De izquierda a derecha, Germán Jiménez, director general de Turium; Ignacio Ybarra, presidente de Vocento; Enrique Martínez, presidente de Segittur, y Samary Fernández, directora general del Área de Lujo, Estilo de Vida y Revistas.
¿Cómo influirá el Metaverso en el futuro inmediato? ¿Cuánto tiempo pasaremos en la realidad virtual? Para resolver estas y otras preguntas, SEGITTUR y Turium han presentado esta mañana en la sede de Vocento el estudio El metaverso y el alma: viaje al próximo desafío del turismo, una mirada multidisciplinar de siete autores que profundiza en la próxima revolución tecnológica.
El catedrático en filosofía Fernando Broncano (Carlos III), los neurocientíficos David Bueno y Diego Redolar (UAB), el antropólogo Pablo Mondragón, el tecnólogo David Vivancos y los profesores universitarios de Diseño de videojuegos, David Alonso y Sergio Reyes (ESNE) han sido los autores del informe que profundiza en cómo afecta al ser humano ya la sociedad en general el uso de los metaversos. En concreto, su uso e impacto en el sector turístico.
Según este informe y tras múltiples investigaciones, se ha llegado a la conclusión de que en el año 2025, el 25% de la población pasará en el metaverso más de una hora diaria.
Durante la presentación, Germán Jiménez, Director General de Turium explicó que ha llegado el momento de saber el impacto que va a tener en el turismo y el entorno del viaje en general, aunque aún es pronto para sacar conclusiones. «El impacto del metaverso en el entorno del viaje y su potencial aún están muy lejos de ser certeros y previsibles. Pero lo que es seguro es que tendrá un hondo calado y cambiará las reglas del juego: desde la propia creación del producto turístico hasta la experiencia del cliente».
En la presentación David Bueno, Doctor en biología y Director de la Cátedra de Neuroeducación UB-EDU1st de la Universidad de Barcelona sentó las bases de lo que el metaverso significa para el cerebro humano. Para él, lo positivo del metaverso será la creatividad ilimitada y que hará mucho por la ecología y el planeta: «No consumiremos tanto en transporte».
Uno de los momentos de la mesa redonda Más cerca de Matrix.
A continuación tuvo lugar la mesa redonda ́Más cerca de Matrix ́, en la que participaron David Vivancos, emprendedor y especialista en Inteligencia Artificial, Rebeca Cordero, profesora Titular en Sociología Aplicada de la Universidad Europea, Sergio Reyes, responsable de acciones especiales en el área de Videojuegos de ESNE y doctorando sobre el metaverso y José Ignacio Conde, Director de Negocio de Bravent. Después, Sergio Reyes, destacó que el metaverso ya está aquí: «ya tenemos a muchos jóvenes pasando una gran cantidad de horas en juegos on line» y José Ignacio Conde, quiso destacar que el metaverso «no es una tecnología pasajera que vaya a desaperecer porque hay mucho dinero invertido y creadores de dispositivos y contendido para hacerlo más usable y sencillo«.
Para Rebeca Cordero, «la evolución tecnológica hasta ahora afectaba a uno o dos aspectos sociales, el metaverso tiene una dimensión global que afecta a todo« y David Vivancos, aseguró que para «predecir el futuro hay que mirar al pasado: Hace 20 años inauguramos el primer museo virtual de España, en Cuenca. Con cascos y pantallas y un avatar». En lo que todos coinciden es que hay que prevenir y regular este nuevo fenómeno.
Enrique Martínez, presidente de Segittur, durante su ponencia en el evento de presentación del informe.
Enrique Martínez, Presidente de SEGITTUR, clausuró la jornada. Desde su punto de vista, «Los procesos de uso de la tecnología se nos proponen como inevitables y no lo son; la realización efectiva de los mismos nace de su asunción por la sociedad y esta no puede ser acrítica. Todas nuestras actuaciones tienen efectos deseados y no deseados, es obligación de los promotores hablar de ambas realidades, cotejar que se están cumpliendo los efectos bondadosos y anticipar, y contrarrestar, los efectos negativos. Son cuentas que no suelen hacerse, las promesas desconocen los efectos sobre el presente y, cosa curiosa, nunca anticipan los efectos negativos».
20 de enero-18 de febrero
Con el Aire como elemento, los Acuario son independientes, graciosos, muy sociables e imaginativos, Ocultan un punto de excentricidad que no se ve a simple vista y, si te despistas, te verás inmerso en alguno des sus desafíos mentales. Pero su rebeldía y su impaciencia juega muchas veces en su contra. Ver más
¿Qué me deparan los astros?