Una mujer embarazada, descansando en el sofá. /
Lo autores de 'El encarnizamiento médico de las mujeres' se hacen eco de los daños que provocan a las mujeres las actividades médicas innecesarias y/o excesivas, por un lado, y la ausencia de los servicios que podrían proporcionarles beneficios. "Los médicos y el sistema sanitario pretenden ignorar el potencial curativo de la mujer, al tiempo que le obligan a preocuparse por su salud de una manera enfermiza", argumentan.
El trabajo de los doctores Gervás y Pérez-Fernández es una llamada a la rebelión de las pacientes contra el exceso de tratamientos y pruebas médicas a las que se ven sometidas, pero también apela a los profesionales de la sanidad y los servicios sociales, que conocen bien esa medicina que, en ocasiones, se "ensaña" con las mujeres.
A través de 50 intervenciones concretas, elegidas por su frecuencia o relevancia, y que recorren el ciclo vital femenino, los autores analizan de forma crítica la medicalización de los síntomas premenstruales, la discriminación de la mujer por su orientación sexual o edad, el mito de la revisión ginecológica anual, las ecografías de rutina y sin sentido del embarazo o el exceso de la terapia hormonal en la menopausia.
De las 50 prácticas analizadas en "El encarnizamiento médico con las mujeres" quince se refieren al embarazo. Así, los autores dicen: "El embarazo ha pasado de 'estado de buena esperanza' a 'estado de permanente incertidumbre', siempre pendiente de pruebas y medicamentos que aseguren un embarazo normal, cuando lo normal sería evitar pruebas y medicamentos en exceso". Por eso, los expertos reúnen en estas claves lo que deben tener en cuenta aquellas mujeres que estén interesadas en quedarse embarazadas:
¿Pensando en embarazarte? Lleva vida sana (y ten sexo). ¡Tu cuerpo está preparado para el embarazo, sólo precisa actividad heterosexual vaginal! El embarazo normal sólo exige un poco de sexo por vía vaginal, pero cabe el exceso gozoso. Hay casos y casos, como el embarazo en lesbiana, o cuando hay problemas de fertilidad, pero en general embarazarse no exige nada especial, al contrario, “dejarse llevar” sin método anticonceptivo alguno.
La fertilidad decrece con la edad. ¡Hay casi 40 años para embarazarse pero los primeros son los más fértiles! La vida fértil de la mujer va desde unos meses después de la primera regla a unos meses antes de la última. La fertilidad es máxima alrededor de los 20 años, del 86%. A los 45 años baja al 5%.
Dieta mediterránea, en la preparación del embarazo (y siempre). Ayuda llevar una vida sana, con alimentación tipo mediterráneo, con frutas y verduras, legumbres, pan, aceite de oliva, pescados, sal yodada, leche y derivados y un poco de vino, además de mesa y mantel. De evitar algo, el exceso de drogas, incluyendo tabaco y alcohol. De tomar algún medicamento, el ácido fólico (0,4 miligramos al día) pues es importante en las primeras horas y días del embarazo.
El embarazo es salud, no una enfermedad. ¡Que nadie transforme la plenitud del embarazo en un tormento de pruebas y medicamentos innecesarios! La vida es bella, y más si acompaña la salud. Salud es lograr un embarazo deseado, por vías naturales o con ayuda médica. El embarazo es una especial fase de plenitud de la mujer en la que su cuerpo se "inunda" de hormonas femeninas naturales, al tiempo que crece una nueva vida, una especie de milagro. Lo que conviene no es medicina ni médicos sino un clima familiar y laboral tranquilo y sano
¿Embarazada, con años y preocupada por el síndrome de Down? Si te preocupan el síndrome de Down y otras anomalías cromosómicas, ¡pide información exhaustiva para decidir sabiendo pros y contras! El síndrome de Down se da, a los 18 años en 1 de cada 1.555 nacidos vivos. A los 45 años la frecuencia es de 1 de cada 30. Para saber si hay síndrome de Down, hay pruebas generales (en sangre y con una ecografía), y también se puede determinar la genética fetal en la sangre de la madre (el ADN fetal libre en sangre materna). En ambos casos la prueba final es tomar una muestra del feto, con amniocentesis, que puede llevar al aborto por sí misma.
Si estás embarazada no comas por dos. Conviene que en el embarazo sigas una dieta sana tipo mediterráneo y que evites drogas y medicamentos, ¡pero no hace falta que comas por dos o el doble, ni mucho menos! En total se suelen "engordar" unos 13 kilos a lo largo del embarazo. Casi todos esos kilos de más se pierden tras el parto de forma que no es preocupación sino normalidad el aumento de peso, sobre todo en el último trimestre del embarazo. Te aconsejarán de todo, qué comer y qué no comer, en qué cantidad y cuándo, pero en general sin sentido.
Y de los complementos vitamínicos y minerales, de los alimentos fortificados, funcionales y otros complementos en el embarazo, ¿qué? ¡La dieta variada mediteránea incluye a todos ellos en cantidades suficientes para una mujer embarazada sana! De los complementos vitamínicos y minerales, alimentos fortificados, funcionales y otros complementos !ná! Sólo en el primer mes, continuar con el ácido fólico (0,4 miligramos al día). No hace falta tomar yodo. En general, conviene evitar los pescados tipo atún o emperador, por su contenido en mercurio (no tienen ese problema las anchoas, sardinas, merluza, y otros). Del jamón curado, si gusta, el que se quiera, como del queso curado y de los huevos fritos.
Y si soy vegetariana, ¿algún consejo especial durante el embarazo? Todo es igual también para las que sean vegetarianas sanas si siguen una dieta variada. Entre las veganas, quizá una atención especial a la ingesta de hierro y vitamina B12. De la misma manera, hay que dejar de mirar el contenido en fósforo, omegas, calcio, vitaminas, zinc y otros elementos en los alimentos pues la dieta mediterránea aporta todos en cantidad suficiente.
¿Algo más? Sí: cuanto menos mejor. ¡Tantas cosas en exceso y algunas en defecto! La embarazada termina siendo una paciente más, en el sentido de que se pasa los nueve meses pendiente de médicos y enfermeras, de la matrona, de pruebas, ecografías y análisis, y tomando medicamentos sin parar. En la embarazada sana sobre casi todo. Por ejemplo, en Noruega (un país riquísimo) el sistema sanitario público paga una ecografía o ninguna, pues se entiende que es algo innecesario que no mejora el resultado en salud. Eso sí, no te lo dirán, pero en el caso de estar al cuidado de bebés o de ancianos que precisen de pañales, tras cambiarlos lávate cuidadosamente las manos para evitar la infección por el citomegalovirus.
20 de enero-18 de febrero
Con el Aire como elemento, los Acuario son independientes, graciosos, muy sociables e imaginativos, Ocultan un punto de excentricidad que no se ve a simple vista y, si te despistas, te verás inmerso en alguno des sus desafíos mentales. Pero su rebeldía y su impaciencia juega muchas veces en su contra. Ver más
¿Qué me deparan los astros?