Cantares gallegos de Rosalía de Castro. /
Su obra está sin duda marcada por una existencia no demasiado feliz (parece que fue una mujer solitaria y escéptica ante el amor) y su orfandad: hija de un sacerdote y de una hidalga soltera y pobre, fue criada por una sirviente de su madre. Estos mimbres biográficos le permitieron referirse como nadie a la 'saudade', esa oscura melancolía típicamente norteña que lo llena todo de desesperanza. Cuidado: se pega.
Rosalía de Castro se refería sin duda a su propia soledad existencial cuando formulaba su desolada visión del mundo. Sin embargo, su sensibilidad y la sencillez de su estilo deslumbran por encima de la oscuridad de su pensamiento. Tenía, además, una gran sensibilidad social, fruto de los años que vivió en la aldea de Castro de Ortoño, presenciando la durísima vida de los labriegos gallegos. Sus mejores libros son 'Cantares gallegos' (1872) y 'Follas Novas' (1880).
Un año antes de su muerte (en 1885, de cáncer), publicó 'En las orillas del Sar', escrito en castellano. Este libro es directamente desasosegante, y encantará a las lectoras con el sentimiento trágico y romántico de la vida más exacerbado. Estos versos de 'En las orillas del Sar' han encontrado cierto eco en las redes:
'Hierve la sangre juvenil, se exalta
lleno de aliento el corazón, y audaz
el loco pensamiento sueña y cree
que el hombre es, cual los dioses, inmortal.
No importa que los sueños sean mentira
ya que al cabo es verdad
que es venturoso el que soñando muere,
infeliz el que vive sin soñar'.
Adiós al postureo para ser feliz
A propósito (del sufrimiento) de las mujeres
Los alimentos con triptófano que quitan la tristeza
20 de enero-18 de febrero
Con el Aire como elemento, los Acuario son independientes, graciosos, muy sociables e imaginativos, Ocultan un punto de excentricidad que no se ve a simple vista y, si te despistas, te verás inmerso en alguno des sus desafíos mentales. Pero su rebeldía y su impaciencia juega muchas veces en su contra. Ver más
¿Qué me deparan los astros?