orgasmo

Guía completa para entender cómo funciona la libido femenina: qué es y cómo elevar al máximo el deseo sexual

Esto es todo lo que tienes que saber sobre la libido femenino, que controla el deseo sexual en cierta medida. Y así la puedes aumentar.

Pareja en la cama. / pexels

Ana Pizarro
Ana Pizarro

Si hay algo fundamental en las relaciones sexuales , ese es el deseo sexual .Sin él, no existe el sexo placentero, y tampoco las ganas para iniciarlo. Es cierto que ese deseo sexual es diferente en hombres que en mujeres y ellos, que no tienen un baile de hormonas todos los meses y suelen estar más o menos estables a lo largo de su vida, no perciben esos cambios tan bruscos en las ganas de sexo, tal y como sí pasa con ellas.

Ese deseo sexual se llama libido y, aunque lo sienten tanto hombres como mujeres, lo cierto es que son ellas las que experimentan más oscilaciones: sube y baja a medida que cambia el ciclo menstrual en el mes, así como a lo largo de la vida. De hecho, después de la menopausia es normal sentir una bajada pronunciada de la libido.

Es la libido, por ende, la que controla prácticamente la vida sexual y, aunque se puede 'controlar' de alguna manera, son pocas las que la entienden y, por tanto, pocas las que consiguen hacerse con esos vaivenes a los que todas tendremos que enfrentarnos.

Por eso, vamos a explicar exactamente en qué consiste la libido, cómo sube y baja y cómo se puede aumentar cuando la sentimos por los suelos.

Qué es la libido

«Llamamos libido al deseo sexual, a un impulso que varía a lo largo de la vida en función de factores hormonales, psicológicos y de salud en general», explica a Mujerhoy la doctora Luciana Bergamaschi , especialista en Ginecología y Obstetricia en el centro Máxima y miembro de Top Doctors. «No se trata únicamente de la atracción hacia una persona, sino también de la conexión con el propio cuerpo y la disposición para disfrutar del placer», continúa.

Qué significa tener la libido alta o baja

Para que todo el mundo lo entienda, cuando la libido está alta significa que el apetito sexual está por las nubes, mientras que lo contrario significa que las ganas de sexo son prácticamente nulas. «Durante la menopausia, la libido baja por una combinación de factores hormonales físicos y emocionales», argumenta la doctora Bergamaschi. Y es que, es durante esta etapa de la vida de la mujer cuando muchas experimentan una gran disminución del deseo sexual, que puede generar preocupación y afectar al autoestima e, incluso, a las relaciones de pareja.

Por qué baja la libido

«Los motivos de la reducción del deseo sexual pueden ser muy diversos, ya que cabe la posibilidad de que confluyan diversos motivos como los relacionados con la intimidad de la pareja, el bienestar físico...» explican en su página web los profesionales del Centro Ginecológico Lúa .

Sin embargo, Luciana Bergamaschi explica que hay tres grandes grupos de factores; los hormonales, los físicos y los emocionales o psicológicos. Así los cuenta a Mujerhoy:

Las causas hormonales suceden, sobre todo, en la menopausia o en el embarazo o lactancia. «La pérdida de estrógenos provoca sequedad vaginal y disminuye la sensibilidad, causando molestias durante las relaciones», dice.

Factores físicos como la sequedad o atrofia, el cansancio y la falta de energía o cambios en la circulación sanguínea.

Factores emocionales y psicológicos como la ansiedad y el estrés o, incluso, la depresión o problemas en la relación de pareja, que también juega un papel fundamental en este tema: «La falta de comunicación, la rutina o la falta de estímulos pueden reducir el deseo», nos cuenta la profesional.

Aquí tienes otros trucos para subir la libido cuando no te apetece tener sexo .

Cómo se puede aumentar la libido

«La buena noticia es que la libido no desaparece, sino que gestionarse con una serie de estrategias adaptadas», nos explica Bermamaschi. Lo primero siempre sería asistir a un ginecólogo o profesional especializado para que sea él mismo quien defina cuáles son las causas y, en función de ellas, ir poniéndolas solución.

Luciana Bergamaschi ha compartido algunas de estas técnicas con Mujerhoy y son fáciles de seguir.

En este sentido, el ejercicio físico puede ser aliado. La ciencia ha afirmado que el deporte ayuda a las personas a liberar endorfinas, las conocidas como hormonas de la felicidad, que pueden provocar bienestar. Además, los ejercicios de suelo pélvico fortalecen los músculos vaginales, mejoran la sensibilidad y la respuesta sexual.

La profesional también explica que mantener una alimentación equilibrada, rica en antioxidantes y grasas saludables, contribuye al bienestar hormonal.

Y, por supuesto, no se olvida de la comunicación con la pareja: «Hablar abiertamente sobre deseos, cambios y necesidades es clave para una vida sexual satisfactoria». En este punto, explica que existen algunos juguetes sexuales que pueden ayudar a estimular la libido y mejorar la respuesta sexual. Ella recomienda los vibradores externos, que estimulan el clítoris, los internos, para ayudar a mantener la elasticidad vaginal y los geles y aceites estimulantes para aumentar la circulación de la zona íntima y potenciar la sensación de placer.

Temas

Relaciones