Tenemos que reconocer que hemos llegado tarde a la mejor serie de detectives del streaming pero Endeavour nos ha conquistado con la misma intensidad con la que el personaje interpretado por Shaun Evans persigue a los criminales. Pero nuestro flechazo no es solo con este investigador sabihondo y maltratado por el amor y también nos ha robado el corazón la ciudad en la que transcurre, Oxford. Así que mientras esperamos a que regrese con una nueva entrega, hemos hecho de esta particular producción una buena razón para descubrir una de las ciudades con más historia de Inglaterra a través de las localizaciones del rodaje.
A pesar de que está ambientada en los años 60 y 70, la producción de ITV que en España podemos ver en Filmin y Prime Video ha sabido sacar partido a esta ciudad eminentemente universitaria gracias a la conservación de su centro histórico y los edificios que acogen las entidades que le han dado fama. Como es propio de cualquier ciudad británica, Oxford cuenta con su castillo y su jardín botánico de rigor. Pero Endeavour también nos ha descubierto otros emplazamientos que merece tener en cuenta cuando visitemos esta ciudad situada a una hora en tren del centro de Londres.
Thrusday y Endeavour en plena investigación recorriendo un college. /
Para empezar este recorrido de la mejor manera podemos comenzar tomando nota de un escenario infalible prácticamente en todos los episodios, los pubs de Oxford. The King's Arms, The Eagle and Child, The Bear Inn o Lamb and Flag son algunos de los lugares en los que Endeavour, Thursday y Strange se han tomado una buena pinta de cerveza al terminar su jornada. Pero si hay uno que hemos visto en varias ocasiones en la serie, con el veterano inspector desenvolviendo su sándwich y Endeavour adivinando su contenido, este es el White Horse, uno de los pubs más antiguos de la ciudad, que podemos encontrar en Broad Street.
En esa misma calle, una de las más concurridas de Oxford, podemos encontrar el Teatro Sheldonian, que en la serie se convirtió en un salón de baile de los años 60. Construido en el siglo XVII, el nombre de teatro lo recibe por su semejanza a un teatro romano, pero no se representan obras. En la actualidad es el emplazamiento habitual para las ceremonias de grado de los universitarios y para la celebración de conciertos.
La Radcliffe Camera, visita obligada en Oxford. /
Muy cerca de allí se encuentra uno de los escenarios más conocidos de la ciudad, que también podemos ver en numerosas ocasiones en otra producción «oxfordiana», El descubrimiento de las bujas. Nos referimos a la legendaria biblioteca Bodleiana, la principal biblioteca de investigación de la ciudad que es una de las más antiguas de Europa. Inaugurada en el siglo XVII, ocupa un total de cinco edificios de Broad Street y la primera vez que la vemos en la serie es en el segundo episodio de la primera temporada.
Uno de los edificios que forman parte de la Bodeliana es la Radcliffe Camera, con su característica cúpula. Situada en el corazón de Oxford, fue construida en el siglo XVIII para albergar la Biblioteca de Ciencias que le da nombre. Y aunque Endeavour no llega a adentrarse en ella es habitual verla cuando el detective visita alguna de las universidades o simplemente en los planos aéreos entre secuencias.
Vusta aérea de Oxford. /
Hablando de universidades, en una ciudad como esta es fácil que la acción transcurra en alguno de los más de cuarenta colleges que están establecidos en ella. Como por el ejemplo el Merton College, que aparece hasta en tres ocasiones en la ficción, la primera de ellas en el episodio piloto. Fundada en el siglo XIII, no admitió mujeres hasta siete siglos después y entre sus alumnos y académicos más notables se incluyen cuatro premios Nobel y el escritor J. R. R. Tolkien.
Los jardines y el comedor del Keble College, los claustros del New College o los jardines del Exeter College también han sido utilizados como escenarios en Endeavour. Pero una de las vistas más espectaculares, que no están al alcance del turista, nos la proporcionó el Trinity College en el tercer episodio. Fue entonces cuando el detective y Thursday persiguieron a un peligroso asesino en serie y se enfrentaron a él en el tejado de uno de sus edificios. Conocido por sus atractivos jardines y sus cuatro grandes patios, cuenta entre sus emplazamientos con la primera capilla de estilo neoclásico.
Puente de Hertford, también conocido como Puente de los Suspiros. /
A lo largo de sus más de treinta episodios hemos tenido la oportunidad de ver a sus protagonistas recorriendo varias de las calles con más historia de la ciudad. Pero entre las que han repetido en numerosas ocasiones a lo largo de sus ocho temporadas están Merton Street y Ship Street. La primera es un escenario recurrente en la séptima temporada, pero también en la quinta, cuando Endeavour y Joan pasean por la zona conocida como Grove Walk. La segunda aparece en la quinta temporada recurrentemente, ya que es allí donde se ubica el piso de Claudine, su efímera novia periodista, pero también en la segunda entrega, en una visita a un abogado, y en la cuarta, con Morse y Strange saliendo de un fish and chips.
No podemos terminar este televisivo repaso sin mencionar uno de los lugares más conocidos y turísticos de Oxford, el Puente de los Suspiros. En realidad se llama Puente de Hertford y fue construido en 1914 y para unir dos de los edificios que forman parte del College que le da nombre. A pesar de que no es posible visitarlo, es uno de los emplazamientos más fotografiados de la ciudad y ha aparecido prácticamente en todas las temporadas de Endeavour.