiración común que se usa en el yoga. En esta técnica, inhalas por una fosa nasal y exhala por la otra, mientras usa su dedo para cerrar la fosa nasal opuesta. Es un ejercicio que requiere concentración, por lo que es excelente para aumentar la atención plena. También puede ayudar a mejorar la función pulmonar y disminuir el estrés.
Luego está la respiración abdominal, también conocida como respiración diafragmática o respiración abdominal. Se trata de hacer respiraciones lentas y profundas por la nariz. El objetivo es respirar lo suficientemente profundo como para llenar el vientre de aire. Esto aumenta la cantidad de oxígeno que ingieres y puedes ayudar a ralentizar la respiración y el ritmo cardíaco.
Una tercera opción es la llamada respiración de fuego un ejercicio utilizado en Kundalini yoga. Implica exhalaciones rápidas y fuertes e inhalaciones normales. La técnica puede ayudar a mejorar la función respiratoria al involucrar los músculos respiratorios y el diafragma. También podría ayudar a aumentar tu concentración.
20 de enero-18 de febrero
Con el Aire como elemento, los Acuario son independientes, graciosos, muy sociables e imaginativos, Ocultan un punto de excentricidad que no se ve a simple vista y, si te despistas, te verás inmerso en alguno des sus desafíos mentales. Pero su rebeldía y su impaciencia juega muchas veces en su contra. Ver más
¿Qué me deparan los astros?