Andalucía no es solo chiringuitos , playa o espeto de sardinas . Y estos cinco pueblos fabulosos son la prueba de ello. Dos en Cádiz , uno en Huelva , otro en Córdoba y el último en Granada –elegido por la revista National Geographic como uno de los mejores lugares del mundo para visitar en 2022–, combinan la tradición morisca y medieval con el encanto de sus enclaves naturales .
1. Setenil de las Bodegas, Cádiz
Más que un pueblo de montaña, Setenil de las Bodegas es un pueblo de la montaña. Este llamativo municipio es un reclamo turístico que atrae a cientos de turistas cada año. ¿El motivo? Algunas de sus calles están enclavadas en la roca, casas y pavimento incluidos. Sus dos calles más conocidas son Calle Cuevas de Sol –donde las casas están literalmente incrustadas en la piedra y ésta cubre parte de la vía a modo de "toldo"– y Calle Cuevas de Sombra –una especie de " pasaje bajo la piedra "–. Pero este no es su único atractivo. Setenil tiene mucha historia y un pasado morisco, además de iglesias, miradores y una fortaleza nazarí del siglo XIII que no puedes perderte.
2. Zahara de la Sierra, Cádiz
En una pequeña montaña y rodeada de verdes prados, se extiende este pueblo de casas blancas impolutas que parece cubierto por un manto de nieve. Forma parte de la ruta de los pueblos blancos de Andalucía y ha sido declarado conjunto histórico por la Consejería de Cultura de la Junta. Este pequeño pueblo gaditano se extiende por la montaña, vigilada por un castillo y con el embalse Zahara-El Gastor a sus pies. Además de su encanto natural, tiene un aliciente extra: no es tan turístico como otros, por lo que se puede visitar en cualquier época del año sin grandes aglomeraciones . I mprescindible visitar la Capilla de San Juan de Dios Letrán y la Torre del Reloj.
3. Priego de Córdoba, Córdoba
En el parque natural de las Sierras Subbéticas, en Córdoba, se encuentra este pueblo rodeado de olivares . Uno de los lugares más característicos de este municipio es la impresionante Fuente del Rey que data del siglo XIX, con 139 caños y escenas mitológicas representadas en sus tres estanques. Además, Priego de Córdoba puede presumir de sus monumentos arquitectónicos , como la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción. La arquitectura de sus calles de inspiración musulmana y medieval es, de por sí, un aliciente para visitar el pueblo.
4. Aracena, Huelva
En la siempre impresionante Sierra de Aracena –por su maravilloso entorno natural , su flora y su fauna– se encuentra Aracena, al norte de la provincia de Huelva. Conocida como la ‘ capital del jamón ibérico ’ tiene mucho más que ese delicioso producto para ofrecer a los curiosos que quieran animarse a visitarla. La tarjeta turística que facilita el ayuntamiento es la receta para el día perfecto : entrada al castillo , con orígenes musulmanes y situado en la parte más alta de la ciudad, la Gruta de las Maravillas , una impresionante cueva, y la visita a otro monumento imprescindible: el Museo del Jamón. Tampoco puedes perderte la Iglesia de Nuestra Señora del Mayor Dolor y el convento, además del Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche para los amantes de la naturaleza.
5. Montefrío, Granada
Este año no puedes perderte uno de los mejores lugares del mundo para visitar en 2022, según la revista National Geographic. A poco más de 50 minutos de Granada capital se encuentra Montefrío, que ya en el año 2015 fue elegido por la misma publicación como uno de las diez localidades con mejores vistas del mundo . El pueblo, que se levanta en una colina vigilada por un castillo, fue declarado Conjunto Histórico-Artístico Nacional en 1982. El plan ideal para hacer en Montefrío es el que combina una visita al pueblo con calles sinuosas y pequeñas tiendas, disfrutar de los miradores y pasear por su entorno natural, pudiendo realizar rutas como el Sendero de los Arroyos del Molino.