
Los 28 paradores más bonitos de España para escapadas de verano
A veces se nos olvida que existe una alternativa a los alojamientos más típicos en nuestras escapadas de verano: los paradores. Estos son los 28 más bonitos de España.
28 Fotos
28 Fotos
Castillos medievales, fortalezas, monasterios, conventos... Así son los paradores más bonitos de toda España, repartidos en ciudades como Toledo, Cantabria, Málaga, Navarra, Zamora, Lleida o Huelva. Haz especial tu escapada y disfruta de planes únicos repletos de historia, arte, naturaleza y sobre todo, paz. ¡Volverás como nueva!
Si buscas otra alternativa, en esta galería te proponemos 20 planes para viajar por España para tus vacaciones de verano .
El Monasterio de Santo Estevo (Ourense), convertido hoy en uno de los paradores más bellos de España, está rodeado de naturaleza, entre los ríos Miño y Sal. El origen del Monasterio se remonta al siglo VII y funde los estilos barroco y románico y fue declarado Monumento Histórico Artístico en 1923. Ideal para una escapada mágica.
El Parador de Lerma, en Burgos, es un palacio de la época de los Austrias. Su elegancia y majestuosidad te dejará de piedra. Uno de sus rincones más especiales es este patio central rodeado de preciosas galerías y columnatas.
La fachada del Parador de León habla por sí sola. La construcción data del siglo XVI y fue financiado por el rey Fernando el Católico. Un museo de historia entre sus salones, su Claustro y su sala Capitular.
Cambiamos totalmente de paisaje y viajamos hasta el Parque Nacional de Doñana, un enclave privilegiado y protegido donde encontramos el Parador de Mazagón (Huelva). Allí podrás disfrutar de sus playas vírgenes, de las vistas al Atlántico, de su frondoso bosque de pinos o una buena siesta en las hamacas del jardín entre alguno de sus múltiples planes.
Un auténtico palacio del siglo XX convertido en parador te espera en Limpias, un pequeño pueblo en Cantabria. Allí podrás disfrutar de su estupenda piscina y de sus alrededores. Podrás visitar pueblos como Laredo o Santoña.
Un alojamiento único en un palacio renacentista del siglo XV convertido hoy en el Parador de Zamora. De aroma medieval, podrás disfrutar de la belleza de la ciudad zamorana, su gastronomía y sus monumentos.
El patio central del Parador de Lleida es una auténtica joya. Se trata de un claustro de tres pisos en el que se distribuyen las 53 habitaciones ubicadas en el Convento del Roser cuyo origen data del siglo XVII. Ideal para una escapada de fin de semana este verano.
El majestuoso patio renacentista del Parador de Zafra, en Badajoz es realmente espectacular. Se encuentra en el interior de un castillo del siglo XV y conserva perfectamente sus elementos decorativos más antiguos.
La Gomera es una de las islas con más encanto de Canarias y su parador enamora. Ya solo por las vistas que ofrece al oceáno y a la isla de Tenerife y al Teide, merece la pena.
El Parador de Jarandilla de la Vera, Antiguo castillo-palacio, está diseñado para vivir una aventura de verano. Podrás visitar sus piscinas naturales, sus gargantes de agua y sus bosques frondosos. Una estancia especial de la que no te arrepentirás.
Hondarribia es uno de los pueblos más bonitos del País Vasco y mejor no hablemos de su parador. Se conoce también como el castillo de Carlos V y su origen data del siglo X, es decir, una auténtica fortaleza medieval en la que podrás disfrutar de sus maravillosas vistas.
En el interior de la Sierra de Gredos, se situa el suntuoso Parador de Gredos. Un fin de semana aquí podría ser maravilloso, y si lo visitas en los meses de invierno estará todo nevado, lo que le hace ser un parador aún más especial.
