literatura y no ficción
literatura y no ficción
Tras un mes de septiembre en el que hemos tomado nota de las novelas románticas que queremos leer este otoño, y hemos disfrutado de una increíble historia de la mano del siempre recomendable Patrick Radden Keefe, arranca octubre con un montón de libros interesantes que llegan a las librerías y que van de la incursión romántica de Rebecca Yarros, autora de Alas de Sangre, a la novela de la que todo el mundo habla en Estados Unidos.
También son muy apetecibles la biografía de Lisa Marie Presley, que tras su fallecimiento terminó su hija Riley Keough, el último libro del escritor de bestsellers John Grisham o la reedición de La cabeza perdida de Damasceno Monteiro, uno de los libros más interesantes del escritor italiano Antonio Tabucchi. Pero estas solo son algunas de las nuevas propuestas que nos traen nuestras editoriales favoritas.
Historias de mujeres y las mujeres de la Historia, adictivos misterios, interesantes biografías y dramas familiares, los libros que llegan a las librerías en octubre son para todos los gustos. Y esta es nuestra selección de novedades editoriales para este mes que nos van a permitir disfrutar de nuestra afición favorita en esas tardes de fin de semana de manta y sofá que tanto nos gustan.
Portada del nuevo libro de Rebecca Yarros, El amor que dejamos atrás. / Planeta
La faceta más romántica de la autora de la serie Empíreo cuenta la historia de Georgia Stanton, que regresa a su pueblo natal después de la muerte de su bisabuela, una famosa escritora de romance a quien quiso como una madre. Como heredera de sus derechos de autor, es la única que puede decidir el futuro del último manuscrito que quedó incompleto, que se encargará de terminar Noah Harrison.
Un arrogante y atractivo autor de superventas al que odia desde el primer minuto y que deberá ganarse su confianza, aunque puede que quizás acabe conquistando su corazón. Juntos descubrirán que Scarlett estaba guardando la mejor historia de amor, la suya propia, para el final. Un relato que además, esconde un gran secreto que podría cambiarlo todo. A la venta el 2 de octubre.
Portada del nuevo libro de Liz Moore, El dios de los bosques. / AdN
Recomendado por cualquier amante de la lectura estadounidense y en la lista de imprescindibles de los mejores libros del año, la nueva novela de la escritora bostoniana se ambienta en 1975, cuando una monitora de un campamento de verano descubre que la hija de los dueños del campamento, Bávara Van Laar, ha desaparecido. Pero esta no es la primera vez que esto sucede en la familia ya que, 15 años atrás, el hermano de Bárbara también desapareció.
A partir de este inquietante comienzo, Moore urde un drama lleno de matices emocionales impulsado por un doble misterio. Persiguiendo los secretos familiares y de la comunidad que trabaja a la sombra de los Van Laar, las tramas dramáticas llevarán a los lectores hasta los corazones de unos personajes cuyas vidas cambiarán para siempre a raíz de los acontecimientos sucedidos ese verano. A la venta el 3 de octubre
Portada de Un momento de ternura y piedad, la nueva novela de Irene Cuevas. / Reservoir Books
La asesina más tierna de la historia bebe leche con chocolate y toma galletas. Lo hace para no atragantarse con la madre que le ha tocado tener, una diva suicida en potencia. Después de muchas idas y venidas a hospitales la ha ingresado en una clínica psiquiátrica que paga con su peculiar trabajo: matar a abuelas, siempre por encargo de sus hijos varones. Pero todo cambia cuando se enamora de una de ellas. Una mezcla de humor negro, dulzura, suspense y drama que llegará a las librerías el 3 de octubre.
Portada del libro de Annabelle Hirsch, cosas de Mujeres. Una historia en 100 objetos. / Debate
Esta historia íntima, alternativa y conmovedora de la humanidad desmonta todo lo que creemos saber de nuestro pasado para demostrar que, en sus facetas más desconocidas y domésticas, este ha sido tan complejo y fascinante como las mujeres que lo poblaron.
