vivir
vivir
Por más que nos lo expliquen, todo lo que rodea al mundo del vino sigue generando dudas y miedo a meter la pata. Desde el temor a equivocarse al elegir una u otra zona vinícola a intentar comprender las características de cada tipo de uva. Nuestra intención es despejar algunas dudas, sin olvidar que no hay mejor aprendizaje que el del método empírico. Las cosas nunca son tan difíciles como parecen, tampoco ante un descorche. ¡Salud!
Cuatro Rayas Cuarenta Vendimias, D.O. Rueda (5,30€). /
No es lo mismo tomar pescado en crudo (en Espai Kru de Barcelona), que armoniza bien con cualquier blanco, cava o champán, que un guiso potente, como el San Pedro en pepitoria de El Chiringuito del Señor Martín (Madrid), perfecto para disfrutar con un oloroso, una garnacha joven o un pinot noir. Lo mismo sucede si comparas una carne de buey madurada con un tartar de ternera blanca. Conclusión: educa tu paladar y olvida los prejuicios. En el restaurante, pide consejo al sumiller.
Sí, por supuesto. Bien lo saben los franceses, que siempre han defendido sus rosados provenzales. Aquí durante décadas pensamos que no había vida (digna) más allá de los rústicos claretes o del lambrusco barato. Pero en los últimos años las bodegas se han esforzado en mostrar que tienen magníficos rosados, para arroces, asados y carnes ligeras.
En espacios dedicados al vino, como Monvinic (Barcelona) o Lavinia (Madrid) te dirán que no y te ayudarán a elegir con cabeza y de acuerdo a tu presupuesto, igual que si compras en la vinoteca de tu barrio. En el supermercado es más probable que nadie sepa asesorarte, mientras que en el restaurante dependerá de otros factores. Para salir de dudas, ten claro el precio que te puedes permitir y arriésgate a probar algo nuevo o confía en el trabajo de las guías (la famosa Parker, la española Peñín...).
Nuestro clima no ayuda a entender que el vino no es igual que el agua, los refrescos o la cerveza. Un tinto excesivamente frío pierde sus matices y aromas. Los blancos jóvenes sí permiten extremar la temperatura, pero no lo más maduros y los jerez. El champán debe enfriarse en champanera rebosante de hielo, no en nevera. Como novedad, Codorníu y Moët & Chandon han lanzando propuestas para beber con hielos. Los puristas lo llaman sacrilegio, pero entra bien, refresca y es una opción divertida.
Excellens Rosé (Magnum 1,5 litros) Bodegas Marqués de Cáceres, D.O. Rioja (25 €) /
Tendrás un gusto determinado, por supuesto, pero que no solo tiene que ver con una denominación de origen. Básicamente, porque son muchísimas las bodegas adscritas a cada zona y cada una vinifica con su estilo, sus proporciones de diferentes variedades, sus crianzas...
Además, los vinos de pago (pequeñas áreas con características concretas de suelo y clima) y los de autor (creados por enólogos que buscan la excelencia en producciones limitadas), hacen que la oferta y calidad vaya más allá de una frase tan pocas veces certera. Experimenta y prueba uvas menos populares y denominaciones no tan habituales. Nada como el ensayo-error para sentar las bases del aprendizaje.
La sommelier Anna Vicens dice en su blog que "para poner precio a los vinos de la carta se suele tomar el precio de coste y multiplicarlo por dos, los más baratos, e incluso por tres o cuatro. Los vinos de coste de hasta 6 € se pueden triplicar o cuadruplicar en carta; los que cuestan entre 7 € y 18 €, se multiplican por dos; y los de 19 € en adelante sufren un aumento de entre 6 y 12 €".
A partir de ahí, hay que estar preparados para las sorpresas. Desde vinos a precio casi de coste para darlos a conocer hasta locales que quieren hacer "el agosto". Otra opción, cada vez más demandada, es llevar el vino de casa y pagar solo por "el descorche". En algunos, como el restaurante Dámaso (Valladolid) ni siquiera cobran por ello.
¿Cuántas veces has dejado de abrir una botella por miedo a no acabarla y que se estropee? De ahí que muchos han visto en el Coravin una revolución, ya que mantiene el corcho en su sitio a través de una tecnología exclusiva que permite escanciar sin que el resto de la botella pierda propiedades. Es un avance enorme a nivel doméstico y en hostelería, como la recién inaugurada Taberna Averías de Madrid, donde encontrarás más de 450 referencias por copas.
Fuentespina 2013 Roble, D.O. Ribera del Duero (7,95 €). /
Hace décadas, la enóloga Isabel Mijares y García-Pelayo sorprendía en las catas al cambiar los clásicos argumentos por metáforas poéticas, símiles con pulsiones emocionales y sexuales y "versos sueltos". Con una dosis de provocación y verdad, intentaba decir que cada cual debe ser dueño de sus gustos. Con un experto, descubrirás el recuerdo a frutos del bosque de un tinto joven o la salinidad marina de un albariño de la D.O. Rías Baixas, pero aprende a definirlo con libertad.
Si tras estas pistas sigues perdida, coge tu smartphone y descubre estas apps: Wine Is Social, un club de vinos on-line; la Guía de Vinos de la OCU; la clásica Guía Repsol; la agenda Wine Notes para crear listados; o la exitosa Vivino: una foto a la botella y tendrás su ficha de cata, valoraciones de usuarios y el precio.