![Estas son (por ahora) las mejores series de 2020](http://static.mujerhoy.com/www/multimedia/202006/09/media/cortadas/mejores-series-2020-mrs-america-cate-blanchett-kg5C--739x553@MujerHoy.jpg)
Estas son (por ahora) las mejores series de 2020
2020 está siendo un año de grandes series, y esto no ha hecho más que empezar. ¿Cuáles tienes aún en la lista de pendientes?
11 Fotos
11 Fotos
Judías ortodoxas a la fuga, antifeministas gélidas , vampiros descacharrantes y adolescentes en busca de identidad . 2020 llega a su mitad con una impresionante colección de estrenos seriéfilos. ¿Las has tachado todas de tu lista de visionado? Pues ponte al día, que el verano va a ser brillante y el segundo semestre del año viene cargado con nuevos estrenos muy prometedores. Estas son nuestras candidatas a mejor serie del año... de momento.
Taika Waititi es el director que más nos hace reír en los últimos años. Y 'Lo que hacemos en las sombras' (HBO), basada en su propia película homónima, sobre un grupo de vampiros que comparten mansión, lo consigue con creces. Rodada como un falso documental y alimentada por un humor negro y descacharrante, su segunda temporada hace brillar especialmente a Guillermo, el paciente siervo humano de los vampiros que descubre que es un Van Helsing de manual.
Cuando una serie tiene una primera temporada tan aclamada como la británica 'Sex Education' (Netflix), esperamos la segunda con una mezcla de esperanza y terror. Pero Otis y compañía no nos decepcionaron: dieron valientes pasos más allá en cuanto a la formación de la identidad sexual (homosexual, pansexual, asexual), lo agridulce de las primeras veces (sentimentales y eróticas) y las heridas que puede dejar el acoso sexual en las mentes jóvenes.
Otra de vampiros, esta vez cortesía de Mark Gattis y Steven Moffat, creadores de 'Sherlock', otra adaptación tan libre como magnífica. 'Drácula' (Netflix) tunea el clásico de Bram Stoker con homenajes a todas sus adaptaciones previas (especialmente las de la Hammer) y consigue tres capítulos que rozan la genialidad en varias ocasiones, muy especialmente cuando Drácula y la hermana Agatha (Claes Bang y Dolly Wells) pelotean diálogos brillantes.
Robert y Michelle King, responsables de las magníficas 'The Good Wife' y 'The Good Figh', abandonan el estrado para meterse en terreno sobrenatural en 'Evil' (Sky). La ambigüedad moral de todos los casos y personajes es la clave del éxito de este inquietante titulo.
Las series de instituto tienen un atractivo que nunca muere... pero que es necesario ir renovando. 'Yo nunca' (Netflix), la serie basada en la adolescencia de su creadora, Mindy Kaling, combina las habituales tramas adolescentes con las peculiaridades de una familia india, con sus propias ideas sobre la educación de los jóvenes. Auguramos un gran futuro a su protagonista, Maitreyi Ramakrishnan.
Con 'Mrs América' (HBO), Cate Blanchett se ha convertido en esa villana a la que nos encanta odiar: Phyllis Schlafly, la gélida ama de casa perfecta que se opuso al movimiento feminista en los 70, es tan magnética como repulsiva. Y la presencia en la serie de Uzo Aduba y Rose Byrne no hace más que mejorar las cosas.
'Unorthodox' (Netflix), la miniserie basada en las memorias de Deborah Feldman, nos fascina como solo los extremismos religiosos pueden hacerlo. Narra el viaje (exterior e interior) de Deborah (una hipnótica Shira Haas), una joven judía ultraortodoxa que huye del matrimonio que le han concertado y abraza el carpe diem en el Berlín actual.
Dos premisas, a veces, funcionan mejor juntas, y este es el caso de 'Gentefied' (Netflix): cuando el muy hispano barrio de Los Ángeles en el que viven empieza a gentrificarse, tres primos deciden luchar por mantener, a toda costa, la taquería de su abuelo: inmigrantes de primera y segunda generación, transformación de las ciudades y uniformidad urbana, todo bien envuelto en comedia.
Hay que dejar pasar unos cuantos episodios para pillarle el truco, pero 'La conjura contra América' (HBO) es una serie que se te va agarrando al corazón para no soltarlo jamás: conflictos raciales en un Estados Unidos solo ligeramente diferente al actual, donde el antisemitismo ha ganado la partida. Al frente del casting, unos siempre impresionantes Winona Ryder y John Turturro.
'Esta mierda me supera' (Netflix), basada en el cómic homónimo, empeora las angustias de una adolescente desubicada, sexualmente indecisa y deprimida por el suicidio de su padre con un inesperado brote de poderes telekinéticos. El final de la primera temporada, como ya vimos en su momento, es solo el principio. Sophia Lillis ('It') borda el papel.
Los fans de 'Alta fidelidad' (ya sea el libro de Nick Hornby o la película de John Cusack) recibieron con sentimientos contradictorios esta versión con protagonista femenina (Zoë Kravitz), pero el cambio de género va en sintonía con el 'zeitgeist' del momento y la serie, en consecuencia, funciona. Estamos deseando que llegue a España.