Una estatua de Hatshepsut, un consolador de cristal del siglo XVI, una máquina de escribir Remington, un bolígrafo que perteneció a Greta Garbo, un Tupperware o un broche de Hannah Arendt explican la evolución del rol (y el poder) femenino desde las sociedades prehistóricas hasta hoy y Hirsch lo cuenta a través de un sinfín de anécdotas trepidantes. A la venta el 3 de octubre.
Portada de la nueva novela de Alice McDermott, Absolución. / Libros del Asteroide
Tricia es una joven recién casada con un prometedor abogado que trabaja para la Armada estadounidense. Charlene es una entregada ama de casa con tres hijos, tan guapa como intimidante. En el Saigón de 1963, las dos forjan una frágil alianza mientras tratan de compaginar los roles que les han asignado con sus propios deseos y convicciones.
Varias décadas después, la hija de Charlene retoma el contacto con Tricia y juntas rememoran esa época crucial en sus vidas: las ansias de maternidad de Tricia y los esfuerzos de Charlene para mejorar las condiciones de los orfanatos en Saigón. Una novela que explora el papel subordinado de las mujeres durante la intervención norteamericana en Vietnam que encontraremos en librerías desde el 7 de octubre.
Portada de En el corazón de la noche. / Destino
En sus 50 años de amistad, Bob Berger nunca había compartido sus terrores nocturnos con su amigo íntimo, pero ahora se ve obligado a hacerlo. Único superviviente de una familia húngara de origen judío, a los 17 años logró escapar de los nazis y se exilió en Estados Unidos, donde se convirtió en un cardiocirujano de prestigio.
Desde entonces, su vida se desarrolló en dos planos, el diurno como padre de familia y reconocido profesional, y el nocturno, en el que los fragmentos de su pasado le atormentaban en sueños. Tanto tiempo después, un peligroso encuentro desencadena el doloroso recuerdo de aquellos años, y para sanar Berger y su amigo deberán interpretar los fragmentos del pasado y lograr que el presente sea una realidad. A la venta el 9 de octubre.
Portada del nuevo libro de no ficción del escritor mexicano Jorge Volpi, La invención de las cosas. / Alfaguara
Con un relato que se extiende desde el big bang hasta hoy, el nuevo libro del escritor mexicano nos muestra que somos aquello que nos contamos. Las ficciones que garantizan la cooperación entre individuos y grupos dieron vida a las religiones y los mitos; las que tienen que ver con límites de territorios, razas o culturas han provocado o justificado invasiones, guerras y masacres.
Otras determinan nuestras relaciones personales o cívicas, la magia y la astrología sin duda son ficciones, pero también lo son la ciencia, la filosofía, el arte, la televisión… Incluso la política o el amor. Una historia sobre cómo a diario construimos y reconstruimos la realidad por medio de la imaginación. En librerías el 10 de octubre.
Portada del nuevo libro de Florian Ollies, La magia del silencio. / Salamandra
Con su estilo evocador y refinado, lleno de detalles insólitos e íntimos, Florian Illies nos ofrece un asombroso recorrido por la experiencia humana y artística de Casper David Friedrich, desde la relación con su esposa Line, más joven y pragmática que él, hasta las raíces de la profunda nostalgia que emana cada una de sus pinturas.
Tan venerado por Hitler y Rilke como odiado por Iósif Stalin y los movimientos contraculturales del 68, el pintor nacido en Greifswald se convierte en el hilo conductor de este libro deslumbrante que cuenta, desde una perspectiva original y cautivadora, los últimos dos siglos y medio de la historia alemana y europea. A la venta el 10 de octubre.
