Mujer y ciencia

5 divulgadoras científicas españolas que deberías seguir en las redes sociales

En el Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia nos fijamos en cinco divulgadoras que contribuyen a visibilizar a las mujeres que se dedican a las carreras STEM mientras desentrañan los secretos de la ciencia para todos los públicos.

Si algo ha puesto de manifiesto la pandemia es que sin ciencia, sencillamente, no hay futuro. También que el talento femenino ha sido fundamental en la solución: científicas como Özlem Türeci , Katalin Karikó o Sarah Gilbert han contribuido de manera esencial al desarrollo de las vacunas contra la covid-19 . Pero además de la investigación básica, la divulgación es fundamental tanto para explicar conceptos científicos complejos y desmontar teorías de la conspiración y fake news como para reivindicar el papel de las mujeres en las carreras STEM . Por eso, en el Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia , hoy destacamos a las divulgadoras científicas españolas más influyentes.

DeborahCiencia

Química de formación  e investigadora en el Centro de Investigaciones Científicas Avanzadas de la Universidad de A Coruña, donde está desarrollando su tesis doctoral, a  Deborah García Bello  todo el mundo la conoce como Deborahciencia. Distinguida por la revista  Forbes como una de las divulgadoras científicas más influyentes, es colaboradora habitual de varios programas de televisión, tiene su propio  podcast, un famoso canal de  YouTube  y ha escrito tres libros. Durante la pandemia, se ha afanado por  desmontar teorías de la conspiración , combatir la desinformación o explicar exactamente cómo funciona un virus.

La gata de Schrödinger

Con un canal de YouTube que acumula más de medio millón de subscriptores , una cuenta de Twitter en la que le siguen más de 200.000 personas y tres libros editados, la periodista científica Rocío Vidal ha conseguido convertirse en una de las divulgadoras más conocidas de nuestro país desde que en 2018 ganara notoriedad después de publicar varios vídeos sobre estafas protagonizadas por influencers. ¿Su secreto? Asomarse a la ciencia con mucho sentido del humor y un saludable escepticismo.

Antroporama

“Piensas con un trozo de carne”, adelanta  Patri Tezanos  en su bio de Twitter. Graduada en Psicología, licenciada en Comunicación y con un  máster en neurociencia , esta divulgadora especializada en neurociencia compagina su actividad en las redes con su labor investigadora en el Instituto Cajal del CSIC . Por todo eso (y por hacer la ciencia accesible a todo el mundo) conviene encontrarse entre sus  followers. Solo en YouTube le siguen más de 750.000 personas.

Hiperactina

Después de graduarse en Ciencias Biomédicas, Sandra Ortonobes decidió hacer un máster en comunicación científica. Así descubrió el poder de la divulgación. Además de su canal de YouTube, centrado en desgranar los avances de la biomedicina , tiene un podcast para resolver preguntas científicas en diez minutos ('Tres pies al gato') y el año pasado publicó su primer libro '¿Qué puede salir mal?'.

Clara Grima

Muy activa en las redes (sobre todo en Twitter), esta matemática sevillan a ha escrito libros para niños ('Mati y sus mateaventuras') y adultos (  '¡Que las matemáticas te acompañen!'), tiene un podcast y colabora con diferentes medios de comunicación. Grima, que sostiene que las matemáticas no consisten en hacer cuentas sino en resolver problemas, cree que aplicar una perspectiva de género a la enseñanza de la ciencia es fundamental para atraer a las niñas a las disciplinas científicas.

20 de enero-18 de febrero

Acuario

Con el Aire como elemento, los Acuario son independientes, graciosos, muy sociables e imaginativos, Ocultan un punto de excentricidad que no se ve a simple vista y, si te despistas, te verás inmerso en alguno des sus desafíos mentales. Pero su rebeldía y su impaciencia juega muchas veces en su contra. Ver más

¿Qué me deparan los astros?