Debes cuidarte de ciertos alimentos estas navidades. / d. r.

vivir

Cuidate de los excesos si estás embarazada

Con la llegada de la navidad el estrés se acentúa, sobre todo, si estás esperando un bebé.

Son fechas en las que todos los lugares se encuentran abarrotados de gente, hay muchas aglomeraciones en los centros comerciales y en la ciudad. Situaciones que, en muchas ocasiones, te pueden provocar agobio y malestar y más si estás en estado avanzado. Un estrés que si se agrava puede ser perjudicial para el feto. “Es importante que busques dentro de tus ajetreadas rutinas momentos para relajarte y descansar”, aconseja el doctor Giménez, de la Clínica Accuna de Alicante.

Aunque lo primordial es encontrar la tranquilidad, también es esencial cuidar la alimentación en esta época en la que se producen muchos atracones de comida y sobre todo, se ingiere una gran cantidad de dulces y alimentos poco recomendables para el embarazo. Al igual que en el resto de la gestación, durante la Navidad es imprescindible que cuides tu forma de comer. “Lo mejor es llevar una dieta sana, variada y equilibrada, ya que influye directamente sobre el desarrollo del bebé”, señala el Dr. Giménez.

En estas fechas, las tentaciones culinarias abundan y muchos de los platos de tu menú no serán recomendables para tu estado.Muchos de ellos deberás evitarlos por completo y otros tomar una serie de precauciones antes de ingerirlos.

Consejos y recomendaciones:

  • Pescado crudo: incluye los ahumados, marinados, el caviar o el marisco. Son alimentos susceptibles de estar contaminados con la bacteria Listeria monocytogenes, la cual puede producir Listeria, una enfermedad que provoca alteraciones en el feto. Esta bacteria puede transmitirse a través de la placenta y conducir a parto prematuro o producir graves secuelas neurológicas en el bebé.

  • Salsas: evita las salsas que estén realizadas con huevo que no esté cocinado.

  • Verdura y fruta: antes de consumirlas, es importante lavar muy bien toda la verdura, fruta o legumbres para evitar la contaminación por la bacteria anteriormente mencionada, Listeria monocytogenes.

  • Carne cruda o poco hecha: debes ingerir carne que esté bien cocinada, ya sea ternera, cerdo o aves. Las carnes crudas son fuentes comunes de transmisión de la toxoplasmosis. Una enfermedad parasitaria muy común y poco peligrosa, sin embargo, si se contrae durante el embarazo puede ocasionar daños en el feto.

  • Embutidos: al igual que con el consumo de carne cruda, ingerir embutidos crudos o curados durante el embarazo, conlleva un elevado riesgo de contraer toxoplasmosis. Aquellos que estén cocidos como el jamón york, la pechuga de pavo o la mortadela, no tienen contraindicado su consumo.

  • Alcohol: no se aconseja en ningún momento de la gestación porque está demostrado que causa daño al bebé, a medida que se desarrolla dentro del útero. Al viajar por la sangre, el alcohol llega a los órganos y tejidos del feto. Éste se descompone muy lentamente en su organismo, lo que significa que el nivel del alcohol en la sangre del bebé permanece elevado durante mucho tiempo.

Para resolver dudas concretas lo mejor es acudir al ginecólogo para que te oriente sobre la dieta que debes seguir durante los nueve meses de gestación y especialmente estas navidades.