Portada de Isla maldita, la nueva novela del escritor de bestsellers John Grisham. / Plaza & Janés
Bruce Cable le cuenta a su amiga, la escritora Mercer Mann, una irresistible historia que se podría convertir en su nueva novela. Una poderosa constructora está usando todos sus recursos para reclamar la propiedad de una isla semidesierta frente a Florida y solo la última habitante del lugar, Lovely Jackson, se interpone en su camino.
Lo que la constructora desconoce es que se dice que la isla está maldita y que Jackson no está dispuesta a rendirse, y menos cuando Cable, Mann y el abogado Steven Mahon se unan a su lucha. Porque en esa franja de tierra el pasado nunca se deja atrás. En librerías el 10 de octubre.
Portada de Demonios, la nueva novela de Fatma Aydemir. / Random House
Hüseyin Yilmaz muere de infarto el día que cumple su sueño de regresar a Estambul para jubilarse. Han pasado tres décadas desde que este hombre de origen kurdo emigrara a Alemania, en la década de los 70, para trabajar de forma incansable y sacar adelante a su familia, que ahora viaja a Turquía para enterrarle.
Cada uno de ellos carga con sus propios demonios y su particular relato: Emine, la esposa, vive abrumada por dolorosos recuerdos y secretos del pasado; Sevda, la hija mayor, ha alcanzado el éxito profesional pero su vida personal se desmorona; su hermano, Hakan, se esconde tras una máscara y le cuesta afrontar su personalidad; Peri, todavía en la universidad, arrastra sus propios duelos y Ümit, a sus quince años, no puede expresar libremente su amor por otro chico.
Las verdades ocultadas y las heridas del pasado irrumpirán en el presente de esta familia y harán tambalearse sus fracturados cimientos. A la venta el 10 de octubre.
Portada de La huésped de la casa amarilla, la nueva novela del escritor tinerfeño Jorge Laguna. / Suma de Letras
Tenerife, años 40. Tamara lleva media vida al servicio de los Finley, una familia de origen británico afincada en la isla, que dirige un hotel de lujo y una hacienda platanera. Un mes después de la extraña desaparición de su padre, la joven criada recibe en la hacienda a una huésped muy especial, Erika Hoffmann, una antropóloga alemana de prestigio a la que debe asistir durante su estancia.
Lo desconcertante son los motivos que han llevado a la isla a esta mujer y que se aloje en la Casa Amarilla, una vivienda atrapada entre las fincas de la hacienda que lleva años cerrada y a la que los empleados tienen prohibido acceder. En librerías el 10 de octubre.
Portada de la nueva novela de Carolina Setterwall, Todo saldrá bien. / Seis Barral.
Este retrato mordaz de la conquista de la libertad tras un matrimonio fallido arranca cuando Mary le pide a John el divorcio, él accede pero le deja una cosa clara: si tanto lo desea, que se encargue de buscar otra casa y de los trámites, pero él se queda con los niños.
Desde ese momento nada sale como ella había soñado y su anhelo por explorar otros horizontes choca una y otra vez con una realidad obstinada hasta que se vea forzada a plantearse si, en su intento por huir de una vida convencional, no está huyendo en verdad de sí misma. A la venta el 16 de octubre.
Portada de la reedición de la novela de Antonio Tabucchi, La cabeza perdida de Damasceno Monteiro. / Anagrama
La editorial catalana reedita esta novela del considerado como mejor escritor italiano de su generación que, para muchos, es un homenaje a Oporto. En ella cuenta la historia de un novato cronista de sucesos y un veterano abogado, que intentan descifrar un crimen y quizás descubrir el subsuelo de impunidad que persiste en un Portugal a caballo entre dos imaginarios.
El limpio y ordenado que promete la Exposición Universal de Lisboa y el longevo y popular de la inolvidable ciudad en la que desemboca el Duero. Un libro sobre la trasmisión de la memoria y una pregunta fundamental que todavía hoy nos atañe: «¿Puede la escritura salvar de una humillación imborrable?» En librerías el 16 de octubre.
