vivir
vivir
¿Quiénes son los favoritos? ¿Hay alguna directora nominada este año? ¿Habrá protestas como el #NotSoWhiteOscars del año pasado? ¿Cuántas veces aparecerá Donald Trump en los discursos? El domingo 26 de febrero (madrugada española) tendrá lugar la entrega de los Premios Oscar y, como queremos que estés bien informada, hemos recogido las curiosidades más relevantes de esta 89º edición. ¡Allá vamos!
1. Jimmy Kimmel seguro que 'la lía parda'. Al menos esas son nuestras expectativas. El carismático presentador de televisión será quien lleve la batuta de los Oscar este año y estamos deseando ver qué es lo que nos tiene preparado. De momento nos quedamos con los ‘programones’ que se marca en su talkshow Jimmy Kimmel Live!; especialmente su sección Mean Tweets. Un espacio por el que ha pasado prácticamente todo el que es alguien en la industria de la TV y Hollywood (¡Obama inclusive!). Famosos que se sientan frente a cámara a leer tuits perversos sobre ellos. Si no lo has visto alguna vez, te lo recomendamos encarecidamente.
Kimmel hablará sobre Trump; hará intervenir a los asistentes de la gala (como su antecesora, Ellen Degeneres); y se meterá con su 'archienemigo' Matt Damon. No es que se lleven a matar, es que se quieren tanto que llevan 12 años ridiculizándose el uno al otro en los escenarios. Risas aseguradas.
2. La La Land, Moonlight y Manchester by the Sea. Son las que (claramente) se disputan la estatuilla a Mejor Película del año. Hasta hace poco, La La Land se presentaba como la rotunda ganadora en esta categoría. Sin embargo, el dramón Moonlight ha subido a número uno en las encuestas y apuestas de los Premios desde que fueran anunciadas las nominaciones. ¿Nuestra favorita? La La Land, por ser un filme original, arriesgado y personal. Si es que dan ganas de partirse la camisa y echarse un ‘tap dance’ en pleno supermercado.
Seguramente sea Emma Stone la que se lleve el Oscar a Mejor Actriz Protagonista. Bien merecido, pero tampoco nos disgustaría si se lo llevara Isabelle Hupper (Elle) o Natalie Portman (Jackie). Las nominaciones masculinas están más reñidas. Los favoritos son Cassey Affleck, Ryan Gosling, y Denzel Washington. Nosotras nos decantamos por Denzel Washington porque hace un papelón 'de libro' junto a Viola Davis en Fences.
3. Desterrados y olvidados. ¿Por dónde empezamos? Amy Adams y sus deslumbrantes interpretaciones en Animales nocturnos y La llegada; Annelle Bening en 20h Century Women; Joel Edgerton en Loving; el entrañable Hugh Grant en Florence Foster Jenkins… Todos ellos merecedores de estar en la lista de nominados en esta edición de los Oscar... Pero nada oye, que a la Academia se la ha metido entre ceja y ceja que no. Luego tenemos a Eastwood (Sully) y Scorsese (Silencio) que no se han comido un colín. Apenas una nominación para cada uno y ni si quiera de su campo ( Sully a Mejor Montaje de Sonido y Silencio a Mejor Fotografía).
Aunque quien se lleva la palma en este caso es la pobre Amy Adams, que ha reemplazado oficialmente a Leonardo DiCaprio como "la eterna nominada". Cinco veces ha pasado ya por las listas de la Academia sin pena ni gloria y, esta vez, ni si quiera ha podido llevarse la nominación. Al menos la tía ha protagonizado dos pedazo de largometrajes como la copa de un pino que sí que han conseguido nominaciones. Eso que se lleva.
4. #NotSoWhiteOscars. Parece que (por fin) los no-caucásicos empiezan a abrir vereda en la Academia. Después de dos años sin ninguna nominación afroamericana, este año hay diversidad racial en 7/20 de las categorías. Esperemos que no se quede en un simple gesto para acallar bocas y que siga avanzando.
5. ¿Y ellas? Esto nos enerva especialmente ¿Ahora resulta que no hay directoras en Hollywood que hagan buen cine? Entendemos que tampoco van a nominar por nominar, simplemente por cubrir el cupo femenino; pero oigan: ¿qué pasa con Sian Heder y su increíble filme Talulah o Kelly Craig con The Edge of Seventeen? Es que esta última se llevó un Globo de Oro (Mejor Actriz de comedia, Hailee Steinfeld) y se ha colgado el Premio del Círculo de Críticos de Nueva York a Mejor Ópera Prima, que no es moco de pavo.
6. Timecode: la esperanza española. Ni Un monstruo viene a verme (J.A. Bayona), ni Julieta (Almodóvar) han conseguido meterse en las listas este año. Lo de Bayona nos entristece; Almodóvar, por otro lado… Tampoco hace falta ser un cinéfilo empedernido para darse cuenta de que al director manchego se le ha 'ido la pinza' últimamente. Que si te bailo en el aire con Los amantes pasajeros, que si reintvento la serie de dibujos Marco en versión hortera con Julieta… Eso sí, tenemos las esperanzas puestas en Timecode, un cortometraje dirigido por Juanjo Giménez (Barcelona) que cuenta la historia de amor de dos guardas de seguridad en un garaje. Apenas se conocen, en realidad, su relación es la del cambio de turno. Aunque a ambos les une la pasión por el baile. Muy tierno y muy bien hecho. Aquí os dejamos el trailer.
Vídeo. Cartel del short film de Juanjo Giménez, Timecode. /
7. El año de los récords. Te dejamos aquí algunos datos curiosos de esta edición de los Oscar, para que puedas fardar delante de tu cuñado o dejes boquiabierto a cualquier hipster 'quieroynopuedo'.
Amazon es la primera plataforma de servicio streaming en ser nominada a los Oscar (por Manchester by the Sea).
Si Damien Chanzelle (La La Land) gana el Oscar a Mejor Dirección (que tiene toda la pinta) será el director más joven en llevarse este reconocimiento.
La La Land sigue batiendo récords. Alcanza a grandes películas como Titanic (1997) y Eva al desnudo (1950) con 14 nominaciones. Se ha convertido en uno de los filmes con más nominaciones en la historia de los Oscar.
En el caso de que Moonlight gane el premio a Mejor Película o Mejor Director (Barry Jenkins) será la primera vez que un afroamericano se haga con cualquiera de estas estatuillas.