vivir

Este verano lee a una mujer

Engánchate bajo el frescor de la sombrilla a estas voces femeninas llenas de pasión, conflicto, sabiduría y sentido del humor.

Encuentra las lecturas de verano en las librerías más bonitas del mundo. Haz clic en la imagen./D.R.

Encuentra las lecturas de verano en las librerías más bonitas del mundo. Haz clic en la imagen. / D.R.

Mara Malibrán

Engánchate bajo el frescor de la sombrilla a estas voces femeninas llenas de pasión, conflicto, sabiduría y sentido del humor.

Chica de campo, de Edna O'Brien

Errata Naturae

Chica de campo, de Edna O'Brien / D.R.

Qué cuenta. Desde su niñez, en un pueblo de Irlanda lleno de prejuicios contra las mujeres, hasta su llegada al Londres de las drogas y el desenfreno. Con una prosa ligera, plagada de anécdotas, Edna nos lleva por el mundillo intelectual y las fiestas con Jane Fonda, la Duras o los Clinton.

La autora. Padre alcohólico, madre integrista y una juventud en la asfixiante Irlanda de los 50 le dan el material para su inmensa literatura. En diciembre cumplirá 88 años, qué buen momento para impulsar su candidatura al Nobel.

Mary Wollstonecraft / Mary Shelley, de Charlotte Gordon

Circe

Mary Wollstonecraft / Mary Shelley, de Charlotte Gordon / D.R.

Qué cuenta. La vida de dos pioneras del feminismo. Seis años después de publicar Vindicación de los derechos de la mujer, donde defiende la necesidad de que las mujeres reciban educación, Mary Wollstonecraft fallece, tras haber dado a luz a Mary Shelley, la mujer que 19 años más tarde escribirá Frankenstein. Ambas fueron madres solteras, escribieron libros revolucionarios y compartieron un carácter valiente que les ayudó a soportar la virulencia de una sociedad que las tachaba de prostitutas.

La autora. Por esta biografía recibió en 2016 el National Book Critics Circle Award for biography. Doctora en Historia y Literatura y profesora de Humanidades en el Endicott College, posee una obra literaria importante, entre la que destaca la biografía de la poeta norteamericana, del XVII, Anne Bradstreet.

La ciudad del sol poniente, de Kazumi Yumoto

Nocturna Ediciones

La ciudad del sol poniente, de Kazumi Yumoto / D.R.

Qué cuenta. A través de los ojos de un niño, la familia cobra una dimensión única. El protagonista rememora su infancia al lado del Viejo Teko, y al hacerlo tira del hilo de la historia de su casa, en la apacible ciudad de Kitakyushu, donde la vida discurre quieta, al margen del tiempo.

La autora. Periodista nacida en Tokio, su primera novela, Los amigos, la llevó a la fama. Desde entonces, no ha dejado de escribir. En su obra, llevada al cine, la reflexión en torno a la muerte es determinante.

Desde esta colina, de Sue Hubbell

Errata Naturae

Desde esta colina, de Sue Hubbell / D.R.

Qué cuenta. “La primera regla de la vida en el campo es dejar las verjas como te las encontraste: abiertas, cerradas o en un punto intermedio”. Las verjas, las abejas, los calabacines, las tardes de invierno, los vecinos, los árboles; la vida campestre bajo la lupa de una mujer que decide, junto a su pareja de la que luego se divorcia, irse a vivir a las montañas Ozarks, un lugar mítico alejado de la civilización.

La autora. Es una de las escritoras emblemáticas de la llamada nature writing, con su obra cumbre Un año en los bosques. Tras hacerse periodista en California, trabajó también como bibliotecaria y activista en diferentes organizaciones. En 1973, decide cambiar su vida radicalmente. Junto a su marido, abandona su trabajo y se instala en las Ozarks, donde crea un negocio de apicultura. Desde allí ha escrito la mayor parte de su importante obra naturalista.

Hombres, Angelika Schrobsdorff

Periférica & Errata Naturae

Hombres, de Angelika Schrobsdorff / D.R.

Qué cuenta. Una joven muy atractiva, hija de un alemán y de una judía (Else), encuentra la autoestima en el deseo que despierta en sus amantes. Encadena hombres sin amarlos y obtiene de ellos sustanciales beneficios. El desapego emocional y el erotismo del personaje dotan al relato de una asombrosa intensidad.

