Cuando Bela Bajaria era pequeña y se sentaba delante de la televisión, no se sentía representada . Las protagonistas de las series de televisión de la época nunca se parecían a ella. Quizá por eso, la ejecutiva de mayor rango de Netflix, y número 3 de la plataforma después de los CEO Ted Sarandos y Reed Hastings, ha convertido la diversidad en su cruzada personal mientras conseguía apuntarse éxitos tan indiscutibles como 'Gambito de Dama' , 'Bridgerton' o 'La casa de papel'.
Bajaria es la personificación del sueño americano . Nacida en Londres, pero criada entre Inglaterra, Zambia y la India, cuando tenía nueve años su familia se instaló definitivamente en Los Ángeles, donde sus padres regentaban un túnel de lavado de coches. Domesticó su acento british viendo series de televisión americanas y cuando llegó el momento de ir a la universidad, su pasión por la escritura le animó a estudiar Comunicación, mientras en sus ratos libres gestionaba una ONG dedicada a asistir a niños discapacitados en países en desarrollo. También participó (y ganó) el concurso de belleza Miss India USA . Pero esa solo es una anécdota pintoresca en un currículum impresionante.
Buscando su primer trabajo, consiguió un puesto de asistente en la cadena CBS , donde, poco a poco, fue escalando. Luego, dio el salto a Universal , donde llegó a ser presidenta de la división de televisión y produjo series de éxito como 'The Mindy Project' o ‘The Unbreakable Kimmy Schmidt’.
Y en 2016, dio el salto a Netflix . Primero, para producir contenidos no guionizados como 'A ordenar con Marie Kondo'. Después, como vicepresidente de contenidos en lenguajes originales, lo que le llevó a supervisar producciones europeas como 'La casa de papel', pero también series asiáticas, latinoamericanas y africanas. Y en septiembre , con la salida de Cindy Holland, una de las primeras trabajadoras de Netflix y la principal 'arquitecta' de la plataforma, Bajaria se convirtió en vicepresidenta de Global TV , un puesto desde el que aprueba y supervisa todas las series de la plataforma .
Y pese al poder y la influencia que atesora, Bajaria ha conseguido blindar su vida personal . Casada con el productor y guionista Doug Prochilo, con el que tiene tres hijos, ni si quiera su cuenta de Twitter es pública. Y sin embargo, su "sueño americano" bien podría inspirar una de esas series que celebran la diversidad y el empoderamiento femenino y que ella ha logrado convertir en fenómenos globales.