La Navidad que acabamos de pasar es un época de regalos, y los niños y adolescentes se encuentran en muchas ocasiones con un dinero llovido del cielo. Los niños no suelen percatarse de nuestros problemas económicos, pero saber gestionar su paga y ahorrarla debería formar parte de la educación que les den sus padres.
Lamentablemente, la escuela no lo enseña y adquirimos muchos hábitos de nuestros progenitores. Pero es conveniente, adaptándonos a la edad del niño, hablarles de dinero para que lo valoren correctamente.
La paga semanal seguramente sea el primer contacto que los niños tienen con el dinero. Esta pequeña suma sirve para organizar su economía y hacer frente a sus gastos. Explicarles cómo llega el dinero al cajero y que trabajamos para conseguirlo debe ser una de las primeras charlas que debemos mantener con nuestros hijos. El dinero suele venir del trabajo, aunque otro provenga de las rentas o las inversiones. Los niños tienen que tener claro que es limitado y, por ello, no podemos gastarlo todo. Para ello podemos dividir la cantidad recibida y ahorrar una parte para el futuro.
Ventajas. Aprenderán a planificar sus gastos en función de la paga que reciben y también a darle al dinero su valor.
Inconveniente. Los padres no suelen hablar de dinero por tabú o creencias limitantes contra el mismo, o por incultura financiera.
Deberían tener una hucha dividida en varios compartimentos dedicados al dinero que pueden gastar en ocio, al ahorro, a la inversión y a dar a otros. Esto les enseñará que saber ahorrar e invertir tiene sus ventajas futuras, sobre todo si desde joven se conoce el valor del interés compuesto que se aplica al ahorro.
Es importante hablarles de dinero aportando ejemplos reales. El parque Micropolix de Madrid es un ejemplo de cómo jugando un niño puede aprender un oficio y ganar sus eurix, para administrarlos y gastarlos como considere oportuno. Este podría ser un gran regalo para disfrutar en familia. Los juegos como el Monopoly también aportan conocimiento sobre economía mientras se disfruta.
También les vendría bien abrirles una cuenta de ahorro, para que rompan la hucha con sus padres y lleven su dinero al banco. Ese día pueden celebrarlo con una comida especial en familia. Así jamás olvidará que el ahorro es bueno, por ese recuerdo de su infancia. Los buenos hábitos se adquieren.
No hablar de dinero forma parte de una creencia limitante. Sembrar el ejemplo en nuestros hijos con nuestro proceder y una necesaria educación financiera desde la infancia, es para mí uno de los mejores legados que podemos darle a nuestros hijos.
¿Por ejemplo? Para que puedan estudiar lo que deseen sin sentirse presionados por el dinero. Por ese motivo recomiendo también a los padres que no tienen una educación financiera que se animen ellos también a leer libros sobre el tema. Juntos pueden aprender.
20 de enero-18 de febrero
Con el Aire como elemento, los Acuario son independientes, graciosos, muy sociables e imaginativos, Ocultan un punto de excentricidad que no se ve a simple vista y, si te despistas, te verás inmerso en alguno des sus desafíos mentales. Pero su rebeldía y su impaciencia juega muchas veces en su contra. Ver más
¿Qué me deparan los astros?