
10 libros que enganchan para un maratón de sofá y lectura durante un fin de semana de frío invierno
¿Fin de semana de frío y distanciamiento social? Estos libros te van a entretener en esa tarde de sofá y manta que tienes planeada.
10 Fotos
10 Fotos
Fin de semana, temperaturas gélidas y pandemia. Fin de semana en casa, sofá, mantita y series . O, te proponemos, sofá, mantita y estos libros que enganchan y que vas a empezar el viernes por la noche y a acabar el domingo por la tarde. Te proponemos desde novedades a clásicos, desde thrillers a ensayos humorísticos, pasando por autoficción o historias noveladas de hechos reales.
Un ensayo sobre el deseo, el amor plural y el (auto)placer es lo último de Luna Miguel. En Caliente reflexiona sobre ello valiéndose de entrevistas íntimas con mujeres de todo el mundo y también de cómo otras mujeres que ya escribieron sobre el sexo fuera de la norma.
El debut de Leticia Sierra es una novela negra, negrísima, ambientada en una zona rural de Asturias. El cadáver de un hombre brutalmente asesinado aparece cerca de un prostíbulo. Una periodista de un periódico regional ve en este suceso la oportunidad de conseguir una buena exclusiva.
Parentesco es una novela de ciencia ficción feminista y antirracista que la escritora Octavia Butler publicó en 1979, varios años antes de que Margaret Atwood escribiera otro título imprescindible en el género, El cuento de la criada. Butler juega en esta obra con la idea de qué pasaría si una mujer afroamericana del siglo XX viajara en el tiempo hasta la época de la esclavitud en Estados Unidos.
Una colección de ensayos de la escritora y guionista (Cuando Harry encontró a Sally, Tienes un e-mail) Nora Eprhon sobre feminismo, mujeres, el absurdo de lo cotidiano y su propia vida. Una opción perfecta si no te apetece leer ficción y quieres sentir que te estás tomando un café con una amiga inteligente y divertidísima.
Si alguna vez te has obsesionado con una relación y además eras perfectamente consciente de que no era para ti, lo primero lo sentimos, y lo segundo, te encantará Pura pasión de Annie Ernaux, un referente literario y una figura esencial de la ficción autobiográfica.
Esta novela es un thriller, pero se cuenta desde el lado de las víctimas. Celeste Ng narra en Todo lo que no te conté la vida de Lydia Lee -y de toda su familia- a través de su muerte. Lydia ha heredado los ojos azules de su madre y los rasgos chinos de su padre y las altísimas expectativas que ambos depositan en su primogénita.
Dominique Dunne, el cronista de los ricos y famosos de Estados Unidos (y de sus crímenes), se inspira en un crimen real (el del rico heredero William Woodward Jr.) para construir esta novela que se adentra en la alta sociedad neoyorquina para escarbar en sus miserias. Billy Grenville se enamora de una corista, Ann, y contraviniendo a su familia, 'old money' de la realeza neoyorquina, se casa con ella. Cuando Billy aparece muerto de un disparo, todo parece apuntar a que la culpable es su esposa, pero acaba absuelta del delito. Sin embargo, años después el asesinato sigue suscitando muchas dudas.
En 2016 Baile del Sol lanzó una edición especial 50 aniversario de esta maravillosa obra que, desde ya avisamos, se lee de manera adictiva y se acaba con una sensación de melancolía. Stoner muestra lo épica que puede llegar a ser la vida de la 'gente normal' a través de su protagonista, William Stoner. "Se trata simplemente de una novela sobre un tipo que va a la universidad y se convierte en un maestro. Pero es una de las cosas más fascinantes que jamás he encontrado", opinó Tom Hanks a propósito. El actor quiso adaptar al cine este libro, pero el proyecto cambió de manos y de momento no tiene fecha de estreno, aunque sí protagonista y director: Casey Affleck y Joe Wright.
Después de su best seller, la historia prohibida de Carmen Díaz de Rivera novelada (Dejé de pronunciar tu nombre, La Esfera de los Libros), Luis Herrero regresa con un argumento que Garci iba a convertir en película pero que finalmente ha salido del cajón en forma de novela: Donde la tierra se acaba (La Esfera de los Libros). Un thriller psicológico protagonizado por un escritor estadounidense que se refugia de sus fantasmas en Finisterre, el fin del mundo de los antiguos.
El debut de Alejandro Narden ganó en 2020 el Premio Ateneo Joven de Sevilla con Horizonte aquí (Algaida). Ernesto vuelve a España de Rabat después de la búsqueda infructuosa de una ex novia desaparecida. En el tren hacia Tánger se encuentra con un matrimonio francés: el marido, de origen marroquí, quiere enseñarle los lugares de su infancia a su esposa tras 40 años casados. De este trayecto compartido nacen las preguntas que el libro nos plantea: ¿nos paramos a pensar en lo arbitrario de los límites? ¿Cuándo comienza y termina una historia en realidad?