10 libros que enganchan para un maratón de sofá y lectura durante un fin de semana de frío invierno

10 libros que enganchan para un maratón de sofá y lectura durante un fin de semana de frío invierno

¿Fin de semana de frío y distanciamiento social? Estos libros te van a entretener en esa tarde de sofá y manta que tienes planeada.

10 Fotos

Stoner (John Williams)

En 2016 Baile del Sol lanzó una edición especial 50 aniversario de esta maravillosa obra que, desde ya avisamos, se lee de manera adictiva y se acaba con una sensación de melancolía. Stoner muestra lo épica que puede llegar a ser la vida de la 'gente normal' a través de su protagonista, William Stoner. "Se trata simplemente de una novela sobre un tipo que va a la universidad y se convierte en un maestro. Pero es una de las cosas más fascinantes que jamás he encontrado", opinó Tom Hanks a propósito. El actor quiso adaptar al cine este libro, pero el proyecto cambió de manos y de momento no tiene fecha de estreno, aunque sí protagonista y director: Casey Affleck y Joe Wright.

Donde la tierra se acaba (Luis Herrero)

Después de su best seller, la historia prohibida de Carmen Díaz de Rivera novelada (Dejé de pronunciar tu nombre, La Esfera de los Libros), Luis Herrero regresa con un argumento que Garci iba a convertir en película pero que finalmente ha salido del cajón en forma de novela: Donde la tierra se acaba (La Esfera de los Libros). Un thriller psicológico protagonizado por un escritor estadounidense que se refugia de sus fantasmas en Finisterre, el fin del mundo de los antiguos.

Horizonte aquí (Alejandro Narden)

El debut de Alejandro Narden ganó en 2020 el Premio Ateneo Joven de Sevilla con Horizonte aquí (Algaida). Ernesto vuelve a España de Rabat después de la búsqueda infructuosa de una ex novia desaparecida. En el tren hacia Tánger se encuentra con un matrimonio francés: el marido, de origen marroquí, quiere enseñarle los lugares de su infancia a su esposa tras 40 años casados. De este trayecto compartido nacen las preguntas que el libro nos plantea: ¿nos paramos a pensar en lo arbitrario de los límites? ¿Cuándo comienza y termina una historia en realidad?