Jordi Roca junto a Claudia Huamán y María Francisca Baeza. /
Hace 40 años, cuando se produjo aquella revolución culinaria liderada por la cocina vasca y por chefs como Juan Mari Arzak, Pedro Subijana o Martín Berasategui, en las cocinas, en las controversias y en la foto solo había hombres. Hoy, las cosas han cambiado –un poco–: España es el quinto país del mundo con más estrellas Michelin, y una veintena pertenecen a mujeres, desde Carme Ruscalleda, a Susi Díaz, María Marte, María José San Román...
'Tienen a su disposición todas las puertas creativas abiertas', Jordi Roca
Jordi Roca junto a Claudia Huamán y María Francisca Baeza. /
Y el cambio es imparable: el 50% de las estudiantes en las escuelas de restauración son ya mujeres, jóvenes que sueñan con abrir un restaurante o gestionar un negocio hostelero. Si esta no es la oportunidad de quebrar el techo de cristal culinario, no habrá muchas más.
Quique Dacosta y María Amundarain /
No hay límites para las componentes de la generación mejor formada de la historia, como señalan todos nuestros protagonistas.
Andoni Luis Aduriz y Rocío Berradé /
Cuatro de los chefs más prestigiosos de nuestro país, todos ellos con tres estrellas Michelin, nos cuentan cómo nace un cocinero (o cocinera) y comparten su saber con cuatro alumnas del Basque Culinary Center de San Sebastián, el primer centro universitario de ciencias gastronómicas de España, creado en 2011. Su primera promoción, 53 hombres y 47 mujeres graduados en Gastronomía y Artes Culinarias (especialidad de Cocina de Vanguardia, Tecnología Alimentaria o Gestión de Negocio), ya se encuentra en los fogones de los mejores restaurantes del mundo.
'Ellas tienen una sensibilidad innata que se refleja cuando cocinan'. Eneko Atxa
Eneko Atxa junto a Cristina Gómez Manarel /
- Quique Dacosta y su estudiante estrella
- Andoni Luis Aduriz y su estudiante estrella