Hay que dar el paso para acercarnos al cultivo de nuestras frutas y verduras. /
Somos lo que comemos. Cada vez somos más conscientes de esta frase tan popular, pero no nos damos cuenta de que no sólo hay que pensar en nuestras preferencias culinarias: si somos más amantes de la carne, si preferimos comidas ligeras o si nos decantamos por la comida rápida... sino que también es importante el origen de los alimentos y cómo se cultivan. Y es que una manzana (tradicional símbolo de salud) puede llegar a resultar nociva. Un ejemplo para entender esta cuestión: una manzana golden recibe un promedio de 23 tratamientos químicos en el árbol, a lo que hay que sumar la aplicación de gas etileno para forzar su maduración antes de salir al mercado, entre otros tratamientos, según se explica en la guía práctica del cultivo natural de Mariano Bueno, 'El huerto familiar ecológico'.
El mercado exige, como en cualquier tipo de producción, mayor cantidad a menor precio, lo que lleva al uso excesivo de fosfatos y plaguicidas que contaminan aguas y suelos y suponen un grave impacto medioambiental que, además supone un riesgo para nuestra salud.
Conscientes de esta realidad crece día a día el movimiento ecológico que pretende acercar a la gente al cultivo de la tierra para conseguir alimentos naturales, saludables y con mejor sabor.
No necesitas un jardín para montar tu propio huerto urbano, pues es posible aprovechar el espacio de una terraza, un balcón o una pequeña jardinera donde podrás colocar macetas con hortalizas básicas como tomates, pimientos o lechugas.
Recogida de los productos de una huerta. /
Ahora son muchas las empresas que se dedican a facilitar el cultivo de pequeños huertos con 'kits' que ofrecen todo lo necesario (también para los peques de la casa): semillas, macetas y tierra. Sólo hará falta añadirle agua y nuestras propias manos y, por supuesto, un poco de dedicación.
Kit de Tomates cherry, mini calabazas y albahaca (21 euros). /
Si nos inciamos con los kits preparados (existen todo tipo de variedades, desde mix de ensaladas hasta kits de mojitos) y queremos plantarlos en el interior de casa no necesitaremos tener en cuenta los calendarios de siembra y cosecha y sólo tendremos que trasplantar a las macetas las plantas más grandes como las minicalabazas y las lechugas. Puedes encontrar estos kits en: Sembra , Seed Box , Planticas , HA Huerto y Jardín , Cocopot o Planeta huerto entre otros.
Planticas nos aconseja que cuando comiencen a brotar las plantas más pequeñas escojamos las más sanas y quitemos el resto para dejar más espacio, y además señalan que no es necesario añadir abonos extra ya que escogen las mejores tierras y las mezclan con diferentes minerales siendo suficientes para alimentar todo un ciclo y así ponérnoslo más sencillo.
Sólo quedaría decidir qué deseamos plantar, teniendo en cuenta las fechas de siembra y cosecha (en caso de una plantación en exterior) y la profundidad a la que debe estar la semilla de la superficie según el tipo de planta:
De 1 a 3 días: berros de agua y rábanos.
De 4 a 6 días: calabacines, calabazas, cebollas, escarolas, espinacas, guisantes, habas, judías, lechugas y pepinos.
De 7 a 10 días: acelgas, alcachofas, berenjenas, orégano, pimientos, tomates y zanahorias.
Más de 10 días: albahaca, espárragos, perejil y salvia.
De 1 a 3 mm: albahaca, apio, perejil y zanahorias.
De 4 mm a 1 cm: berenjenas, cebollas, coles, endivias, lechugas, pimientos, puerros y tomates.
De 2,5 cm a 4 cm: calabacines, calabazas, cilantro, judías verdes y pepinos.
De 4 cm a 5 cm: alubias, garbanzos y habas.
Puedes ampliar esta información con la guía práctica del cultivo natural de Mariano Bueno: 'El huerto familiar ecológico' [*]
'El huerto familiar ecológico' de Mariano Bueno. (Editorial Integral / RBA Libros. ISBN: 84-7901-367-2). /