Mucho antes de Twitter, en los años 50, el fotógrafo neoyorquino Kwame Brathwaite ya luchaba a brazo partido por lograr que en la mente colectiva de la sociedad calara un hashtag analógico: "Black is beautiful" ["Lo negro es bello"]. Kwame y su hermano Elombe formaron parte del llamado Segundo Renacimiento de Harlem: fundaron AJASS, un colectivo de artistas negros; y Grandassa Models, una agencia de modelos afroamericanas que desafiaba el canon de belleza exclusivamente caucásico de la época.

Modelo de Grandassa en el Garvey Day (1968). / Cortesía del artista /Phillip Martin Gallery (Los Ángeles).

Las fotografías de Brathwaite giran en torno a estos dos ejes: desfiles y producciones de moda protagonizados por las damas de Grandassa, con cabellos y estilismos de inspiración africana, e imágenes realizadas entre las bambalinas de los espectáculos de AJASS, donde Kwame Brathwaite retrataba a grandes figuras del momento, como Miles Davis o Abbey Lincoln.

Nomsa Brath con pendientes de Carolee Prince (1964). / Cortesía del artista /Phillip Martin Gallery (Los Ángeles).

Ahora, el Skirball Cultural Center de Los Ángeles inaugura Black is beautiful (del 11 de abril al 1 de septiembre), la primera retrospectiva dedicada al fotógrafo, que recorre su vida y obra a través de medio centenar de fotografías. Un homenaje a un artista que, en una época en que la igualdad entre razas era aún más inalcanzable que hoy, dedicó su vida a demostrar que la belleza tiene más de un rostro.

Y además...

- Robert Mapplethorpe: cuerpo y transgresión

- Jean-Marie Périer, el fotógrafo del movimiento yeyé

- Moda y género: demoler el "eterno femenino"