1. The F.B.I. ( ABC, 1965-1974) sí, el FBI también existió en blanco y negro. Esta serie pionera adaptó dramáticamente casos reales, con personajes de ficción. Pero cada capítulo terminaba con una llamada a la colaboración ciudadana para capturar a criminales en fuga.
2. Mindhunter ( Netflix, 2017) en los 70, la institución da un giro: un par de profesores inventan el concepto “asesino en serie”. La nueva serie de David Fincher aparca la acción y convierte la entrevista con el asesino y la investigación en procesos dramáticos.
3. Manhunt: The Unabomber ( Discovery, 2017) años 80: un alumno de aquellos profesores captura al terrorista Unabomber. En la serie son tan importantes los flashbacks que reconstruyen la investigación como los encuentros, hoy, entre agente y criminal.
4. Blindspot ( NBC, 2015) ya en el siglo XXI, una mujer aparece desnuda y con el cuerpo tatuado. El FBI empieza a entender que en ese mapa de piel y tinta se cifran crímenes del inmediato porvenir. Ella no se acuerda de nada... y el FBI es un teatro de la memoria.
5. Quantico (ABC, 2015) también en nuestros días, de los profesores y los agentes pasamos a los alumnos: los cadetes del FBI se convierten en actores y actrices importantes de distintos casos terroristas, tanto en el rol de investigadores como en el de sospechosos.
Y además...
-Las 7 mejores series de 2017: no te las pierdas
-Por 13 razones te gustará La Peste
20 de enero-18 de febrero
Con el Aire como elemento, los Acuario son independientes, graciosos, muy sociables e imaginativos, Ocultan un punto de excentricidad que no se ve a simple vista y, si te despistas, te verás inmerso en alguno des sus desafíos mentales. Pero su rebeldía y su impaciencia juega muchas veces en su contra. Ver más
¿Qué me deparan los astros?