Las 10 ciudades más veggies de España
Granada, Tenerife y Palma de Mallorca son las capitales veggies de España, mientras que Barcelona, es la ciudad con más restaurantes veggies en total, por encima de Madrid.
10 Fotos
10 Fotos
Ya sea porque te has convertido en toda una fanática de llevar una vida sana o porque estás pensando en consumir menos carne y tener una dieta más consciente o porque eres vegana o vegetariana, en este listado te contamos cuáles son las ciudades más veggie friendly.
Según los datos de la consultora Lantern, el número de españoles que en 2019 afirman haber optado por reducir su consumo de carne equivale al 7,8% de la población: el 6,3% de los españoles son flexitarianos, es decir, consumen carne y pescado sólo de forma puntual.
A ellos se suman un 1,3% de vegetarianos y un 0,2% restante, que se declara vegano. La respuesta del mercado a esta reciente tendencia alimentaria ha sido inmediata en algunas ciudades españolas. Bares, restaurantes y tiendas no pierden la oportunidad de adaptar la carta a las necesidades de este creciente nicho de mercado. Desde aperitivos con algas hasta chips de col frita, con algo de creatividad se pueden adaptar infinidad de platos con resultados sorprendentes.
Sin embargo, no todas las ciudades reaccionan en la misma medida. Holidu, el buscador de alquileres vacacionales, ha realizado un estudio para establecer cuáles son las 10 ciudades más veggies de España. El ranking revela cuáles son las ciudades de nuestro territorio con mayor proporción por habitante de bares y restaurantes que ofrecen un menú vegano o al menos con opciones veganas.
Toma nota y déjate sorprender.
En Granada no se escatima en carnes, guisos y frituras, como muestran sus platos típicos como las habas con jamón o la tortilla del Sacromonte. A pesar de su tradición culinaria alejada del veganismo, Granada se adapta a los nuevos tiempos ofrece a sus ciudadanos el ratio más alto de restaurantes veganos y vegetarianos por persona, con un total de 13 restaurantes, o lo que es lo mismo, 1 por cada 17.905 granadinos. Wild Food (€€€): Si te quieres cuidar sin renunciar al sabor, en este céntrico restaurante veggie hacen méritos para conquistarte, ofreciéndote de todo: acai bowls, tostadas con aguacate, croquetas de verduras, donuts veganos, tartas de queso ¡e incluso pizza! La cocina está cerrada de 4 y media a 8 de la tarde.
Santa Cruz de Tenerife cuenta con 11 restaurantes veggies que dan para un local por cada 18.517 tinerfeños. La tradición culinaria de Santa Cruz ya apuntaba maneras, ya que, si bien hay platos populares servidos con carne o pescado como la Ropa vieja canaria, la carne de cabra y el Sancocho, no faltan los platos típicos legendarios que no llevan carne, como las Papas arrugadas con mojo, el Gofio, o el frangollo. Además, son expertos en tema de frutas. La Pajarita(€): En La Pajarita dan rienda suelta a tus sueños más dulces preparando para ti pasteles veganos, tartas y magdalenas, todo ello acompañado de zumos frescos y cafés. Además es pet friendly.
En Mallorca no se salva ni la popular ensaimada, que lleva manteca de cerdo. La sobrasada, la Coca de Trampó, el Frito Mallorquín, los caracoles a la Mallorquina, el Arròs Brut. Sin embargo los veganos y vegetarianos mallorquines no han sido abandonados a su suerte en esta ciudad balear, que cuenta con nada menos que 21 restaurantes para ellos, o lo que es lo mismo, uno por cada 19.357 habitantes. Bon Lloc (€€): Un restaurante vegano donde chuparse los dedos en pleno centro. Los precios no son los más bajos pero la ubicación, la calidad y las generosas raciones hacen que merezca la pena una visita siempre que el hambre te pille desprevenido.
Aunque hay que reconocer que no todo es carne o pescado en la gastronomía barcelonesa, también se come con gusto un buen Pan amb tomaquet o unos deliciosos Calçots con salsa romesco. Será por eso que es la ciudad con el mayor total de restaurantes veganos y vegetarianos del país, 81 para ser exactos. Aún así toca compartirlos, y al final queda uno por cada 20.010 habitantes, razón por la que la ciudad condal clasifica en cuarto puesto. Roots & Rolls (€€€): Se trata de una cocina vegana de inspiración asiática a escasos metros de la Catedral de Barcelona. Te puedes dar un festín de noodles o bowls, con guarniciones como gyoza, rollos de primavera, edamame y palomitas de coliflor.
