Escapadas para Halloween: 5 pueblos de España para pasar mucho miedo
Un viaje solo apto para atrevidos por los pueblos más terroríficos de España.
5 Fotos
5 Fotos
¿Sabías que, según datos de eDreams, España es el destino favorito de los europeos para el Puente de Todos los Santos? Y es que, aunque en nuestro país la fiesta de Halloween es relativamente reciente, esta tradición se celebraba en nuestro país mucho antes, bajo el nombre de Samhain, la tercera y última de las Fiestas de la Cosech y comienzo del año nuevo celta. Este año, te proponemos cinco escapadas nacionales de miedo a los pueblos más terroríficos de nuestra geografía. ¿Te atreves a visitarlos?
Zugarramurdi es el pueblo de las brujas, nuestro Salem patrio, un rincón en el corazón de Navarra donde las historias fantásticas y la realidad están separadas por una línea muy difusa. Sus cuevas, su museo y el halo de misterio que envuelve la villa merece una visita (para atrevidos) la noche de los muertos.
Con menos de 100 habitantes, Trasmoz, en la provincia de Zaragoza, es el único pueblo maldito y excomulgado de España, un 'castigo' que le fue impuesto en el siglo XIII por los aquelarres que allí se celebraban y que, desde entonces, ningún Papa ha levantado.
No es que Cedeira, casi al borde de la Costa da Morte de A Coruña, dé miedo, pero en este pueblo gallego se ha recuperado la tradición celta de celebrar el Samhain, la que correspondía a la tercera y última de las Fiestas de la Cosecha y marcaba el comienzo del Año Nuevo celta, con todas sus leyendas de druidas, brujas y conjuros.
El Cortijo Jurado (en Campanillas, Málaga) fue una lujosa mansión burguesa a mediados del siglo XIX. Sin embargo, se ha hecho famoso al convertirse en lugar de peregrinaje para los amantes de lo paranormal desde hace unas décadas, cuando se empezó a hablar de las luces y los ruidos inexplicables que salían de sus muros y de las 365 ventanas (una por cada día del año) que lo forman.
Orrius es un pequeño municipio de la provincia de poco más de 600 habitantes que, sin embargo, se ha hecho famoso por el 'bosque encantado' que lo rodea, donde las leyendas crecen como los árboles al cobijo de sus inquietantes piedras con formas de elefante, de indio o de moai que nadie sabe qué hacen ahí o quién y cuándo las puso.