La autora. La conocimos hace dos años por el fascinante retrato de su madre, Else, en Tú no eres como todas las madres. Hombres fue su primera novela y su primer escándalo literario. Al finalizar la guerra, emigró a Bulgaria; luego, regresó a Alemania y se convirtió en una escritora mítica.

Vértigo, de Joanna Walsh

Periferica

Vértigo, de Joanna Walsh / D.R.

Qué cuenta. Una mujer reflexiona sobre la relación con su hija adolescente; otra interpela al marido sobre sus amantes; en Vértigo, la narradora reflexiona: “Mi hija tiene 12 años. Un día se convertirá en algo sexual. Se hará con el poder...”. La voz de estos relatos inquieta y nos hace pensar.

La autora. Una figura fundamental en las redes sociales a través del revolucionario @readwomen, que puso en marcha en 2014, con la meta de declarar aquel año como el de las escritoras. Objetivo cumplido: ese año, Alice Munro recibió el Nobel y se comenzó a recuperar la voz de tantas y tantas autoras fuera del canon literario.

A la deriva, de Penelope Fitzgerald

Impedimenta

A la deriva, de Penelope Fitzgerald / D.R.

Qué cuenta. Nenna vive junto a sus hijas pequeñas en una barcaza en el Támesis. Pobre de solemnidad y bohemia de corazón, esta canadiense comparte su vida con un variopinto elenco de personajes. Ambientada en los años 60, la novela es un homenaje a esas personas “dispuestas a asumir las condiciones que el mundo les impone, pero que no consiguen someterse a ellas”.

La autora. De familia acomodada, durante algunos años vivió en una casa flotante en el Támesis, experiencia que inspiró esta excelente novela. Un año antes había publicado La librería, fruto también de su etapa como librera en el pueblecito de Southwold y llevada recientemente al cine por Isabel Coixet. Aburrida de novelar su propia vida, se dedicó, con éxito, a la novela histórica.

Amores contra el tiempo, de Dolores Conquero

Planeta

Amores contra el tiempo, de Dolores Conquero / D.R.

Qué cuenta. La historia de nueve mujeres –Diana de Poitiers, Victoria de Inglaterra, Madame Curie, Coco Chanel, Agatha Christie, Gala, Dolores Ibárruri, Julia Urquidi y Fiona Campbell Thyssen– que compartieron sin saberlo una actitud transgresora, al enamorarse de hombres más jóvenes que ellas. Historias amenas y bien documentadas,

La autora. Periodista santanderina de larga trayectoria, ha publicado ensayo y poesía. Hace cuatro años, al parecer como respuesta a una experiencia personal, creo el blog minoviomasjoven.com. Por la solvencia de la documentación, entre las historias destaca la del Nobel Vargas Llosa y su tía Julia, 10 años mayor que él.

Un coro de almas, de Wanda Marasco

Tusquets editores.

Un coro de almas, de Wanda Marasco / D.R.

Qué cuenta. Estamos en el Nápoles de la posguerra. Mientras asiste a la agonía de su madre, Rosa rememora su vida desde la infancia hasta la madurez, pasando por una juventud que le trajo un marido y la enemistad familiar. La precariedad fue el pan suyo de cada día, tanto, que se vio obligada a vivir de la usura. Un fresco real y sobrecogedor, intensamente narrado, sobre la lucha de las mujeres por sobrevivir en un tiempo especialmente injusto y adverso.

La autora. Napolitana de 1953, esta escritora ha tocado casi todas las teclas de la escritura. Novela, poesía y teatro. Además, es profesora de literatura y autora de un buen número de títulos. Con Un coro de almas se situó como finalista del prestigioso premio Strega.

Además...

- Las librerías más bonitas del mundo

- Mi lista de libros para el verano, por Julia Navarro

- ¿Por qué la agenda nunca pasará de moda?

20 de enero-18 de febrero

Acuario

Con el Aire como elemento, los Acuario son independientes, graciosos, muy sociables e imaginativos, Ocultan un punto de excentricidad que no se ve a simple vista y, si te despistas, te verás inmerso en alguno des sus desafíos mentales. Pero su rebeldía y su impaciencia juega muchas veces en su contra. Ver más

¿Qué me deparan los astros?