Azzedine Rouichi/Unsplash

¡Pasión por el queso! Nueve tiendas especializadas que tienes que conocer si quieres llevar tu amor por este lácteo divino más allá del supermercado

Apuesta por el negocio de proximidad y los pequeños productores comprando en las queserías más conocidas de España, en las que te van a asesorar y descubrir nuevos sabores.

Para hacer tartas de queso, para llevarlo a tus recetas favoritas o para ser protagonista de una cena capricho acompañándolo de una botella de vino o tu cerveza favorita. Las posibilidades que los amantes del queso tenemos para disfrutar de este alimento tan antiguo como la leche son prácticamente infinitas. Y aunque hoy en día es fácil encontrar cualquier tipo de queso en un supermercado, si de verdad eres una fanática tienes que conocer las tiendas especializadas con las que vas a llevar tu pasión a un nivel superior.

Aunque España no se encuentra entre los diez países más consumidores de queso, lo cierto es que resulta difícil entender la gastronomía nacional sin este alimento. Manchego, Idiazábal, de Tetilla o la Torta del Casar son algunas de las denominaciones de origen más conocidas en nuestro país. Pero no podemos olvidarnos del camembert, el roquefort o el brie, variedades de origen internacional que también se han hecho un hueco en nuestras mesas. Para aconsejarnos sobre el queso que mejor se ajusta a nuestro paladar, estar atentos a las últimas novedades y afinarlos con cariño y dedicación, en los últimos años son muchas las queserías que han abierto en nuestras ciudades, con la intención de unir a verdaderos amantes a este producto.

Uno de los primeros negocios de este tipo que abrió en Madrid fue Poncelet, que ya ha cumplido 17 años ofreciendo a sus clientes quesos artesanos de pequeños elaboradores nacionales y europeos. Y desde hace una década podemos degustarlos en el Cheesebar del mismo nombre, donde también explotan todas las posibilidades gastronómicas del queso con una carta que hace las delicias de los adictos a este maravilloso producto.

Otra de las queserías más conocidas de la capital es Cultivo, que después de casi una década ya cuenta con tres tiendas en Madrid. Además de encargarse de la distribución de una gran variedad de quesos nacionales e internacionales, cuentan con un obrador propio en el que convierten la leche cruda de oveja en distintos quesos a partir de un proceso que mezcla la tecnología y lo artesanal. Y entre las propuestas que ofrecen a sus clientes está la suscripción, mensual o anual, a una tabla de quesos que llega a casa de forma periódica, para que nunca nos falte una cuña a la que echar mano en los momentos que más la necesitamos.

Esta original propuesta también está presente en la oferta de Formaje, que desde el barrio de Chamberí trabaja para reunir una selección de quesos excelentes que abanderen las buenas prácticas de la quesería artesana a partir de la leche cruda, principal fuente de aportación de valor y carácter en el queso. La mayoría de sus productos son de ganadería propia, con animales de pastoreo y métodos y principios de la quesería tradicional. Cuentan con venta online, y en su local organizan charlas y encuentros en los que el queso se celebra y se da visibilidad a la artesanía alimentaria.

Entre las queserías más conocidas de Galicia, y gracias a las redes sociales también de España, está Marqués de Valladares, que podemos encontrar en Vigo, en la calle que le da nombre. En su amplia oferta, que también cuenta con referencias internacionales, encontramos quesos gallegos y españoles, la mayoría de leche cruda. Productos artesanales y de pequeño productor con una filosofía de respeto al producto y su elaboración presentados en un espacio abierto en el que los quesos están expuestos. Algo que es posible controlando la temperatura de la tienda, siempre entre 10 y 13 grados, y la humedad. Hacen envíos a toda España y ofrecen productos en exclusiva, como el turrón de cheesecake de queso Savel, reconocido recientemente como el mejor de España, elaborado por la chef gallega Lucía Freitas.

En Ponferrada los aficionados al queso pueden hacer realidad sus sueños gracias a Vida Láctea, que se fundó hace cinco años y recientemente se ha trasladado a un nuevo local. Es la primera quesería artesana de la localidad y cuenta con una selección de 70 quesos artesanos, buena parte de ellos de productores nacionales y elaborados con leche cruda. Con una zona de catas en las que suelen estar presentes los propios queseros, los clientes pueden disfrutar de una tabla de quesos personalizada en el espacio dedicado a las degustaciones, por si no pueden esperar a llevársela a casa.

En el País Vasco hay dos queserías que en los últimos años se han convertido en una referencia obligada. Por un lado, La Manducateca se encarga de ofrecer a los bilbaínos que les visitan en su tienda de la Alameda de Urquijo grandes quesos artesanos internacionales y joyas nacionales de pequeñas producciones. Tienen servicio a domicilio, venta online en la que encontramos otros productos gourmet y también organizan catas en las que podemos conocer mejor el mundo de queso.

Por otro, en la vecina San Sebastián, Elkano 1 Gaztagune cuenta con más de medio centenar de quesos de pequeños productores artesanales, entre los que destacan especialmente los de la provincia y los de origen vascofrancés. Pero también ofrecen a sus clientes quesos de elaboración propia que preparan en su obrador situado en la localidad de Aia, con Iker Izeta continuando la labor de su mentor, Ramón Lizeaga.

Los aficionados al queso en Barcelona cuentan con varios negocios a los que poder acudir a la hora de comprar su ingrediente favorito, pero una de las queserías de referencia en la ciudad es la Fromagerie Can Luc. En su tienda situada en el barrio de Grácia es posible encontrar 150 quesos de todo tipo, franceses, españoles, europeos y, por supuesto, catalanes. Y para los que necesitan orientación, en este espacio de divulgación del mundo del queso el propio Luc ofrece un asesoramiento personalizado con productos para todos los gustos y bolsillos.

Por último, y al alcance de todos, está El súper de los pastores, una tienda online que cuenta con espacios físicos en Santander, Madrid y Vizcaya. Distribuyen más de un millar de productos artesanos, de yogures a aceitunas, pasando por el café o los huevos y la carne, de la mano de 327 productores locales. Entre ellos están 60 familias de queseros que elaboran sus productos solo con leche de vacas, ovejas y cabras que pastan en libertad. Quesos artesanales elaborados con métodos artesanos tradicionales, respetando los tiempos de la naturaleza, que van desde el queso latino al gruyer suizo, pasando por el cabrales, el pasiego o el fresco.

Temas

Comida, Foodie