vivir

10 curiosidades que no te habían contado sobre los Oscar (que deberías saber)

En la madrugada del domingo 25 al lunes 26 de abril tendrá lugar la 93ª edición de los Premios Oscar, la puesta de largo del cine que este año, a pesar de la pandemia, espera sacar buena nota en una puesta en escena que se prevé de lo más cinematográfica. Pero, antes de que tenga lugar, ¿estás segura de que sabes todo lo que tienes que saber de los Óscar?

Los ganadores de los Oscar 2020 nos dejaron una gran sorpresa (protagonizada por Parásitos) que rompió moldes y se convirtió en la primera película de habla no inglesa en ganar el galardón a Mejor Película. Pero antes de que eso ocurriera, ya tuvieron lugar algunas anécdotas y curiosidades que van más allá de las burlas o los vestidos bonitos que nos han deslumbrado a lo largo de tantas ediciones en la alfombra roja de los premios de la Academia de Hollywood. Si además de todo lo que debes saber sobre los Oscar 2021 quieres que te contemos todos esos secretillos que antes no te habían contado… ¡sigue leyendo!

En la primera gala ¡no hubo sorpresas!

Los Oscar nacieron paralelos al crack del 29. Fue en ese momento cuando se decidió premiar la excelencia cinematográfica de la incipiente industria de estudios hollywoodiense. La primera vez que tuvieron lugar, los galardonados se presentaron sabiendo ya que habían ganado porque el resultado se había comunicado con antelación. Sin embargo, al año siguiente decidieron que los nombres no serían desvelados hasta que empezara la gala, eso sí: le entregaban previamente a la prensa un listado completo. Cuando Los Angeles Times incumplió el embargo en 1940 y publicó los resultados antes de tiempo, se decidió implantar el sistema de sobres cerrados que conocemos actualmente.

Figuras que no deberían caer en el olvido

El Oscar honorífico se incluyó desde el inicio para que algunos premios, que se consideraban merecidos, pero no habían obtenido suficientes votaciones, no se quedaran fuera de la gala. Los dos primeros Oscar en esta categoría fueron para Charles Chaplin y Warner Bros

Otro de los capítulos de Chaplin en los Oscar que merece un destacado es que suya es la ovación más larga de la historia de los premios: cinco minutos de aplausos que todavía hoy ponen la piel de gallina / d.r.

¿A quién pertenecen los premios?

Los Oscar son un usufructo. Aunque se entrega a los premiados, pertenece a estos y a su familia, pero no están en posesión de venderlo. Si quisieran deshacerse de él, tendrían que ofrecerlo en primer lugar a la Academia por el precio de un dólar.

¿Quién es el hombre de la estatuilla?

Las figuras, que corresponden a un diseño de Cedric Gibbons –el que fuera director artístico de la Metro Goldwyn Mayer-, fueron recreadas en arcilla por George Stanley, quien tomó como modelo al actor mexicano Emilio “El Indio” Fernández.

Las figuras en la II Guerra Mundial

Durante la contienda, los metales se dedicaban a los esfuerzos de guerra. Por eso, entre los años 1942 y 1945, las estatuillas que se entregaron estaban hechas con yeso. Una vez que terminó la guerra, los premios se devolvieron a la Academia y esta concedió galardones auténticos a los ganadores.

No hay ninguno que sea igual

Los Oscar, a pesar de salir de un molde que mencionábamos más arriba (creado en 1928) son todos únicos y pertenecen a una serie limitada de la que ya se han fabricado más de 3.000 unidades desde el año 1929. Todos están numerados.

Walt Disney es una de las dos únicas excepciones de galardonados que cuentan con un premio diferente por parte de la Academia / pinterest

Las dos únicas excepciones al tradicional Oscar

El diseño ha permanecido invariable a lo largo del tiempo. Sin embargo, cuando le concedieron el Oscar honorífico a Walt Disney (1939), la Academia entregó una figura normal y siete miniaturas como guiño a la película premiada (Blancanieves y los siete enanitos). En el caso de Edgar Bergen, premiado en la categoría honorífica por su creación del muñeco Charlie McCarthy, el premio fue un Oscar de madera con la boca articulada.

La gran llamada a Trueba

Fernando Trueba recogió el Oscar en 1992 por Belle Epoque y, durante su discurso, dijo que él no creía en Dios, solo en Billy Wilder. Al día siguiente recibió una llamada de Wilder que le dijo: “Fernando, soy Dios”.

El descuido más sonado de Meryl Streep

En 1979 Meryl Streep recibió un Oscar por su interpretación en Kramer contra Kramer. Sin embargo, se lo dejó olvidado en el baño del teatro y allí estuvo arrinconado durante horas hasta que alguien cayó en la cuenta y acabó de nuevo en manos de su dueña.

¿Por qué se llama Oscar?

Originalmente no tenía nombre y la gente se refería a ella como la estatuilla de la Academia. Fue la bibliotecaria de la Academia (Margaret Herrick) la que, al verla, expresó en voz alta que le recordaba a su tío Oscar. Poco a poco el nombre fue calando y terminó por instalarse cuando el periodista Sidney Skolsky lo utilizó en su columna para referirse al premio que le habían dado a Katherine Hepburn por Morning Glory.