San Agustín Kultur Gunea (Durango, Vizcaya), 18 de noviembre. Teatro Lorca (Fuente Vaqueros, Granada), 21 y 22 de noviembre. Teatro Enrique de la Cuadra (Utrera, Sevilla), 23 de noviembre. /
Sucedió hace exactamente 120 años en Fuente Vaqueros (Granada): en 1898 nacía Federico García Lorca, uno de los nombres esenciales de la poesía española del siglo XX. Y también del teatro, un universo al que entregó buena parte de su vida, tanto como autor como en calidad de impulsor de iniciativas tan brillantes y revolucionarias como La Barraca. Con esta compañía, Lorca divulgó los grandes clásicos teatrales por las plazas de los pueblos de España.
La escena conmemora ahora esta redonda efeméride y el legado del poeta reluce en numerosas salas. Rescatamos tres montajes imprescindibles para celebrar adecuadamente el Año Lorca.
Las cartas que escribió a sus seres queridos, vitales o amargas, pero siempre fascinantes, son el hilo conductor de Lorca. La correspondencia personal. En este montaje de Histrión Teatro, dirigido por Juan Carlos Rubio, el Lorca más humano e íntimo aparece desdoblado en hombre y mujer, y con la memoria encerrada en un sinfín de archivadores antes de su fusilamiento.
Teatre Gaudí (Barcelona), del 20 de noviembre al 12 de diciembre. /
Federico contaba que, de niño, jugaba a decir misas, hacer altares, construir teatritos... hasta que empezó a escribir. A esos primeros poemas, reunidos en Poesía inédita de juventud, se rinde el espectáculo lírico y musical Rhapsody in Lorca. En el montaje, dirigido por Walter Cots, se incluyen las canciones populares que Lorca amó (El café de chinitas, Los cuatro muleros...) e imágenes de El perro andaluz, de su amigo y compañero de residencia Luis Buñuel.
Teatro de la Zarzuela (Madrid), hasta el 22 de noviembre. /
Las mujeres fueron su obsesión: su universo claustrofóbico (rural, marcado por un destino inamovible y por las convenciones sociales), poco tratado en su época, está en sus grandes dramas. Ahora podemos ver una versión operística en tres actos de La casa de Bernarda Alba, su última obra teatral, con música de Miquel Ortega y libreto de Julio Ramos.