Pincha en la foto para ver los pueblos más bonitos de España /
Para muchos, hablar de Tarifa es hablar de playas imponentes, chiringuitos de moda y deportes acuáticos. Por algo se conoce a este pueblo gaditano como la capital del viento y es un auténtico paraíso para los amantes del windsurf y el kate. Pero, como Sigüenza , Olite o Frigiliana , Tarifa sorprende al viajero porque es mucho más de lo que parece: es la ciudad más meridional de Europa y más cercana a África, es la puerta que separa el Mediterráneo del Atlántico, es olor a naranjas y azahar, casas blancas con vestigios árabes en calles sinuosas salvaguardadas por su muralla medieval y, sobre todo, es historia de España desde la prehistoria. «Ninguna cultura o comunidad ha existido en nuestro país sin haber dejado de alguna forma su huella aquí», dicen desde su página de turismo. Y es verdad.
El pasado de Tarifa comienza en el Paleolítico y la Edad de Bronce, y griegos y fenicios se asentaron en la zona por su inmejorable ubicación, la más meridional de Europa, con un clima privilegiado y a escasos 14 kilómetros de la costa africana. Mitos y leyendas se agolpan en el imaginario popular y hay quien asegura que Hércules erigió dos grandes columnas que sostenían una cúpula celeste poco después de la desaparición de la Atlántida bajo las olas. Sin embargo, fueron los romanos los que empezaron a escribir la verdadera historia de la ciudad y prueba de ello es el conjunto arqueológico de Baelo Claudia: una ciudad que miraba al mar y que representa uno de los mejores ejemplos de la época. Y un reclamo turístico excepcional al lado de la ensenada de Bolonia.
Qué ver en Tarifa: conjunto arqueológico de Baelo Claudia /
Después, fue el líder bereber Tarik Ben Malek quien rebautizó la ciudad como Tarifa en el siglo VIII, permaneciendo bajo el dominio árabe hasta que el 13 de octubre de 1292 Sancho IV el Bravo recuperó la región para el ejército cristiano. Eso sí, la historia de Tarifa está ligada a un gran nombre: el de Alonso Pérez de Guzmán, Guzmán el Bueno, que gobernó la ciudad y se mantuvo firme ante las tropas musulmanas, negándose a entregar la plaza y viendo incluso cómo mataban a su propio hijo. En su honor aún se mantiene en pie, casi intacto, el castillo fortaleza del siglo X desde el que se tiene una de las vistas más imponentes de la ciudad y del Estrecho de Gibraltar. Después, Tarifa, por su emplazamiento estratégico, fue pieza fundamental en la Batalla del Salado, que puso fin a la invasión musulmana en la península, o en la Guerra de la Independencia.
Qué ver en Tarifa: el castillo de Guzmán el Bueno
Más allá de visitar el conjunto arqueológico de Baelo Claudia o el Castillo de Guzmán el Bueno, merece la pena perderse por las calles estrechas y de trazado sinuoso (herencia de su pasado árabe) de Tarifa, con sus casas blancas impecables y encaladas, sus empedrados y sus buganvillas y dejarse llevar por el espíritu 'slow' y un tanto bohemio que flota en el ambiente.
Qué ver en Tarifa: el casco histórico /
Y ahora, sí que sí, toca disfrutar del mar y las impresionantes playas de Tarifa, la capital del viento y paraíso de los amantes del windsurf y el kite: Valdevaqueros, elegida la mejor playa de España de 2021 por su carácter salvaje, su arena dorada, sus aguas cristalinas y el ambiente de sus chiringuitos; la tranquila playa de Los Lances y su arena finísima; Bolonia, con su ambiente hippy, su inmensa duna y un paraje natural único (además de las ruinas romanas de las que hemos hablado antes) o la pequeña Playa Chica, la más urbana y perfecta para la práctica del buceo.
Las mejores playas de Tarifa /
Pero el mar de Tarifa, mitad Mediterráneo mitad Atlántico, no solo hace las delicias de windsurfers y amantes del kite: en la zona, el avistamiento de cetáceos es casi único en la costa peninsular y es un gran reclamo para los amantes de la naturaleza en su versión más salvaje.
• Dónde comer y dónde dormir en Tarifa
La imponente gastronomía local de Tarifa mira al mar y hace del pescado su ingrediente estrella. El atún de almadraba es el gran protagonista, pero la cocina tradicional andaluza se eleva a otro nivel en Los Mellis (no te dejes llevar por su aspecto), La Lola, La Pescadería, Carbones 13 (perfecto también para tomar una copa en la playa) y, a partir de abril de este año, en el esperadísimo BiBo Beach House, el 'chiringuito' que Dani García inaugura en la playa de Valdevaqueros esta primavera.
Para un alojamiento a la altura de tu viaje soñado, busca habitación en el Hotel Punta Sur, en The Riad o en el Hurricane Hotel.