Año Nuevo

Las mejores intenciones no llegan a febrero: 5 consejos para que funcionen tus no propósitos para 2023

Si no deseas ser de las que abandona los propósitos de Año Nuevo en febrero, lo mejor es que no los hagas. Plantea, en su lugar, una lista de los hábitos que vas a dejar de hacer porque te hacen perder tiempo, no ser productiva o procrastinar.

Writing New Year plan 2023. Merry Christmas coming concept. Decorations for Christmas tree on yellow background.

Casi el 80% de las personas abandonan en febrero sus propósitos de Año Nuevo, según un estudio publicado por Forbes. Crear una lista de planes (dejar de fumar, adelgazar, estudiar algo nuevo, ahorrar…) y marcar el comienzo de un nuevo año como la fecha en la que vas a comenzar no es una mala idea. Hacer planes es tener la intención de cambiar o mejorar algo (lo que ya es un logro), pero detrás llega el trabajo duro de hacerlo realidad día tras día. Porque, como dijo John Lennon: “La vida es aquello que te va sucediendo mientras te empeñas en hacer otros planes.”

Pero, si no quieres formar parte de las estadísticas, no puedes dejarlo todo en manos de la fuerza de voluntad o de la conciencia (con voz de tu pareja o un pareja) que te dice que debes levantarte pronto para ir al gimnasio o no decir sí a una cerveza más. Así que te vamos a ayudar a que cambies tu vida en 2023 con estos sencillos consejos:

1. Convierte tu lista de propósitos en una declaración de no propósitos: identifica los hábitos, rutinas o costumbres que te hacen perder tiempo, engordar, no ser productiva en el trabajo o procrastinar e intenta evitarlos durante 12 meses.

2. Concreta tus metas: convierte tu deseo de perder peso en un número de kilos concreto y con una fecha concreta para conseguirlo o tu intención de ir al gimnasio en un tiempo fijo a la semana en el que no te sentarás en el sofá a ver la tele.

3. Ten claro por qué te has marcado ese no propósito: si quieres dejar de fumar para poder subir al Preikestolen como siempre has soñado o porque quieres quedarte embarazada.

4. Encuentra a un cómplice: cuando la voluntad falla, o te dejas envolver por la rutina, una ayudita externa siempre viene bien. Por eso es imprescindible que compartas con tu familia, pareja o amigos tus no propósitos, para que te echen una mano si hace falta.

5. Pide cita ya: no dejes para más adelante concertar citas con el dentista, el fisioterapeuta, el médico de cabecera, el psicólogo, la escuela de idiomas o tu asesor bancario. Aprovecha estos días de vacaciones para planificar tu agenda para enero para comenzar cuanto antes a conseguir tus metas.

¿Cómo puedes identificar lo que te impide mejorar?

Para elegir los hábitos o costumbres que tienes que abandonar en 2023, puedes hacerte varias preguntas sobre tu vida o tu trabajo, pero contéstalas con sinceridad. La autoindulgencia no es válida en este caso.

Comienza pensado en qué haces actualmente que realmente no te ayuda a ser productivo o a lograr lo que deseas: ¿Madrugas para llegar pronto al trabajo pero te pasas 15 minutos hablando con tus compañeras antes de encender el ordenador? ¿Te saltas la cena pero pruebas todos los dulces que llevan al trabajo? A veces, simplemente eliminando un paso o una rutina puedes lograr que el tiempo cunda más.

También es posible que alguna persona (tóxica, problemática o simplemente egoísta) te esté quitando tiempo o energía, a la que tienes que ayudar continuamente o que no deja de llamarte con sus problemas. A no ser que (realmente) no pueda hacerlo ella misma, por su edad o condición física, intenta independizarte de esa relación.

¿Te animas a hacer una lista anual de no propósitos para conseguir tus metas en 2023 antes de que termine enero? El año que viene nos cuentas si, eliminando esos hábitos, has conseguido (esta vez sí) lograr lo que deseabas.