Portada de Una pluma en el aire, la novela de Alejandra Beigbedere. / Grijalbo
El día en el que la Argentinita sube por primera vez a un escenario con tan solo 4 años, descubre que bailar es su destino y que quiere dedicarse a ello hasta su último aliento. Con sus pasos y su voz cautivará al mundo entero, y conocerá a las mentes más brillantes de su época. Su gran amistad con García Lorca, su presencia en las mejores fiestas flamencas y su apasionado romance con el torero Ignacio Sánchez-Mejías, se enlazarán con dolorosas pérdidas.
Pero su talento la llevará de París a Buenos Aires, de los cafés de Málaga a los escenarios de Nueva York, mientras su país inicia una durísima guerra civil. Frente al miedo, esta mujer fascinante se aferrará a lo que siempre la ha sostenido: el baile. A la venta el 17 de octubre.
Portada de la nueva novela de Domenico Starnone, El viejo en el mar. / Lumen
Todas las mañanas Nicola Gamurra, un escritor de 82 años, planta su silla de playa frente al mar y observa los elegantes movimientos de Lu, una joven que cada día se desliza en su canoa por la superficie del agua. Tiene la misma edad que la madre de Nicola cuando su padre se enamoró de ella y, aunque no se parecen, el anciano no puede evitar mirarla sin pensar en ella.
El punto de partida de una historia tierna y delicada en la que el autor abre de nuevo una ventana a los entresijos de las emociones y nos lleva a los atardeceres de la infancia del protagonista, al taller de costura materno y a la vida de Lu. En librerías el 17 de octubre.
Portada de Desde aquí a lo desconocido, las memorias de Lisa Marie Presley que terminó su hija Riley Keough. / Plaza & Janés
En 2022, Lisa Marie Presley le pidió a su hija Riley que la ayudase a terminar las memorias en las que tanto tiempo llevaba trabajando. Un mes después, Lisa Marie fallecía, dejando al mundo sin la posibilidad de escuchar su historia en sus propias palabras, y Riley recogió las cintas que su madre había grabado para el libro.
Fue entonces cuando la escuchó contar historias sobre cómo solían estrellar coches de golf en los jardines de Graceland, sobre el amor incondicional que le profesaba su padre, sobre el tiempo que pasaban solos o sobre cómo tuvieron que sacarla a la fuerza cuando lo encontraron en el cuarto de baño. Y la actriz se puso manos a la obra para cumplir el deseo de su madre y compartir esos recuerdos, incandescentes y dolorosos, con el mundo. A la venta el 17 de octubre.
Portada del libro sobre el pintor Carel Fabritius. Trueno, una historia de arte, vida y muerte. /DR
La pasión por el arte del Siglo de Oro holandés y su determinación por reivindicar al pintor Carel Fabritius queda plasmada en este libro que recoge lo que un cuadro puede significar: cómo puede entrar en tu vida y cambiar tu forma de pensar con la inmediatez de un trueno. Pero también es un libro sobre la precariedad de la vida, sobre cómo puede arrebatársenos, pero ¿qué puede hacer el arte para sostenernos? Las obras que sobreviven cuentan su propia historia en estas páginas. A la venta el 23 de octubre.
Portada de Shy, la nueva novela de Max Porter. / Random House
Shy es un chico problemático de 16 años que, una noche de 1995, decide escapar de su centro de rehabilitación para adolescentes criminales con una mochila llena de piedras, con la que podrá hundirse en cualquier estanque. Sin la intención de contactar con su madre y su padrastro, se adentra en la oscuridad de la noche de la campiña inglesa.
En su cabeza se despliegan episodios de su infancia y adolescencia, llenos de altercados y dificultades que lo han situado donde se encuentra. Siente que no le quedan más respuestas. Un impactante viaje a la mente y el universo cruel de un adolescente en busca de sí mismo que podremos encontrar en librerías desde el 24 de octubre.