vivir
vivir
En pleno corazón de Madrid, situada en el número 16 de la calle Libertad, está ubicada una de las tabernas más antiguas y, posiblemente, con más encanto de la capital: La Carmencita. Sus pasillos han sido testigos, desde 1854, de la historia de esta ciudad. Y es que este local con azulejos policromados y maderas enlucidas ha visto de cerca cómo se fraguaron revoluciones, conspiraciones, fue en varias ocasiones el punto de encuentro de la Generación del 27, ha sobrevivido al cambio de Siglo e incluso vio la decadencia y, más tarde, el resurgir del barrio de Chueca.
Ya sea por su pasado, por allí pasaron escritores como Pablo Neruda, Miguel Mihura, Miguel Hernández... o por el deseo de sus dueños, los hermanos Carlos y Lucía Zamora, por mantener viva la cultura e historia española, o por "mantener vivo su espíritu, tan ligado a la buena comida casera y a la literatura", que durante el mes de marzo La Carmencita organiza unas jornadas gastronómicas en homenaje a la cocina de El Quijote.
Durante todo el mes se podrá disfrutar de ‘ Letras y ollas: El Quijote en La Carmencita’, una carta de platos compuesta por sopa de matahambre, cordero a la calderetilla, duelos y quebrantos y torrijas. Esta selección una pequeña muestra de lo que se comía en la España del siglo XVII y que hoy podremos disfrutar gracias, en gran parte, de la famosa novela de Miguel de Cervantes.
Pero la apuesta de La Carmencita va más de la comida. Como parte de estas jornada el restaurante ha organizado un encuentro cultural para acercar la obra cervantina a sus comensales. El primero de ellos se tituló, ‘ Poesía y Quijote’, y contó con la presencia de la poetisa Guadalupe Grande, quien recitó algunos de los sonetos presentes en El Quijote.
El segundo encuentro se celebrará el lunes 18 de marzo a las 18 horas y tendrá como protagonista al doctor en Literatura Ángel García Galiano, que hablará de la gastronomía en ' El Quijote' a través de su breve guía para “comerse” el Quijote. "Con esta iniciativa se pretende poner en valor la cultura de las letras vinculada a la cultura gastronómica, desde siempre ligada a la historia de la literatura y del pensamiento. También se han reeditado dos pequeñas ediciones sobre El Quijote: ‘Jiras y condumios’ y ‘ Ocho sonetos al Quijote de La Mancha’ con los que serán obsequiados los asistentes a las jornadas", aseguran desde el restaurante.
Lo que la socióloga María Montesino y La Carmencita, del grupo de restauración sostenible Deluz y Compañía —Celso y Manolo, La Vaquería Montañesa y Café Angélica, en Madrid— han querido recuperar son todas esas recetas que aparecen en el libro del Quijote, que a pesar de ser antiguas, siguen presentes en la tradición culinaria de Madrid y Castilla La Mancha.
Las 7 chefs que revolucionan Madrid Fusión
.