Cócteles, cultura y naturaleza: los planes perfectos para pasar un agosto fresco y divertido en Madrid

Si crees que el aburrimiento va a poder contigo en las próximas semanas, cuando todo el mundo cambia la capital por las playas, olvídate, porque tenemos propuestas para que no te falte de nada.

10 Fotos

Celebrar a Clara Campoamor

La Secretaria de Estado de Memoria Democrática, la Biblioteca Nacional de España y Acción Cultural Española conmemora el cincuenta aniversario de la muerte de Clara Campoamor con la muestra titulada Clara Campoamor Rodríguez: mujer y ciudadana (1888-1972). Hasta el 16 de octubre los visitantes de la Biblioteca Nacional pueden conocer mejor la trayectoria vital de esta madrileña, para conocer sus luchas, sus conquistas y también sus frustraciones. El recorrido se plantea en un doble contexto, el internacional, con los primeros movimientos feministas y el nacional, que recoge la posición de las mujeres en la sociedad y su evolución durante los años anteriores a la guerra civil. Un viaje que permite poner en contexto el significado de su figura en la época.

Viva el queso

Durante este mes de agosto también se celebra la tercera edición de la Ruta del Helado Artesanal de Grana Padano, un homenaje a la denominación de origen de quesos más consumida en el mundo de la forma más refrescante posible en estas fechas. Quince heladerías madrileñas ofrecen a sus clientes este singular helado creado a partir de un queso con 14 meses de duración, artesanal, libre de gluten y sin lactosa, entre ellos tres establecimientos de la cadena Heladería Los Alpes, dos tiendas de Zúccaru (en la foto), Helados Patagonia, Heladería Madrid, La Gelateria y Nattura entre otros.

Reflejos del cosmos en el Museo del Prado

Hasta el 16 de julio el Museo del Prado de Madrid, con el apoyo de American Friends of the Prado Museum propone a sus visitantes un nuevo acercamiento a Us colección permanente a través de un itinerario expositivo creado por Montserrat Villar, doctora en Astrofísica del CSIC, en el que se muestra cómo la percepción y el conocimiento del cosmos han variado a la par que avanzaba la ciencia y cómo esos avances encontraron plasmación visual en el arte del pasado. Una nueva aproximación que es posible gracias a la diversidad y riqueza de las colecciones de la pinacoteca madrileña, que nos ofrece aquí un viaje a través de los siglos para descubrir cómo el arte y la ciencia se entrelazan para enriquecerse con un intercambio de miradas profundo y sorprendente.

Temas

Gastronomía, Exposición