Arte invernal: 6 exposiciones para refugiarse del frío en la cultura

Planes

Arte invernal: 6 exposiciones para refugiarse del frío en la cultura

De arte contemporáneo, arqueología, moda o cómic, el calendario de exposiciones de este invierno te permite refugiarte del helado exterior abriendo tu mente a otros universos en el Museo Guggenheim Bilbao, el Thyssen madrileño o el Centro Botín de Santander, entre otros.

No necesitas excusas para entrar a un museo y disfrutar de la interesante programación artística que museos, fundaciones y centros de arte han organizado esta temporada otoño/invierno. Pero si las necesitas, piensa que la cultura abriga el alma más que un chocolate caliente con churros. Por eso, hemos seleccionado seis propuestas en varias ciudades de España  más acogedoras que una bufanda un día de nieve.

Secciones / Intersecciones. 25 años de la colección del Museo Guggenheim Bilbao (Museo Guggenheim, Bilbao. Hasta el 22 de enero de 2023)

Por primera vez en su historia, todas las plantas del edificio diseñado por Frank Gehry se dedicarán a ofrecer una visión panorámica de la colección que el Museo Guggenheim ha adquirido desde su fundación en 1997. La exposición se compone de tres aproximaciones temáticas que dialogarán entre sí y permitirán redescubrir las obras que han definido históricamente tanto el interior como el exterior del Museo que convirtió Bilbao en la capital española del arte contemporáneo. Entre los artistas incluidos en esta retrospectiva se encuentran Mark Rothko, Anselm Kiefer, Josef Beuys, Jeff Koons, Jean-Michel Basquiat, Sol LeWitt, James Rosenquist, Robert Motherwell y Yoko Ono, además de una instalación de Yayoi Kusama.

Este contenido no es compatible en versión AMP. Para visualizarlo ve a la versión web. Continuar

Hergé. The Exhibition (Círculo de Bellas Artes de Madrid. Hasta el 19 de febrero de 2023) La exposición itinerante comisariada por el Musée Hergé de Bélgica llega a Madrid para sumergir a los visitantes en el universo del ilustrador y artista creador de la serie de cómics 'Las aventuras de Tintín'. Reúne una amplia selección de documentos, dibujos originales y ejemplos del multidisciplinar trabajo de Hergé, desde la ilustración hasta el cómic, con incursiones en la publicidad, viñetas en periódicos, el diseño de moda y las artes plásticas. Además, por primera vez en España, se mostrará parte de su colección privada de arte y las obras que realizó inspirándose en Modigliani, Klee o Miró.

Damián Ortega: Visión expandida (Fundación Botín, Santander. Hasta el 26 de febrero de 2023)

La Fundación Botín agrupa por vez primera las nueve esculturas suspendidas del artista mexicano, incluido el Volkswagen desmantelado que presentó en la Biennale de Venecia en 2003. Ortega entiende el espacio público como un espacio político y la escultura como un espacio mental, una acción o un evento que puede tener una profunda influencia en nuestra vida diaria. Su aproximación crítica y humorística le lleva a cuestionar las maneras de ver, habitar y relacionarnos con los objetos, espacios y organismos que nos rodean. Es una buena oportunidad de visitar además los ocho retratos de la colección de Jaime Botín cedidos a la Fundación. Firmados por Matisse, Bacon, Gris, Sorolla, Vázquez Díaz, Gutiérrez Solana y Cossío.

Este contenido no es compatible en versión AMP. Para visualizarlo ve a la versión web. Continuar

Alba y Carter: 100 años descubriendo a Tutankamón (Palacio de Liria, Madrid. Hasta el 30 de abril de 2023)

La Fundación Casa de Alba descubre al público la relación entre el XVII duque de Alba y el arqueólogo Howard Carter coincidiendo con el centenario del descubrimiento de la tumba de Tutankamón. El recién remodelado gabinete del duque de Alba abre al público para acoger un centenar de piezas entre objetos personales, cartas, fotografías, esculturas, documentos y cuadros. La exposición se centra en el papel que desempeñó el Duque de Alba en la difusión del descubrimiento en España, la amistad con Howard Carter y la íntima relación de la Casa de Alba con Egipto desde la época de la Emperatriz Eugenia hasta la actualidad.

Este contenido no es compatible en versión AMP. Para visualizarlo ve a la versión web. Continuar

Cine y moda. Por Jean Paul Gaultier. (CaixaForum Sevilla. Hasta el 19 de marzo de 2023)

Exposición coorganizada con La Cinémathèque francesa que aborda los intercambios e influencias que se producen entre el cine y la moda, una relación creativa vista bajo la particular mirada de Jean Paul Gaultier, comisario y director artístico de la exposición. Reúne prendas de vestir, carteles, fotografías y fragmentos de películas que recorre los contextos de creación, tanto de los vestidos como de los filmes, y nos introduce a ideas de modernidad, futuro o erotismo. Ofrece también un enfoque sociológico al abordar temas como los movimientos de emancipación, y cómo estos tienen un reflejo en la moda y la filmografía de su tiempo.

En el ojo del huracán. Vanguardia en Ucrania, 1900-1930. (Museo Thyssen, Madrid. Hasta el 30 de abril de 2023).

Se trata del estudio más completo realizado hasta la fecha del arte ucraniano de vanguardia, reuniendo alrededor de 70 obras entre las que se encuentran pinturas, dibujos, collages o diseños teatrales de diferentes tendencias artísticas, desde el arte figurativo hasta el futurismo o el constructivismo. El desarrollo de la vanguardia en Ucrania tuvo lugar en un complejo contexto sociopolítico en el que colapsaron imperios, estalló la primera guerra mundial y las revoluciones de 1917, a las que siguió la guerra de independencia de Ucrania (1917-1921) y la posterior creación de la Ucrania soviética. A pesar de este trágico contexto histórico, el arte ucraniano vivió en esos años un verdadero renacimiento y un periodo de experimentación artística.

Este contenido no es compatible en versión AMP. Para visualizarlo ve a la versión web. Continuar