Sus biografías han dado mucho que hablar y todavía generan fascinación y curiosidad. Comparten una trayectoria vital única y ahora los escenarios reivindican y resucitan sus vidas, que no siempre fueron ejemplares para la sociedad de su época, pero sí muy particulares.
Caminaron por esa cuerda floja llamada riesgo y protagonizaron episodios, cada uno en su campo, que ni ellos pudieron imaginar. Tres montajes nos invitan a emprender un viaje al pasado y compartir retazos vitales de la escritora Virginia Woolf (Una habitación propia), de la cantante Édith Piaf (Voz y delirio) y hasta del sádico emperador romano Calígula.
Édith Piaf fue la cantante francesa más célebre del siglo XX, pero su vida estuvo jalonada de obstáculos. Piaf. Voz y delirio evoca, en formato musical, la tormentosa vida de esta mujer menuda y de salud quebradiza, que nació en los arrabales, tuvo una niñez desdichada, se abrasó en el amor y la droga, transitó la guerra y la enfermedad, y sedujo al mundo.
La venezolana Mariaca Semprún afronta el reto de darle vida y de cantar sus míticos Non, je ne regrette rian o La vie en rose. Teatro Infanta Isabel. Madrid (del 7 de junio al 28 de julio).
El Nobel Albert Camus dedicó al sanguinario emperador Calígula una de sus grandes piezas dramáticas; y este texto es el punto de partida de Calígula, el montaje que dirige Mario Gas y protagoniza Pablo Derqui. La obra trata temas tan universales y metafísicos como el absurdo de la vida, la locura, el sufrimiento o el poder. Teatro Arriaga, Bilbao (2 y 3 de junio); Palacio de Festivales, Santander (8 de junio); Teatre Tarragona, Tarragona (16 y 17 de junio).
La actriz Clara Sanchis se mete en la piel de Virginia Woolf (1882-1941) en Una habitación propia, un texto que reivindica un territorio personal para las mujeres que les permita ser libres. Y lo hace de una manera irónica, provocadora y sorprendente ("No hay verja ni cerradura ni candado que puedas imponer a mi libertad de pensamiento", decía). El montaje que dirige María Ruiz, respeta el inquietante y lúcido monólogo original, y logra que sus palabras resuenen, en pleno siglo XXI, como un grito. Teatro Galileo, Madrid (del 1 al 24 de junio).
20 de enero-18 de febrero
Con el Aire como elemento, los Acuario son independientes, graciosos, muy sociables e imaginativos, Ocultan un punto de excentricidad que no se ve a simple vista y, si te despistas, te verás inmerso en alguno des sus desafíos mentales. Pero su rebeldía y su impaciencia juega muchas veces en su contra. Ver más
¿Qué me deparan los astros?