La gastronomía de Salamanca es un festival de carne, con platos estrella como el Hornazo, la Chanfaina, el jamón de Guijuelo, el Farinato, la carne de Morucha y las lentejas con chorizo ¡hasta los postres llevan manteca! Como por ejemplo las populares rosquillas de Ledesma. A pesar de ello, la ciudad se adapta a las nuevas tendencias culinarias ofreciendo a sus habitantes 7 restaurantes veganos y vegetarianos, que dan para uno por cada 20.634 salmantinos. 269 Gastro Vegan (€€): Ya sea para disfrutar de un buen menú vegano o simplemente picar entre horas en Salamanca, 269 Gastro Vegan te tiene cubierto. Menú exclusivamente vegano, sirven tapas, vinos, raciones, almuerzos y cenas. Aquí el respeto al planeta se practica en todos los aspectos, ya que la decoración del restaurante está elaborada casi enteramente por materiales reciclados.
En la capital del Pulpo a la Gallega, el buen comer es sinónimo de pescados y mariscos locales como las almejas a la marinera, las lampreas o las zamburiñas complementados por carnes y embutidos como el churrasco, el chuletón, el solomillo, el lacón con grelos o el botelo. Sin embargo, también hay verduras Denominación de Origen Protegida como los Pimientos del padrón y 4 restaurantes dispuestos a salirse de la norma. No parecen muchos, pero bastan para ofrecer uno por cada 24.114 santiagueses. Alice in Wonder Pie (€): Esta vez te traemos una pastelería que se sumó al movimiento vegano y transformó sus productos en pos del planeta y los animales. Aquí podrás encontrar deliciosos sandwiches, pizzas elaboradas con queso vegano, pasteles, croissants y brownies.
En Girona se es susceptible a comerse con carne hasta la fruta, ya que otro de sus platos típicos es la butifarra dulce con manzana. Pese a que la carne es omnipresente, Girona se suma al movimiento veggie con 4 restaurantes para veganos y vegetarianos, que dan para uno por cada 24.753 gerundenses. B12 (€€): Un restaurante veggie de referencia en Girona es B12, que ofrece un amplio menú de cervezas, entre ellas cervezas artesanales catalanas. Tienen un menú por 13 euros que no decepciona.
Tarragona es una ciudad de puerto, y su gastronomía tradicional hace gala de ello con platos como la Romescada, el arroz caldoso de Galeras, las cigalas y langostinos de La Rápita, los mejillones del Delta o los fideus rossejats, entre otros. Aun así, la ciudad no le da a las espalda a sus ciudadanos veggies y cuenta con 5 restaurantes para ellos, ofreciendo pues, uno por cada 26.301 tarraconenses. El Vergel (€€): El Vergel se declara como el primer restaurante vegano de Tarragona. No es la opción más económica, pero es la favorita de los gourmet. Sus menús diarios y semanales son elaborados con ingredientes orgánicos, y también preparan tés de calidad, todo ello coronado por un ambiente acogedor y una ubicación ideal en pleno centro histórico.
Valencia presume de una gastronomía repleta de pescados frescos y mariscos. La paella es la estrella inconfundible y la acompañan la fideuá, entre otros. Sin embargo, no cuesta mucho encontrar platos sin carne ni pescado como el Esgarraet, el Aspencat o dulces como los buñuelos de calabaza. Por eso no es de extrañar que existan opciones numerosas para los veggies, a los que se reservan 29 restaurantes, es decir, uno por cada 27.166 valencianos. Aloha Vegan Delights Maria Cristina (€): Si te entra hambre paseando por Valencia, Aloha tiene todos los tentempiés que se te pueden antojar: hamburguesas veganas, patatas fritas, nuggets, wraps, bowls de frutas, pasteles y smoothies. Es la segunda sucursal de la marca y la puedes encontrar en los alrededores del Mercado Central.
Alicante ofrece a sus ciudadanos 10 restaurantes veganos y vegetarianos, que dan para uno cada 32.999 alicantinos. Bodhigreen Vegetariano(€€): un moderno restaurante vegetariano con una cocina de fusión inspirada en diferentes tradiciones culinarias que ofrece también en su menú opciones veganas y sin gluten. Las porciones son generosas, la presentación da ganas de comer y la comida está riquísima. Si vas en verano, te conviene reservar antes, porque se llena.