Leyenda de la música
Leyenda de la música
Ixone Díaz
Efectivamente, Aretha Franklin tuvo una vida de película . Sus méritos artísticos son múltiples y de sobra conocidos. Coetánea de Tina Tuner, la reina del rock que escapó del infierno de los malos tratos, en 1978 Aretha se convirtió en la primera mujer en ingresar en el Rock & Roll Hall of Fame, ganó 18 Grammys y en 2009, la revista 'Rolling Stone' la escogió como la mejor cantante de la historia. Pero Franklin fue, además, una destacada activista por los derechos civiles que acompañó a Martin Luther King en sus históricas marchas (y cantó en su funeral), que luchó siempre por la igualdad racial y de género y que convirtió su tema más famoso, 'Respect', en un auténtico himno feminista. Desde su muerte en 2018, a los 76 años, su icónica figura no ha hecho más que crecer y ganar adeptos. Por eso, National Geographic acaba de estrenar un documental sobre ella y Jennifer Hudson le dará vida en un 'biopic' que llegará a las salas en verano. Todo el mundo quiere un cachito de Aretha. Pero su familia no está dispuesta a permitirlo .
De hecho, algunos miembros de su familia han llamado al boicot de 'Genius: Aretha' , la serie documental sobre la cantante producida por National Geographic y protagonizada por la actriz Cynthia Erivo . Elogiada por la crítica, la familia ha criticado con dureza la producción por no haber contado con su participación. Su nieta, Grace Franklin, lo hizo a través de TikTok explicando que la productora les había "faltado al respecto" y el padre de esta e hijo de la cantante, Kecalf Franklin , explicó a la revista 'Rolling Stone': "Hicimos que nuestros abogados se comunicaran con ellos para ver si podíamos ofrecer nuestra opinión, ver la película o decir lo que nos gustaba y lo que no. Y la respuesta que recibimos fue que la producción ya había terminado y que no querían trabajar con nosotros. Básicamente, era demasiado tarde".
National Geographic ha aclarado que tenían permiso del fondo que administra el patrimonio de la cantante, que hasta enero estaba gestionado por su sobrina, Sabrina Owens. La herencia de Franklin ha sido objeto de polémica desde el primer día. La diva dejó tres testamentos escritos, uno de ellos bajo los cojines del sofá de su casa en Detroit. Repletos de tachones y pasajes indescifrables, han sido analizados por expertos para determinar su veracidad. Las desavenencias entre sus hijos y la gestora de su patrimonio podrían estar detrás de la tensión que ha rodeado el estreno del documental .
Mientras tanto, otra película sobre la vida de la cantante aguarda pacientemente su estreno. En agosto, llegará a las salas 'Respect', el 'biopic' sobre Franklin protagonizado por Jennifer Hudson . Este proyecto sí cuenta con el visto bueno de la familia. Entre otras cosas, porque la propia Aretha se encargó de supervisarlo hasta su muerte. En desarrollo durante más de una década, fue ella quien escogió personalmente a Hudson para interpretarla. Se conocieron y se hicieron amigas después de que Hudson ganara un Oscar por 'Dreamgirls'. La actriz lo recordaba así: "Nos conocimos en Nueva York y una de las primeras cosas que me dijo fue: 'Vas a ganar un Oscar por interpretarme, ¿no?' Imagínate a Aretha Franklin mirándote a la cara y diciéndote eso. Yo solo pude decirle: 'Bueno... Lo puedo intentar'".
Franklin siempre fue extremadamente reservada y se opuso sistemáticamente a que su vida y su carrera fueran documentadas. En 2010, demandó al productor del documental 'Amazing Grace' , basado en la grabación en 1972 del disco en directo del mismo nombre, por considerar que el material era un "uso sin licencia de su imagen". Cinco años más tarde, cuando el productor volvió a intentarlo, la diva volvió a demandarle. Después de su muerte, las negociaciones con su familia por fin llegaron a buen puerto y la cinta se estrenó en 2019. La película (y por extensión la propia Aretha) fueron aclamadas por la crítica.