vivir

Lecturas de primavera

Todas las tendencias en libros: de los #Diversebooks a los poetuits.

Lecturas de primavera / Maite Niebla

Rosa Gil
Rosa Gil

¿Lo tuyo es la novela erótica, o buscas clásicos de culto? ¿Sabes que en literatura también hay modas? Descubre las 10 tendencias que marcarán el Día del Libro.

'Maestra' de L.S. Hilton / D.R:

  1. 1

    Domestic noir. ¿Qué es? Un género "mutante", evolución de la clásica novela negra, que presenta escenarios de la vida cotidiana (barrios residenciales, oficinas), un caso criminal muy truculento y un protagonista fortuito, habitualmente del género femenino. Pertenecen a esta tipología la superventas Perdida (Gillian Flynn, Random House) o la inminente La viuda (Fiona Barton, Planeta), sobre la esposa de un presunto pederasta.

  2. 2

    Erótica. El negro no es el único género "mutante". La erótica, en lo más alto desde el arrollador fenómeno de 50 sombras de Grey (E.L. James, Lumen) también avanza y se hibrida con otros géneros. Maestra, de L.S. Hilton (Roca) aúna ligueros y thriller con resultados innegables: es un fenómeno de ventas en 25 países y acaba de publicarse en España.

  3. 3

    Wattpad. 40 millones de usuarios no pueden equivocarse.Esta plataforma creada para leer y escribir en móviles en 2002 se ha convertido un must. Con la saga After (editada en España por Planeta), Anna Todd encabeza la lista de autoras salidas de esta app, que está transformando incluso los formatos literarios: capítulos breves, novelas sin límite de páginas y lectores que deciden sobre la trama.

  4. 4

    Caribe. Tras unos años de auge de lo africano, parece que volvemos la vista a las Antillas. Cuba, en plena apertura (celebrará en 2016 su primer Hay Festival), nos ofrece la novela del ya fallecido Canek Sánchez (nieto del Che, para más señas), 33 revoluciones, que editará Alfaguara. Pero el hombre del momento es el jamaicano Marlon James: Malpaso acaba de publicar su Breve historia de siete asesinatos, sobre el intento de acabar con la vida del músico Bob Marley, que ha sido premio Man Booker 2015.

  5. 5

    Fanfiction (y retelling). Los textos que juegan con personajes, escenarios y situaciones tomadas de otras obras están por todas partes. 50 sombras de Grey, de hecho, nació como un fanfiction (ficción hecha por los fans) de ¡Crepúsculo! El retelling (reescritura) por otra parte, es un traje nuevo para una historia de siempre. Sobre la belleza, de Zadie Smith (Salamandra) se considera un retelling de Retorno a Howards End. A nivel más local, Wendy Davis el ­seudónimo que utilizan las bookbloggers Fátima Embark y Merche Murillo publican la novela Instant Karma (Suma de letras), su versión de El principito.

  6. 6

    Poetuits. Cuando el cantautor Marwan copó las listas de libros más vendidos con Todos mis futuros son contigo (Planeta), supimos que los millenials eran poetas natos. Surgidas de las redes sociales, Irene G Punto aunó Instagram y verso en Carrete velado (Aguilar) y Ajo ajusta sus micropoemas a la extensión de un tuit. Espasa ya ha creado un sello para acoger a estos poetas de nuevo cuño, ESPASAesPOESÍA. "Curiosamente, esta tendencia de poesía juvenil no se da en otros países, es exclusiva de España", dice la scout literaria Camila Enrich.

  7. 7

    Coloring. Junto con la fiebre del new adult (libros de temática adolescente con un componente algo arriesgado, apetecible a todas las edades), los adultos están tomando por asalto géneros "infantiles". Blackie Books ya lleva tres ediciones de su Cuaderno de vacaciones veraniego, remedo de los Vacaciones Santillana de nuestra infancia. La estrella de esta tendencia es, sin embargo, el libro para colorear. Relaja, mejora la concentración... y los mayores lo adoran. Ya están llegando los primeros títulos especializados: de ilustradoras como Carolina Estrada (Jungla cósmica, de Plaza y Janés), de estilo japonés (Hirameki, Sexto Piso) y hasta temáticos (Juego de tronos, mandalas...).

  8. 8

    #Diversebooks. l Muchos lectores están hartos de protagonistas literarios blancos, varones y heterosexuales. La campaña internacional We want diverse books quiere que negros, asiáticos, personas con necesidades especiales, homosexuales o personas transgénero tomen la palabra (a ser posible, en primera persona). La campaña se inició en 2014 en Twitter y ya está concediendo becas a autores emergentes que escriben desde la diversidad.

  9. 9

    Indie. Cuando las pequeñas editoriales apuestan por las traducciones de calidad, las ediciones exquisitas y la especialización ocurren grandes cosas. Errata Naturae se arriesgó con ensayos en torno a Star Wars, Juego de tronos o Mad Men; Blackie también triunfó con la no ficción (Kakebo, La agenda del fin del mundo...) y está traduciendo joyas de la literatura infantil (Babar, Marcelin); sellos como Acantilado, Impedimenta o Asteroide recuperan clásicos con nuevas traducciones, y Lata de sal se centra en el álbum ilustrado vintage. Funambulista, Libros del KO, El rayo verde, Alrevés... Todos luchan por ser diferentes. ¿El resultado? Ellos mismos se han convertido en tendencia.

  10. 10

    Nube. Sí, el ebook ha llegado para quedarse (de momento, con el 25% del mercado). Pero no es lo único que se mueve en Internet. Los booktubers (críticos literarios en Youtube) y bookbloggers tienen audiencias crecientes, y los fenómenos online a menudo acaban llegando a la edición en papel. "Los editores seguimos el tráfico en internet. Y si una persona viene con millones de followers, eres más propenso a contratarle", dice Elena Ramírez, directora de Ficción Internacional del Grupo Planeta.

20 de enero-18 de febrero

Acuario

Con el Aire como elemento, los Acuario son independientes, graciosos, muy sociables e imaginativos, Ocultan un punto de excentricidad que no se ve a simple vista y, si te despistas, te verás inmerso en alguno des sus desafíos mentales. Pero su rebeldía y su impaciencia juega muchas veces en su contra. Ver más

¿Qué me deparan los astros?