Tras ocho emocionantes episodios, Julia, la serie de HBO Max que, como buenos cocinillas y amantes de la ficción televisiva, nos ha conquistado, llega a su fin. Pero podemos respirar tranquilos. la plataforma acaba de revelar que la serie sobre la famosa cocinera tendrá segunda temporada. Mientras llega, te proponemos que aprendas a cocinar con ella. Porque como muestra la producción, una de las razones por las que Julia Child alcanzó la fama fue por sus libros de recetas, que llevan por título El arte de la cocina francesa. Dos recetarios que en España podemos disfrutar gracias a la editorial Debate.
Publicados originalmente en los años 60, el primer libro de El arte de la cocina francesa fue el que le sirvió a Julia Child para tener un primer acercamiento al medio que le haría famosa, la televisión. Y fue esta la que convirtió en un éxito el recetario original y, como vemos en la ficción, hizo posible un segundo libro.
Portada del primer volumen de El arte de la cocina francesa. / Debate.
En la edición española del libro el prólogo corre a cargo de dos maestros de la cocina, Martín Berasategui y David de Jorge. Posteriormente nos encontramos con las introducciones que las autoras hicieron en sus sucesivas reediciones. Junto a Child, este primer compendio de la gastronomía francesa, estuvieron sus compañeras Simone Beck y Louisette Bertholle, a las que conoció durante su estancia en París. Es en el último prólogo, el que escribió para conmemorar el 40 aniversario del recetario, en el que Child cuenta una historia similar a la que podemos conocer en los primeros episodios de la serie de HBO Max, su interés por la cocina, su paso por la escuela Cordon Bleu y el nacimiento del programa.
Hechas las presentaciones, el manual arranca con unos capítulos imprescindibles para los neófitos en el arte de la cocina francesa: los utensilios de cocina necesarios, las definiciones que debemos conocer, los ingredientes habituales y las medidas, que vienen con las equivalencias necesarias a las unidades de medida anglosajonas, para que podamos ponerlo en práctica sin miedo a fallar. Temperaturas, tipos de corte y un capítulo dedicado al vino y la cocina cierran este arranque, que da paso a uno de los capítulos más breves, el de sopas y cremas.
Bebe Neuwirth y Sarah Lancashire en una sencuencia de la primera temporada de Julia. /
Le siguen las salsas, los huevos, una selección de entrantes y platos para el almuerzo, entre los que encontramos las quichés y los soufflés, los pescados, las aves, las carnes, las verduras y hortalizas, los platos fríos para terminar, como no podía ser de otra manera, con los postres. En cada uno de los capítulos las autoras desarrollan diversas recetas en torno a un único alimento, y por ello capítulos como el de las verduras alcanzan las ciento cincuenta páginas.
El total supera las 800 y en ellas podemos encontrar algunos de los platos que hemos podido ver en la serie protagonizada por Sarah Lancashire: la tortilla francesa que le lleva a la fama, el paté con el que conquista el estómago del productor de su programa, el coq au vin que se pierde por un problema con la grabación o los crépes suzette con los que deleita a la audiencia del programa al que es invitada en San Francisco. Y, por supuesto, la receta de mollejas que horroriza a sus compañeras de aventuras televisivas y al director de la cadena, con más de una decena de propuestas diferentes.
Sarah Lancashire en el póster promocional de la serie. /
Para el segundo volumen quedan otras recetas que también hemos visto en la ficción, como los petits fours con los que agasaja a su equipo o el pan en el que tanto trabajaron su marido y su editora. Y se amplían los capítulos carnes, aves, verduras y postres, con nuevas recetas que se quedaron fuera del primer volumen y que hacen aún más completo este particular cursillo de gastronomía francesa. Además la autora dedica un apéndice a todo tipo de utensilios que no pueden faltar en nuestra cocina, explicando su utilidad y cual es el que más se acerca a lo que necesitamos, en el caso de haber varios.
En ambos libros todas las recetas tienen una disposición que puede resultar peculiar para los amantes de este tipo de manuales. Y es que en vez de disponer primero los ingredientes y posteriormente los pasos a seguir, en El arte de la cocina francesa de Julia Child, ambas transcurren paralelas y junto a cada paso encontramos todo lo que vamos a necesitar, ingredientes y utensilios. Dos completísimos manuales de cocina que si bien puede que no nos conviertan en chefs, nos van a acercar a la afamada gastronomía gala desde nuestra propia cocina. Aunque no nos atrevamos a ir más allá de la conocida tortilla francesa.