19 Y 20 DE JUNIO

Carola García de Vinuesa, la genetista que resolvió el true crime más famoso de Australia, estará en Santander WomenNOW

Los días 19 y 20 de junio Madrid acogerá la sexta edición de Santander WomenNOW y Carola García de Vinuesa, la investigadora y genetista española que ayudó a resolver el mediático caso de Kathleen Folbigg, será una de las estrellas del congreso sobre liderazgo femenino organizado por Vocento.

La investigadora Carola García de Vinuesa. / dr

Ixone Díaz Landaluce
Ixone Díaz Landaluce

Durante más de dos décadas, el de Kathleen Folbigg fue el caso de true crime más famoso de Australia. Acusada de haber asesinado a sus cuatro hijas pequeñas entre 1989 y 1999, pasó 20 años en la cárcel y estaba considerada por muchos la mujer más odiada de Australia. En 2023, Folbigg fue puesta en libertad y exonerada gracias al trabajo de la investigadora y genetista española Carola García de Vinuesa, que demostró que los fallecimientos se habían debido a una extraña mutación genética que provocaba las muertes súbitas de los bebés.

Asiste gratis al summit Santander WomenNOW

La investigadora participará en la sexta edición del summit de liderazgo femenino Santander WomenNOW que llevará por título 'Líderes para la revolución' y se celebrará en el auditorio El Beatriz de Madrid los días 19 y 20 de junio. Para asistir de manera presencial o seguirlo en directo a través de streaming, el registro gratuito ya está abierto.

Durante el juicio, las únicas pruebas contra Folbigg habían sido unos pocos apuntes ambiguos en sus diarios personales facilitados a la acusación por su ex marido. La publicación de una investigación liderada por Vinuesa que apuntaba a las causas genéticas de los fallecimientos logró reabrir el caso en 2020.

La científica española que resolvió el caso Folbigg

La científica española, que es experta en las mutaciones genéticas que producen enfermedades autoinmunes, también descubrió que tanto la madre como dos de las niñas tenían una mutación del gen CALM2, que aumentaba en un 90% las probabilidades de desarrollar una enfermedad cardíaca mortal. En 2021, Vinuesa coordinó también la publicación de una carta firmada por 90 científicos, incluidos tres premios nobel, pidiendo la liberación de Folbigg, que finalmente fue excarcelada en junio de 2023.

Carola García de Vinuesa (Cádiz, 1969) estudió Medicina en la Universidad Autónoma de Madrid y después de trabajar como médico en países como la India o Ghana, se decantó por la inmunología y desarrolló su doctorado en Inglaterra. Más tarde, obtuvo la cátedra en la Universidad Nacional de Australia, donde fue jefa del departamento de Inmunología. Considerada una eminencia científica en el país, fundó y codirigió el Centro de Inmunología Personalizada en Australia, pero también en el hospital Renji de Shanghai.

Desde 2021, es subdirectora de investigación en el Instituto Francis Crick de Londres y es miembro electo de la Royal Society de Londres. Entre sus descubrimientos más destacados figuran nuevos tipos de linfocitos T, causantes genéticos del lupus, pero también de la muerte de las hijas de Kathleen Folbigg.

Además de la investigadora española, que intervendrá en la primera jornada del congreso, también participarán en el summit la periodista y presentadora Sonsoles Ónega; la denunciante de Facebook y activista por la transparencia y la seguridad en las redes sociales Frances Haugen; la extenista y campeona de Roland Garros y Wimbledon Garbiñe Muguruza , la reina de la novela negra Camilla Läckberg; la directora de la agencia Reuters Alessandra Galloni; el catedrático de Paleontología y codirector de Atapuerca Juan Luis Arsuaga o Verity Harding, experta en IA de la universidad de Cambridge distinguida por la revista Time en el Top global de líderes en inteligencia artificial.

El foro, que volverá a dar cita a referentes globales de la defensa de los derechos humanos, la cultura y la ciencia, el deporte o la economía, contará también con la intervención de Fuencisla Clemares, hasta ahora directora general de Google para España y Portugal y a partir de mayo VP Go to market operations en EMEA para Google; Eva Nogales, catedrática de la universidad de Berkeley; Hortensia Roig, presidenta de EDEM Escuela de Empresarios y consejera de Mercadona o Verónica Fernández, directora de ficción de Netflix para España y Portugal.

Cómo asistir gratis a Santander WomenNOW

Otras de las protagonistas del congreso serán la actriz, guionista y escritora Abril Zamora; la autora superventas Elísabet Benavent; la presentadora, cómica y podcaster Carolina Iglesias; la directora general de L'Oréal Paris para España y Portugal Silvia Macedo; la presidenta ejecutiva del Grupo Starlite Sandra García-Sanjuán; la directora de la Fundación Mujeres Marisa Soleto; o Alice Acuña, directora de Trading de Cepsa.

Organizado por Vocento, Santander WomenNOW es un summit internacional anual por el que ya han pasado más de 180 ponentes de referencia y que ha superado los tres millones de reproducciones de sus conferencias, entrevistas, ponencias y mesas redondas. El foro cuenta con el apoyo de Banco Santander como Global Partner, el patrocinio de Cepsa, Iberdrola, Iberia, Leroy Merlin, L'Oréal Paris, Multiópticas y Roberto Verino, además de a la Universidad Europea de Madrid como colaboradora académica.

Regístrate gratis para asistir a Santander WomenNOW

Sus sesiones podrán seguirse de manera presencial en el auditorio El Beatriz de Madrid y se retransmitirán en directo a través de streaming en mujerhoy.com y en todos los diarios del grupo Vocento, incluidos abc.es, elcorreo.com, diariovasco.com, diariosur.es y lasprovincias.es. Si quieres asistir de manera presencial o acceder a la emisión en streaming, ya puedes inscribirte gratis en la web congreso.womennow.es .