Los 10 pueblos más bonitos de Castilla-La Mancha para el verano
Castilla La Mancha te depara los destinos más pintorescos y literarios de fama internacional de toda la península. ¡Descubre cuáles son los pueblos más bonitos de La Mancha!
10 Fotos
10 Fotos
Puedes viajar a muchos lugares, pero Castilla-La Mancha te da la oportunidad de viajar y adentrarte a su vez en una de las historias de la literatura más famosas a nivel internacional, la de Don Quijote de La Mancha. Visitar los pueblos de La Mancha es seguir los pasos de una seña de identidad internacional. ¿Quieres conocer los pasos del Quijote? ¡Adéntrate en La Mancha!
Almagro (Ciudad Real): Almagro es un pueblo imprescindible de las rutas por Castilla-La Mancha, y dentro de él, de visita obligatoria es su Corral de Comedias de principios del siglo XVII. Muchos consideran que es la capital del teatro clásico español. Otro de sus atractivos es su Plaza Mayor.
Alarcón (Cuenca): Alarcón es un pequeño pueblo de la provincia de Cuenca que luce una fusión de agua y tierra ideal con las vistas a la presa del Henchidero, el río Júcar, y su castillo y construcciones que le llevaron a ser denominado Conjunto Histórico-Artístico en 1981.
Alcalá del Júcar (Albacete): Alcalá del Júcar también fue declarado conjunto Histórico-Artístico, un año después de Alarcón. Es un pueblo que se organiza de manera escalonada, con unas hermosas vistas tanto desde el puente romano, como desde lo más alto de su castillo que corona el pueblo. Alcalá del Júcar es ideal para aquellos que adoran las vistas, y los paisajes rurales con río.
Belmonte (Cuenca): El Castillo de Belmonte es su icono turístico por excelencia, y por tanto de visita obligatoria. Además, ¿sabías que la primera sillería con imágenes de la península está en este pueblo? Y la encontrarás en la Colegiata gótica que data del siglo XV.
Campo de Criptana (Ciudad Real): Campo de Criptana es uno de los pueblos manchegos que más te acercan a la fabulosa historia del Quijote. Sus 10 molinos de viento, perfectamente conservados, de los cuales 3 datan del siglo XVI, son un paisaje único y especial que te transportará dentro de una de las historias de ficción más atractivas de la literatura. Además del la imagen pintoresca, se pueden visitar y el casco antiguo del pueblo permite conocer cómo es realmente el típico pueblo manchego.
Ayna (Albacete): Ayna, un pueblo con recuerdos internacionales y referencias cinematográficas. Ayna es conocida, debido a su tipografía, como la Suiza Manchega, y además fue el escenario de la película ‘Amanece que no es poco’. Su paisaje, y diversas rutas de senderismo y escalada no te dejarán indiferente.
Tembleque (Toledo): Tembleque es uno de los pueblos manchegos referencia de las plazas ideales de La Mancha. Además de la Casa de las Cuatro Torres, la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, y su ayuntamiento, es de visita obligatoria su Plaza Mayor con sus balconadas de madera y sus varias plantas.
Valverde de los Arroyos (Guadalajara): Valverde de los Arroyos es uno de los pueblos españoles más representativos de la arquitectura ‘negra’. Además de disfrutar de los riachuelos que viajan por las calles empedradas, deberás visitar su iglesia, la Paza Mayos y el Museo Etnológico.
Villanueva de los Infantes (Ciudad Real): Villanueva de los Infantes es uno de los pueblos de La Mancha que está estrechamente ligado a los pasos del Quijote. Destaca por su arquitectura simétrica, y es uno de los pueblos manchegos que mejor representa el estilo barroco-renacentista de la época.
Pastrana (Guadalajara): Pastrana es un pueblo con un patrimonio cultural excepcional y muy rico del que hoy podemos disfrutar. Y además fue citado y admirado por Camilo José Cela, un referente de la literatura española, en ‘Viaje a La Alcarria’.