Los museos más raros, curiosos y originales de España que merece la pena visitar (y que probablemente no sabías que existían)

Del único museo submarino de Europa al museo del orinal o uno dedicado a los saleros y pimenteros. Aunque no te lo creas, estos 10 museos existen y puede que, incluso, estén en tu ciudad.

Pincha en la foto para saber a qué destino deberías viajar en 2022 según tu signo del zodiaco./dr

Pincha en la foto para saber a qué destino deberías viajar en 2022 según tu signo del zodiaco. / dr

Ana Calvo
Ana Calvo

Cuando pensamos en visitar un museo, pensamos en perdernos entre las impresionantes pinturas del Prado , del Reina Sofía o del Thyssen; recrearnos con la inmensidad artística de genios como Picasso o Dalí. Pensamos en arqueología, ciencias naturales, historia o moda , incluso en los desastres más graciosos de los museos de cera . Pero, probablemente, no nos planteríamos ir a ver una exposición de carruajes fúnebres, de saleros o bajar unos cuantos metros buceando para ver esculturas realistas. Sin embargo, estos curiosos museos, y otros tantos más, existen, y están entre los más raros de nuestro país. ¿Alguno de estos está en tu ciudad? Probablemente, ni lo sabías...

Museo Atlántico de Lanzarote, el único museo submarino de Europa

Sumergido más de 10 metros bajo el agua, en Playa Blanca, Lanzarote, se encuentra el único museo submarino de Europa (y uno de los pocos del mundo): el Museo Atlántico, una joya escondida en las profundidades marinas en las que los buceadores (más o menos experimentados, incluso principiantes) podrán nadar entre las impresionantes esculturas del artista Jason deCaires Taylor. Esta suerte de arrecife artificial está formado por diez grupos diferentes de esculturas que, con un estilo realista y muchos tintes alegóricos, reflejan realidades de la actualidad, de la crisis de los refugiados a nuestra relación con las redes sociales.

Museo de las ilusiones, en Madrid, donde nada es lo que parece

Más allá del Prado, el Reina Sofía o el Thyssen, la oferta de museos de Madrid es prácticamente inabarcable. Sin embargo, hay un espacio que arrasa en la capital (y en las redes sociales) en ls últimos meses: el Museo de las Ilusiones, un espacio en el que nada es lo que parece y que hará las delicias de pequeños y mayores con su original propuesta. «Una experiencia visual, sensorial y educativa que te dejará intrigado mediante un abanico de nuevas e inexploradas ilusiones. Un mundo que te hará dudar de tus sentidos y te dejará fascinado; un mundo que te confundirá, pero también te educará». Está en la calle del Doctor Cortezo, 8, y el precio de las entradas es de 12 euros (9 euros niños, estudiantes, mayores, familias numerosas, profesores y personas con necesidades especiales).

Para pasar miedo: el Museo de las brujas, en Zugarramurdi

Zugarramurdi, en Navarra (y muy cerca del precioso sitio de Olite), ha pasado a la historia como el pueblo de las brujas. Hay que remontarse a comienzos del siglo XVII, a 1610, cuando una joven de la localidad aseguró haber volado en sueños y haber descubierto así a varias personas practicando un akelarre en una cueva cercana. La Santa Inquisición intervinó y más de medio centenar de personas fueron acusadas de brujería, encarceladas e, incluso, quemadas en la hoguera para expiar sus pecados. En su memoria, en 2007, se abrió el Museo de las brujas, un espacio que, más allá del folklore popular y la leyenda, «quiere perpetuar la memoria histórica y mostrar al visitante cómo era la vida cotidiana de aquellas gentes [...] Un espacio de duelo y recuerdo, un lugar donde contar interesantes historias, en su contexto, con sus matices de luz y oscurantismo«.

Por cierto, en Santillana del Mar, en Cantabria, hay un Museo de la Tortura, una exposición permanente dedicada «a los instrumentos de tortura, castigo, humillación y pena capital utilizados durante el periodo en el que actuaba la Inquisición»

Museos de objetos cotidianos: saleros, pimenteros, orinales, cartas...

¿Alguien ha pensado alguna vez que los saleros o pimenteros de su casa, incluso un orinal, podrían ser piezas de museo? Y no solo eso, sino tener una exposición exclusiva dedicada a estos enseres cotidianos. Pues sí, existe, y están en España. El Museo del Orinal se encuentra en la localidad salmantina de ciudad Rodrigo y en su colección podemos encontrar más de 1.300 piezas de todos los estilos, desde miniaturas de casas de muñecas hasta bacinillas de más de medio metro. El de saleros y pimenteros, en Guadalest (Alicante), es el único museo europeo dedicado a estos dos recipientes culinarios, y es una colección privada formada por más de 20.000 piezas coleccionadas por Andrea Ludden en las últimas tres décadas, y provenientes de todo el mundo.

En Vic, en Barcelona, dentro de una lavandería, encontramos el Centro de Interpretación del Lavado de Ropa, donde podemos encontrar desde jabones artesanales elaborados con grasa animal hasta escurridores y lavadoras del siglo XIX; y en Vitoria, el Museo Fournier de Naipes, con la mejor colección de cartas de todo el mundo.

Manualidades dignas de exposición: el Museo de microminiaturas de Guadalest y el del origami de Zaragoza

No sabemos qué tiene Guadalest, en Alicante, para ser cuna de tantos museos sorprendentes, pero si el de Saleros y pimenteros te supo a poco, no puedes dejar de visitar las imprsionantes obras de arte que hace y expone Manuel Ussá en su Museo de las Microminiaturas, donde podemos encontrar desde Las tres gracias de Rubens pintadas en un grano de trigo, a la Torre Eiffel modelada en el ojal de una aguja. Además, en Zaragoza, hay un imponente museo de renombre internacional sobre el arte japonés del origami, donde exponen maestros de la papiroflexia de todo el mundo.

Para amantes de la historia de la moda: del Museo del encaje y la blonda en Almagro (Ciudad Real) al Museo de la alpargata, en Cervera del Río Alhama, en La Rioja

El Museo Balenciaga de Guetaria o el Museo del Traje de Madrid son citas obligadas para los amantes de la moda y su historia. Sin embargo, no son los únicos en España: en Almagro, Ciudad Real, hay un museo dedicado al encaje y la blonda, a la artesanía del encaje de bolillos, su significado cultural y su historia; y en Cervera del Río Alhama, en La Rioja, hay un Museo de la Alpargata, que muestra la importante trascendencia que ha tenido la tradicional elaboración de este tipo de calzado (tan de moda ahora) en la historia y la cultura del municipio, que llegó a ser considerado la cuna de la alpargata.

Museos que dejan buen sabor de boca: del pan, del chocolate, del turrón, del plátano...

Que la gastronomía es una de las piedras angulares de nuestra cultura no es nada nuevo, por eso, no es extraño que a lo largo y ancho de nuestro país haya unos cuantos museos dedicados a alimentos típicos: el del pan, en Valladolid; el del chocolate, en Barcelona; el del turrón, en Jijona; el del plátano, en La Palma... Sin duda, una forma inmejorable, y que te dejará muy buen sabor de boca, de conocer la importancia de estos ingredientes en la cultura y la historia de las diferentes regiones de nuestro país.

20 de enero-18 de febrero

Acuario

Con el Aire como elemento, los Acuario son independientes, graciosos, muy sociables e imaginativos, Ocultan un punto de excentricidad que no se ve a simple vista y, si te despistas, te verás inmerso en alguno des sus desafíos mentales. Pero su rebeldía y su impaciencia juega muchas veces en su contra. Ver más

¿Qué me deparan los astros?