Detalles de la exposición 'Houdini, las leyes del asombro' / d. r.

vivir

'Houdini', la exposición que recorre la historia de la magia

La exposición 'Houdini, las leyes del asombro' se podrá visitar en el Espacio Fundación Telefónica de Madrid del 10 de febrero al 28 de mayo de 2017

El asombro es clave en el aprendizaje y la historia de algunos personajes es asombrosa en sí misma, lo que despierta la curiosidad de los pequeños de la casa. En ‘Houdini, las leyes del asombro’ se aborda la figura pública del mago como el personaje que incorpora a sus números conceptos futuristas: la fuerza física, la velocidad, la tensión y el reto, para divulgar las bases científicas y racionales en las que apoyaba su magia y así desenmascarar a los que defendían el espiritismo y la brujería.

Una buena forma de estimular la curiosidad, la imaginación, el interés por la ciencia y por la magia entre los niños. La magia, una disciplina que requiere concentración y constancia para alcanzar logros y que enseña a superar la frustración ya que ha de errar muchas veces antes de conseguir que salga todo perfecto. Todo ello, herramientas que favorecen la evolución de los niños. Esta muestra traza la historia de la magia moderna y su evolución, desde las barracas de feria hasta el gran espectáculo de masas, a través de la biografía de uno de los ilusionistas más célebres de todos los tiempos.

La exposición ha sido organizada en seis grandes ámbitos: ¡Pasen y vean!; Citius, altius, fortius; Escape; Lo que creen tus ojos; La gran ilusión y Código H. La muestra va acompañada de un programa de difusión cultural para todos los públicos con visitas comentadas, talleres de metamorfosis, historia de la magia, escapismo o una conferencia espectáculo a cargo de Juan Tamariz, entre otras actividades. Un plan perfecto para los que viven en Madrid y alrededores o para los que tengan pensado viajar a la capital hasta el 28 de mayo.

La exhibición cuenta con reproducciones de carteles de la época, ediciones históricas de manuales, cajas de magia de principios del s.XX, artilugios de magia de época, juguetes ópticos, un gimnasio decimonónico, la réplica de una camisa de fuerza y propuestas visuales que salen al encuentro del espectador para construir una idea global sobre la figura Houdini.

Una gran jaula será el eje central de la exposición. Su papel es fundamental ya que acerca al visitante a las sensaciones experimentadas por el que fue considerado el maestro del escapismo, no solo en sus actuaciones sino en su vida. Su historia de superación fue inspiradora en una época, en torno a la Primera Guerra Mundial, en la que muchos empezaban de cero y “escapaban” de su pasado.

La exposición ‘Houdini, las leyes del asombro’ está acompañada de una serie de actividades y talleres educativos gratuitos para todo tipo de públicos: general, familiar, infantil y escolar. Hay además visitas comentadas libres sin reserva los jueves a las 12:00 y 18:00 horas y los viernes a las 18:00 horas, los domingos a las 12:00, así como la posibilidad de reservar visitas concertadas y con guía propio con reserva. Talleres de historia de la magia, espectáculos didácticos sobre metamorfosis, taller de escapismo, de espiritismo, de magas antiguas y modernas, además de una conferencia espectáculo a cargo del mago Juan Tamariz son algunas de las propuestas que nos esperan en el Espacio Fundación Telefónica.

Por su parte, el auditorio se llena de actividades relacionadas con uno de los ilusionistas más célebres de todos los tiempos. Por ejemplo, el martes 21 de febrero el ciclo 'Hay Vida en Marte' trae un interesante debate con los comisarios, Eduardo Camaño, autor de la biografía de Houdini e Inés la Maga, la maga que ganó un talent show en la televisión británica haciendo un homenaje a Houdini y escapando tras ser enterrada viva. Tenemos también la Instagram’s Gallery, las imágenes publicadas en Instagram con el hashtag #HoudiniContest entre los días hasta el 12 de febrero participarán en el nuevo concurso de nuestra Igers Gallery. Las 50 mejores serán expuestas en nuestro vestíbulo a partir del día 28 de febrero.

Temas

Infancia