Los poemas más bonitos de amor, desamor... para celebrar el Día de la poesía

Como cada 21 de marzo, se celebra el Día Internacional de la poesía, proclamado por la UNESCO en 1999, y lo celebramos repasando algunos de los versos más bonitos de la historia.

20 Fotos

Mario Benedetti

"Porque eres mía porque no eres mía porque te miro y muero y peor que muero si no te miro amor si no te miro", de Mario Benedetti en 'Corazón coraza'

Ángel Campos Pámpano

"Porque tú bien lo sabes, hay palabras que duran mucho más que la caída", de Ángel Campos Pámpano, en 'La dignidad'

Gustavo Adolfo Bécquer

"Por una mirada, un mundo; por una sonrisa, un cielo; por un beso... yo no sé qué te diera por un beso", de Gustavo Adolfo Bécquer (Rima XXIII)

Gustavo Adolfo Bécquer

"¿Qué es poesía?, dices mientras clavas en mi pupila tu pupila azul. ¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas? Poesía... eres tú", de Gustavo Adolfo Bécquer (Rima XXI)

Federico García Lorca

"Tú nunca entenderás lo que te quiero porque duermes en mí y estás dormido. Yo te oculto llorando, perseguido por una voz de penetrante acero", de Federico García Lorca, en ' El amor duerme en el pecho del poeta'

Rafael Alberti

Tu luz es él cuando mi luz decrece, tu solo amor cuando mi amor declina", de Rafael Alberti, en 'Te digo adiós, amor'

Pablo Neruda

"Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero. Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido. Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos, mi alma no se contenta con haberla perdido. Aunque éste sea el último dolor que ella me causa, y estos sean los últimos versos que yo le escribo”, Pablo Neruda en el Poema número 20 de 'Veinte poemas de amor y una canción desesperada'

Miguel Hernández

"Yo quiero ser llorando el hortelano de la tierra que ocupas y estercolas, compañero del alma, tan temprano", de Miguel Hernández en 'Elegía a Juan Ramón Sijé'

Carlos Salem

"Y por eso aunque suene obvio y repetido te beso en cada copa compartida y te descubro más allá de las burbujas y te bebo y me bebes sólo para aumentar la sed que nos tenemos", de Carlos Salem en 'El animal'

Constantino Cavafis

"Cuando emprendas tu viaje a Itaca pide que el camino sea largo, lleno de aventuras, lleno de experiencias", de Constantino Cavafis, en 'Ítaca'

Pedro Andreu

"A veces llueve tan fuerte en nuestra vida que no nos valen de nada los paraguas. Mejor tirarlos para empezar a bailar", de Pedro Andreu en 'Cómo encajar una tormenta'

Federico García Lorca

"Cantarán los techos de palmera. Iré a Santiago. Cuando la palma quiere ser cigüeña, iré a Santiago. Y cuando quiere ser medusa el plátano, Iré a Santiago", de Federico García Lorca en 'Son de negros en Cuba'

Rafael Alberti

"Cúbreme, amor, el cielo de la boca con esa arrebatada espuma extrema, que es jazmín del que sabe y del que quema, brotado en punta de coral de roca", de Rafael Alberti en 'Cúbreme, amor, el cielo de la boca'.

Temas

Libros