La actriz Julia Roberts. GTRES

Yoga para mejorar la estabilidad a los 50 años: mejores posturas y cómo empezar

Cuando piensas en desarrollar fuerza y ​​estabilidad, es posible que el yoga no sea lo primero que te venga a la mente. Error. Te puede ayudar mucho a mejorar esta cualidad y aquí tienes las mejores posturas para empezar.

Tamara Vila

Si bien el yoga sin duda ayuda a mejorar la flexibilidad, también es una excelente manera de desarrollar fuerza y ​​estabilidad en el cuerpo y fortalecer el core. Por supuesto, no todas las posturas harán esto por ti, pero ciertas asanas de yoga de pie son especialmente útiles para desarrollar y trabajar la estabilidad a los 50 años.

Las posturas de yoga de pie son muy beneficiosas para este propósito. A menudo se integran en los flujos de yoga tradicionales, pero también se pueden hacer por sí solas y te permiten desde desarrollar la fuerza del core hasta mejorar la estabilidad general . Algunos ejemplos de posturas de yoga de pie conocidas son el guerrero, la postura del árbol, la postura de la silla, la postura del águila...

Posturas de yoga de pie vs. posturas de yoga sentada

Si bien las posturas de yoga de pie tienen una reputación más sólida en lo que respecta a mejorar la estabilidad, las posturas de yoga sentada también pueden ser útiles, especialmente para cualquier persona que pueda tener problemas con las variaciones de pie. Las posturas de yoga de pie requieren la participación de muchos más músculos estabilizadores. La transición hacia dentro y hacia fuera de las posturas también requiere un equilibrio dinámico mucho más acusado que si se realiza en una posición sentada.

Los movimientos de pie suelen ser más exigentes físicamente, desafiando la fuerza y ​​la resistencia muscular en comparación con los que haces sentada. Estar de pie es la mejor opción para desafiar la estabilidad, pero las posturas de yoga sentada son una mejor opción si no estás del todo preparada para la variación de pie o si prefieres poder mantener posturas durante períodos más prolongados, especialmente aquellas que pueden tener un gran enfoque en la flexibilidad o la relajación. No obstante, deberías intentar posturas de pie si no tienes impedimentos. Fantásticas para trabajar la estabilidad a los 50 años.

Postura de la montaña

Empiezas de pie con los pies juntos, los brazos a los costados y las palmas hacia adelante. Distribuye el peso de manera uniforme entre ambos pies. Contrae los muslos, levanta las rótulas y alarga la columna. Alinea las orejas, los hombros y las caderas. Relaja los hombros y mantén la postura. Es una postura que se suele utilizar como punto de partida para pasar después a otras asanas. Básica para principiantes y a partir de los 50 años.

Mujer haciendo posturas de yoga. / INSTAGRAM @ALO

Flexión hacia adelante de pie

Comienzas de pie con los pies separados a la altura de las caderas. Ahora inclínate hacia adelante con las caderas, dejando que la cabeza cuelgue y manteniendo las piernas rectas en todo momento. Coloca las manos en el suelo o sobre bloques si no llegas. Alarga la columna, manteniendo una ligera flexión en las rodillas si es necesario, y deja que tu cabeza se acerque todo lo que pueda a tus muslos, como si te estuvieras enrolando de pie.

Postura del triángulo

Ponte erguida con los pies separados. Gira el pie derecho hacia afuera y el izquierdo ligeramente hacia adentro. Extiende los brazos paralelos al suelo. Desde la cadera, inclínate hacia adelante y hacia abajo hasta que tu mano esté sobre la espinilla, el tobillo, un bloque o el suelo. Manteniendo el torso estirado, extiende el brazo izquierdo hacia arriba. Mira tu mano izquierda y mantén la postura.

Guerrero 1

Comienza de pie con los pies separados a la altura de la cadera. Da un paso hacia atrás con un pie, girando el pie trasero hacia afuera en un ángulo de 45 grados. Dobla la rodilla delantera en un ángulo de 90 grados, manteniendo la rodilla sobre el tobillo. Levanta los brazos por encima de la cabeza, manteniendo los hombros hacia abajo y lejos de las orejas.

Postura del árbol

Ponte erguida sobre una pierna y coloca la planta del otro pie sobre la parte interna del muslo o la pantorrilla. Presiona el pie contra la pierna y la pierna contra el pie. Aprieta suavemente los glúteos y presiona la pelvis ligeramente hacia adelante. Lleva las manos a la posición de oración frente al pecho o levántalas por encima de la cabeza. Concéntrate en un punto frente a ti para mantener el equilibrio.

Postura de la silla

Ponte estirada con los pies juntos o separados a la altura de las caderas. Ahora dobla las rodillas como si estuvieras sentada en una silla. Los dedos de los pies y las rodillas siguen rectos hacia adelante, las piernas paralelas y el peso sobre los talones. Levanta los brazos por encima de la cabeza, manteniendo el pecho elevado. Mantén la posición, activando el centro del cuerpo y las piernas.

Postura de la media luna

Comienza en Guerrero 2 con el pie derecho hacia adelante. Cambia el peso hacia el pie derecho, colocando la mano derecha en el piso o en un bloque debajo del hombro. Levanta la pierna izquierda paralela al piso y extiende el brazo izquierdo hacia el techo. Finalmente, abre el pecho y las caderas hacia la izquierda, apilándolos verticalmente. Una postura más avanzada, pero magnífica si puedes completarla.

20 de enero-18 de febrero

Acuario

Con el Aire como elemento, los Acuario son independientes, graciosos, muy sociables e imaginativos, Ocultan un punto de excentricidad que no se ve a simple vista y, si te despistas, te verás inmerso en alguno des sus desafíos mentales. Pero su rebeldía y su impaciencia juega muchas veces en su contra. Ver más

¿Qué me deparan los astros?