Hace poco hablamos de las ilustradoras feministas de Instagram . Ahora, dada la importancia de la educación para alcanzar una sociedad más justa, nombramos 10 libros infantiles feministas que rompen con los estereotipos de género. Que los más pequeños y pequeñas crezcan siendo conscientes del peligro real que supone la desigualdad entre hombres y mujeres es cada vez más sencillo (además de entretenido).
1.'Cuentos para niñas sin miedo'
Este cuento de Myriam Sayalero y Ricard López (e ilustrado por Ricardilus ) reúne doce historias protagonizadas por princesas que luchan contra los prejuicios de todos. Mientras los cuentos infantiles más populares están llenos de damiselas en apuros a las que socorren guerreros valientes, esta lectura está repleta de reinas preocupadas por sus hijas, emperadoras que se hacen pasar por hombres para sobrevivir, ejércitos de elfas valerosas... No es de extrañar que este libro haya ganado el premio Leyenda 2019 concedido por la Asociación de Librerías de Madrid.
2.'Cuentos para niños y niñas que quieren salvar el mundo'
Carola Benedetto y Luciana Ciliento son las autoras de este libro que recoge las vidas de 16 personas extraordinarias que luchan cada día por salvar nuestro planeta. Al grito de "¡Somos la última generación que puede cambiar el mundo!", este libro pone como referentes a activistas como Emma Watson, Greta Thunberg, Pierre Rabhi (considerado como el Gandhi de la ecología) o Leonardo DiCaprio . Una lectura tan necesaria como lo es actuar cuanto antes contra el cambio climático.
3.'Las niñas son de ciencias: 25 científicas que cambiaron el mundo'
'Las chicas son de ciencias' es un libro de Irene Cívico, Sergio Parra y la ilustradora Nuria Aparicio. Estas autoras han publicado, además, otros cuentos infantiles increíblemente necesarios como: 'Las chicas son guerreras: 25 rebeldes que cambiaron el mundo' o 'Las chicas van donde quieren: 25 aventureras que cambiaron el mundo'. Centrándonos en el libro sobre ciencia, en este se habla de mujeres científicas que han sido olvidadas a lo largo de la historia . El mensaje que se lanza es muy claro: una niña también puede hacer historia, ¡que no se crean que lo que les espera es ser silenciadas!
4.'Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes:100 historias de mujeres extraordinarias'
Elena Favili y Francesca Cavallo han escrito ya dos volúmenes de 'Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes', ilustradas con la ayuda de aproximadamente 50 ilustradoras cada uno. Esta colección tiene un fin claro: "Todas las niñas crecerán pensando que pueden ser lo que ellas quieran". Partimos de que a las chicas se las invisibiliza en casi todos los campos. Por eso es tan importante destacar a las mujeres extraordinarias que han marcado un antes y un después en ciencia, arte, cine, música, deporte... Incluidas Madonna, Beyoncé, Frida Khalo, Serena Williams, Rigoberta Menchú, Nefertiti, Isadora Duncan o J.K.Rowling.
5.'Las bodas reales'
Este cuento corto feminista de Ana Rossetti y Jorge Artajo es clave para la normalización del colectivo LGTBIQ+ y el apoyo de la libertad sexual. Está diseñado casi en modo cómic a mano alzada y es ideal para niños a partir de entre 6-7 años. En las bodas reales, la hermana del príncipe encuentra al amor de su vida que, por supuesto, no tiene por qué ser un hombre... Su lema es: "enhorabuena a todo aquel que se atreve a vivir su vida fuera de los armarios oscuros”.
6.'Las princesas también se tiran pedos'
'Las princesas también se tiran pedos', de Ilan Brenman y Ionit Zilberman , es todo un choque con la realidad para las niñas. Mezcla escatología con princesas para hacerlas mucho más reales que las de los cuentos tradicionales, que normalmente son pasivas, delicadas y cercanas a la más absoluta corrección política. Laura, la protagonista de esta historia, es una niña que quiere saber si las princesas se tiran pedos y en seguida entiende que todos somos iguales: príncipes, princesas, niños y niñas. ¿Cómo lo descubre? Con la ayuda de su padre, que le cuenta los secretos más ocultos de las princesas...
7.'La vida secreta de las mamás'
Este cuento es de Beatrice Masini, Ana Belén Valverde Elices y la ilustradora Alina Marais y el mensaje que busca transmitir es que las mamás son unas superheroínas y la fuerza femenina es incansable. El título proviene de la idea de que, además de ser madres, las mujeres con niños son y hacen mucho más, tienen una "vida secreta" . Esa parte oculta de la vida de las madres es la que sus hijos son expertos en investigar...
8.'Malena Ballena'
Esta obra de Davide Cali e ilustrado por Sonja Bougaeva es imprescindible. Una lectura que lucha contra la gordofobia y la normatividad, a favor del fomento del autoestima y la aceptación de la diversidad de cuerpos. La protagonista es Malena, una niña que lo pasa realmente mal en clase de natación porque sus compañeros se ríen de ella por ser gorda. Estos la llaman "Malena Ballena" . Pero, un día, el monitor de natación le enseña un truco y su vida comienza a cambiar.
9.'Arturo y Clementina'
Escrito por Adela Turín e ilustrado por Nella Bosnia , 'Arturo y Clementina' cuenta la historia de dos tortugas que encarnan al hombre y la mujer y sus respectivos roles en las relaciones heteropatriarcales (que no heterosexuales). Este cuento lucha contra estereotipos machistas y reivindica el empoderamiento de la mujer y la ruptura de los roles tradicionales. El romance de estos dos protagonistas se torna perjudicial cuando Arturo empieza a oprimir a Clementina . Ella, lejos de aguantar, abandona la casa, dejándonos con el mejor sabor de boca posible.
10.'Pippi Calzaslargas'
Muchos consideran que Pipi Calzaslargas fue la primera feminista de la literatura infantil. El personaje de la rebelde Pippi Långstrump fue creado por la escritora sueca Astrid Lindgren en 1945 y este traspasa generaciones. Como no podía ser de otra manera, la protagonista de este libro es la Calzaslargas de siempre. Una niña autosuficiente que vive de una forma totalmente libre y tiene ganas de vivir millones de aventuras. Digamos que es una joven que no quiere ser princesa porque no necesite un príncipe que la salve.