Ni blanco sobre negro, ni negro sobre blanco, sino más bien claro. Meridiano. “¿Es Hollywood racista? Sí, lo es, pero estamos acostumbrados”, explicaba un arrebatado Chris Rock en el arranque de la gala de la 88ª edición de los Premios Oscar, celebrados en el Dolby Theatre de Los Ángeles. Lo que no parece estar tan claro es quiénes han sido los vencedores de la noche del cine.
'El renacido' partía (con 12 nominaciones) como la favorita, pero fue 'Spotlight' la que resultó elegida por los académicos como mejor película; aunque nada hacía presagiar este resultado durante la entrega de los galardones de las categorías técnicas. 'Mad Max' fue sumando, con furia, uno tas otro. Mejor sonido, mejor mezcla de sonido, mejor montaje, mejor peluquería y maquillaje, mejor diseño de producción y mejor vestuario. Echando con este último por tierra el sueño colectivo (al menos en España) de que Paco Delgado se llevase una estatuilla por su trabajo en 'La chica danesa'.
El alivio al escozor provocado por los éxitos de 'Mad Max' llegó para 'El Renacido' pasado el ecuador de la gala en forma del premio al mejor director para Alejandro González Iñárritu, que se sumó al discurso antiracista: “El color de la piel tiene que ser tan irrelevante como la larguira de nuestro pelo” y que tras recoger su estatuilla ya puede presumir de ser uno de los pocos cineastas en conseguir dos Oscars seguidos (hito solamente logrado hasta la fecha por Joseph L. Mankiewicz y John Ford). Y un dato más, pues si sumamos el premio a Alfonso Cuarón, con 'Gravity' México se ha apuntado tres premios consecutivos al mejor director.
Se cumplieron las expectativas en torno al mejor actor que, esta vez sí (aunque los expertos aseguren que no es el mejor de sus papeles como nominado a los Oscars), se llevó Leonardo DiCaprio ('El Renacido'), que aprovechó para lanzar un mensaje de alerta en torno a los efectos del cambio climático. Y también se premió a la favorita como mejor actriz, Brie Larson, por su papel en 'La habitación'.
Alicia Vikander logró el reconocimiento a su exquisito trabajo en 'La chica danesa' y protagonizó un de los momentos de la noche, con su beso a su pareja, Michael Fassbender.
En cuanto al mejor actor de reparto, a pesar de que Sylvester Stallone sonaba (al menos en algunos foros españoles) como el que tenía más posibilidades de llevarse el galardón por su papel en 'Creed' (única nominación de la película), pero el premio fue para un brillante Mark Rylance ('El puente de los espías').
El Oscar al guion original fue para 'Spotlight' y el adaptado, para 'La gran apuesta'; el director de fotografía Emmanuel Lubezki fue premiado por su labor en 'El renacido' (lo que supone para este profesional haber logrado tres estatuillas seguidas); 'Amy', de Asif Kapadia, fue premiada como mejor largo documental, y la húngara 'El hijo de Saúl', de László Nemes, la mejor película de habla extranjera.
Una gala, al fin y al cabo, de claroscuros, en la que 'Carol' no figuró en la lista de nominadas a la mejor película, ni Ridley Scott o Steven Spielberg en el olimpo de las nominaciones a los grandes directores.
20 de enero-18 de febrero
Con el Aire como elemento, los Acuario son independientes, graciosos, muy sociables e imaginativos, Ocultan un punto de excentricidad que no se ve a simple vista y, si te despistas, te verás inmerso en alguno des sus desafíos mentales. Pero su rebeldía y su impaciencia juega muchas veces en su contra. Ver más
¿Qué me deparan los astros?