Documental El botón de nácar (Filmin). / d.r.

vivir

El drama de los desaparecidos en tres documentales

Estos tres documentales nos permiten ir más allá de la noticia: los 43 de Ayotzinapa, en México, los chilenos ahogados en el mar y nuestros propios muertos de las cunetas, que nos convierten en el segundo país del mundo con más desaparecidos, según la ONU.

La desaparición forzada de un ser humano es un delito permanente que solo se detiene cuando se encuentra a la persona o a sus restos. Estos tres documentales nos permiten ir más allá de la noticia: los 43 de Ayotzinapa, en México, los chilenos ahogados en el mar y nuestros propios muertos de las cunetas, que nos convierten en el segundo país del mundo con más desaparecidos, según la ONU.

El botón de nácar (Filmin)

Una joya en la que Patricio Guzmán (director de la mítica La batalla de Chile) hila un complejo y poético paralelismo entre los miles de desaparecidos arrojados al mar durante la dictadura de Pinochet y el exterminio de seis etnias magallánicas al sur de Chile desde el siglo XIX. Premio al mejor guion en el Festival de Berlín, intenta resolver una contradicción anclada en lo geográfico: por qué el país con más kilómetros de la Tierra vive de espaldas al mar... ¿Tendrá que ver con la negación de una culpa colectiva?, se pregunta Guzmán. Imprescindible por sus metáforas y su magnética belleza.

El silencio de otros (TVE a la Carta/Filmin)

Desde que se estrenó en Berlín (donde ganó el premio del Público), esta cinta sobre las víctimas del franquismo se ha convertido en un fenómeno social. Sus directores, Almudena Carracedo y Robert Bahar, entrevistaron durante seis años a mujeres y hombres a los que se les negaba conocer el paradero de sus difuntos asesinados. Algunos fallecen durante el proceso; otros logran encontrar los huesos; la mayoría sigue esperando.

Documental El silencio de otros. / d.r.

Los días de Ayotzinapa (Netflix)

Esta docuserie dirigida por Matías Gueilburt reconstruye minuto a minuto lo que podría haber ocurrido la noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala (México), cuando 43 estudiantes de Magisterio desaparecieron tras haber sido tiroteados por distintos grupos uniformados. Una fotografía en vivo de la violencia militar, la corrupción en las instituciones, la impunidad de los narcos, la rabia de las familias y la frustración de los ciudadanos, que siguen gritando: "Vivos se los llevaron, vivos los queremos".

Documental Los días de Ayotzinapa. / d.r.

Y además...

- Nina Simone, Chavela Vargas y Janis Joplin: tres documentales que te dejan el corazón en la garganta

- El flamenco en tres documentales, por Juan Toledano

- Tres documentales de "buen rollo"