El Parador de Corias, en la localidad de Cangas del Narcea (Asturias) fue declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional. Se trata de un antiguo monasterio que guarda en su interior restos arqueológicos de su primera construcción en el siglo XI. Su entorno te aportará paz y tranquilidad.
Pasar una noche en el Parador de Granada, una de las ciudades con más magia de España, puede ser una experiencia inolvidable. Está situado en el recinto de La Alhambra, donde podrás revivir el pasado cristiano-árabe en primera persona.
El Parador de Cardona (Barcelona) es un auténtico castillo medieval que guarda todo su encanto. Sus torres, sus murallas y sus fosos impresionan a primera vista. Años y años de historia que harán que viajes al pasado.
El Parador de Cangas de Onís, en Asturias, ofrece una experiencia inolvidable rodeado del Río Sella y los Picos de Europa. El hotel es un antiguo Monasterio remodelado en espectaculares estancias elegantes, cálidas y acogedoras.
Una de las mejores panorámicas de Toledo las tiene su Parador, donde podrás disfrutar de las maravillosas vistas de la Ciudad Imperial desde la piscina, desde los salones o desde sus acogedoras habitaciones.
En el Parador Sos del Rey Católico, en Zaragoza, podrás alojarte en un antiguo edificio noble de estilo aragonés. Cuna de influyentes nobles donde se alojó el mismísimo Rey Católico. Una oportunidad única para revivir la historia de España entre su riquísimo patrimonio.
El parador de Santiago de Compostela es todo un icono de belleza para los miles de peregrinos que pasan por allí. Su majestuosidad revela que fue un proyecto de los Reyes Católicos y que en 1954 se convirtió en el Hostal dos Reis Católicos. Un parador que mezcla historia, arte y tradición.
Santillana del Mar es una de las localidades más bellas de Cantabria y ya si te alojas en su parador, que conserva la arquitectura típica de la zona, puedes llegar a enamorarte.
El Parador Museo de Oropesa (Toledo) es el lugar ideal para pasar esos días de verano en los que parece que el tiempo se detiene. La piscina no es el único encanto de este precioso parador con vistas a la Sierra de Gredos. Su excelente gastronomía, sus impresionantes salones y su patio enigmático te hará vivir un fin de semana de ensueño.
Escapa al parador de Monforte de Lemos, en Lugo. Un antiguo monasterio que data del siglo IX, aunque el edificio actual fue construído en el siglo XVII, con un estilo neoclásico. Un entorno silencioso y relajante para escapar del estrés.
El parador de Mérida, en Badajoz es un antiguo convento del siglo XVIII. Está perfectamente ubicado en el centro de la ciudad y es una buena alternativa a las estancias más típicas. El Teatro Romano y el Circo Romano son dos visitas obligadas si eliges este parador para tu escapada.
En Ronda (Málaga), encontramos el parador suspendido a unos 200 metros de altura en un gran peñasco sobre el río Tajo, no apto para quiénes tienen vértigo. Inaugurado en 1994, es uno de los paradores más bellos de España.
El parador de Lugo se encuentra en Ribadeo, localidad que separa la frontera entre Galicia y Asturias. Un entorno privilegiado en el que podrás disfrutar de la brisa de la Ría en una casona gallega de estilo marinero y acogedor.
Si te alojas en el Parador de Sigüenza en Guadalajara tendrás el privilegio de alojarte en un "imponente castillo medieval del siglo XII instalado en una alcazaba árabe y edificado sobre un asentamiento romano".
El parador de Navarra está situado en el palacio castillo de Olite, una construcción declarada Monumento Nacional. En su interior podrás revivir la época del medievo a través de sus suntuosos muros de piedra. Es el mismo palacio en el que se alojaron los Reyes de Navarra.
Disfruta del parador de Aiguablava situado en un entorno privilegiado de la Costa Brava, concretamente en Girona. Desde las mismas habitaciones podrás disfrutar de unas vistas espectaculares a una playa de agua cristalina y arena dorada.