En verano, además del calor, llegan los molestos mosquitos. / Fotolia

vivir

Cómo evitar las picaduras de los mosquitos

Estamos en plena temporada de mosquitos y librarse de ellos parece misión imposible, sin embargo, se pueden minimizar sus ataques siguiendo una serie de consejos.

Todos esperábamos con entusiasmo la llegada del verano para disfrutar de las vacaciones, de las playas y de las piscinas, de los cálidos atardeceres y de todas las ventajas que acompañan a la estación estival. Sin embargo, también llegan irremediablemente los incordiosos mosquitos.

6 soluciones para mantener alejados a los mosquitos

  1. 1

    A los mosquitos les encantan los olores dulces y los olores fuertes, así que di adiós a los perfumes dulzones, tan típicos especialmente en las niñas y procurad tener una buena higiene corporal, secando bien el cuerpo, especialmente entre los dedos de los pies y otros recovecos

  2. 2

    Protege la piel con manga y pantalones largos, elige para ello tejidos ligeros de algodón y lino y colores suaves, blancos o tonos tierra ya que los colores oscuros y brillantes atraen a los mosquitos

  3. 3

    Evita los nidos de estos molestos insectos que suelen encontrarse en cubos de basura, balsas de agua o lugares con floración, especialmente al amanecer y al atardecer que son las horas a las que más pican.

  4. 4

    Una buena elección es colocar mosquiteras en las ventanas si te gusta tenerlas abiertas o rodeando la cama. En cualquier caso, mantén la luz apagada en tus veladas nocturnas para que no acudan los mosquitos.

  5. 5

    Existen aromas naturales que repelen a los mosquitos, como el de la albahaca, así que no dudes tener una macetita o varias en tu mesa o en tu terraza. También puedes cortar limones y ponerles clavos de olor en la pulpa y colocarlos a modo de centro de mesa.

  6. 6

    Repelentes: por supuesto, siempre puedes utilizar los repelentes que existen en el mercado en cuyo caso, lo primero es informarte sobre su efecto en la piel del menor y asegurarte de la edad recomendada de uso. A partir de ahí, para garantizar su efectividad es necesario seguir las instrucciones sobre aplicación y renovación.

Si a pesar de todo, los mosquitos han picado a tu hijo, puedes aplicar algún remedio tópico adecuado a su edad para que le consuele. Algunas picaduras pueden provocar en los menores una reacción adversa, en cuyo caso es necesario consultar el pediatra para que valore y determine la necesidad de utilizar antihistamínicos.

Ropa anti-mosquitos, lo último para evitar las picaduras

Seguro que cada año buscas nuevas soluciones para conseguir que los mosquitos no ataquen a tu familia. Ahora hay una nueva opción que se suma a los remedios tradicionales y es la ropa anti-mosquitos.

Se trata de colecciones fabricadas con un tejido que bloquea la llegada de los mosquitos. Un ejemplo es la que presenta Zippy. Su colección para bebés y niños está confeccionada con un tejido que repele a los insectos sin insecticida, 100 por cien natural y con un alto nivel de durabilidad que alcanza los 100 lavados. La firma garantiza la no toxicidad de las telas ya que con biocompatibles y ecofriendly.

El repelente que utiliza es S.I. repel mosquitos cuya eficacia está avalada por el Instituto de Higiene y Medicina Tropical de Lisboa y por Siri Life Science de lndia.

Otro ejemplo de ropa anti-mosquitos para toda la familia es Mosquito Wear. Una firma especializada que ofrece distintas colecciones y que utiliza principios activos aprobados por la Organización Mudial de la Salud y testados también por el Instituto de Higiene y Medicina Tropical y por el Siri Life Sciencie.

Esta ropa eficaz contra las picaduras de mosquitos evita molestias en España, pero en otros lugares ayuda a evitar las enfermedades que transmiten estos insectos como el zyka, el dengue o la malaria, por lo que son una buena elección si la familia tiene programado un viaje a países con riesgo de transmisión de este tipo de enfermedades.

NOTICIAS RELACIONADAS:

¿Qué es el virus zika y cómo te afecta?

¿Qué es el ahogamiento secundario? 76 horas de alerta

¿Alergia o intolerancia? Aprende a diferenciarlas